MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.05.2014

Los argentinos prefieren comprar entradas por Internet

MediaCom llevó a cabo una encuesta en la que se muestra el crecimiento de las compras online, una moda que llegó para quedarse, destacándose la compra de entradas para diferentes espectáculos. Casi el 50% compra entradas via web y de ese porcentaje 76% lo hace para espectáculos.

MediaCom, agencia de medios del Grupo WPP, llevó a cabo una encuesta en la que se muestra el crecimiento de las compras online, una moda que llegó para quedarse, destacándose la compra de entradas para diferentes espectáculos.

Gracias a la existencia de más formas de acceder a Internet que permiten estar conectado todo el tiempo y en cualquier lugar (como PCs de escritorio, notebooks, smartphones, Smart TVs, consolas de videojuegos, tablets, etc.), se están modificando los hábitos de consumo en la población. Un fiel reflejo de esto es el vertiginoso crecimiento que viene mostrando el consumo de entradas online.
Kantar IBOPE Media
En el 2013 el 42% de los individuos de 25 a 35 años de nivel socioeconómico alto-medio ha comprado algún tipo de producto o servicio por este medio.[1]

Por otro lado según la encuentra realizada por Mediacom un 76%[2] compra habitualmente entradas para algún espectáculo o evento por Internet.

Según un informe publicado por eMarketer el mercado de ventas online no para de crecer y al ritmo que viene mostrando se calcula un mercado con 12 millones de consumidores potenciales para el año 2017.[3]

La encuesta saca a la luz que los factores clave que motivan a los consumidores al momento de decidirse a comprar por Internet son la comodidad, la rapidez y la practicidad. El perfil de los compradores online muestra a los hombres con el 62% de las compras de entradas, el 38% restante las mujeres, y el rango de edad que más consume es el que abarca entre los 25 y 34 años con el 59% del mercado.

En cuanto al conocimiento de marca de los sistemas de venta de entradas online, Ticketek figura en el Top of Mind con el conocimiento por parte del 97% de los encuestados. Con el 65% de conocimiento aparece Ticket Portal, seguido por Tu Entrada.com y Top Show con un 53% y 50% respectivamente. Las fuentes de información para llegar a estos sitios son Internet en el 66% de los casos, el 46% por publicidad y 45% por promoción del espectáculo, relegando a los sitios oficiales y a la familia y conocidos en un porcentaje menor, a la hora de consultar cuál es sitio de venta que corresponde.

Otro dato que arroja el estudio es que en el momento de realizar la transacción por Internet, los principales atributos que debe tener un Sistema de Venta son generar confianza y seguridad en el comprador, ser conocido y a la vez tener diversidad de puntos para retirar las entradas.

1 TGINet Arg 2012 w34 + 2013 w12 v.09.05.2013
2 Pulse MediaCom. Encuesta Online 130 casos.
3 Fuente: eMarketer. eMarketer tracks and reevaluates many of its estimates more than once per year. When an estimate is reevaluated and found to be unchanged from the previous estimate, it is marked as "confirmed and republished" as of the later date.

Methodology: Estimates are based on the analysis of survey and traffic data from other research firms, historical consumer adoption trends and demographic adoption trends.

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos