Un plan de estudios diseñado para que profesionales de la publicidad, el marketing y carreras afines no le pierdan los pasos al ritmo incansable del mercado. Comienza esta tarde y se extiende hasta fines de noviembre.
Un plan de estudios diseñado para que profesionales de la publicidad, el marketing y carreras afines no le pierdan los pasos al ritmo incansable del mercado. Comienza esta tarde y se extiende hasta fines de noviembre.
• PLAN DE ESTUDIOS
Organizado en seis módulos de temáticas imperiosamente actuales, el Programa Senior de Actualización y Práctica incluye teoría y práctica, ambas dictadas por profesionales en actividad que se desempeñan en áreas bien identificables: agencias de publicidad, empresas anunciantes e investigadoras de mercado y de tendencias.
Una propuesta de la AAP que arranca de este modo su decimoprimer año de éxito, ahora totalmente recargado. Con la renovación que necesitaba un programa orientado a comprender y asimilar los marcos teóricos y prácticos actuales de la comunicación y el marketing. Porque los mercados, la tecnología, las marcas y sobre todo los consumidores no cesan nunca de cambiar y renovarse.
• PROGRAMA
MAYO / NOVIEMBRE
Cada módulo está organizado en cuatro clases. Las tres primeras, dictadas por expositores especialmente invitados, recorren la actualidad del tema propuesto y permiten a los asistentes acercarse a él desde puntos de vista diferentes y complementarios. La última, a cargo del coordinador del curso, sirve para poner en común lo aprendido hasta el momento, permite integrar los contenidos y presenta en clase las distintas propuestas de trabajo práctico que el tema haya suscitado desde la primera clase.
• CONTENIDOS
En el horizonte de posibles asuntos a tocar aparecen infinitos, algunos más coyunturales y otros más permanentes. Y tantos eran que, como una manera de otorgarle más contenido al curso, de enriquecer el abanico de expositores invitados y de abarcar en la misma cantidad de clases una variedad más abarcadora de tópicos, la propuesta de los responsables académicos es, igual que en 2013, hacer planteos a través de preguntas incompletas.
Preguntas que surgen que otras, anteriores y en muchos casos profundas. ¿Con qué frecuencia una buena investigación de mercado lleva a descubrir nichos, a conocer clientes y a lograr, en definitiva, generar nuevos negocios? ¿Qué riqueza conceptual, creativa y comercial puede llegar a establecerse en la relación entre el planeamiento estratégico y el consumidor? ¿Cuáles son las marcas que mejor representan en el siglo XXI el paradigma de la sustentabilidad, entendido no como una propuesta verde o de tinte ecológico, sino como un modelo que respete los valores de una comunidad equis e incluso llegue a generarlos? ¿Cuánto hay de mito y cuánto de realidad en la tan mentada feminización del consumo y cuánto puede servirle a una marca establecer criterios de marketing a partir de la relación que las mujeres tienen con sus productos? ¿Qué hacen los medios con las audiencias y —mejor aún— qué hacen las audiencias con los medios? ¿Qué peso tiene la calidad de las ideas, a veces acusadas de excesivamente creativas, en una industria que en la mayoría de las oportunidades persigue resultados mensurables y concretos, y cuánta razón tienen los que sostienen que, estadísticamente, las ideas más originales son las que más venden?
Planteos como estos, y la conciencia de que temas como a) la investigación, b) la estrategia, c) el branding, d) el target, e) los medios y f) la idea son los que el Programa Senior de Actualización y Práctica necesita encarar cada año, fueron los que nos llevaron a decidir, finalmente, el formato 2014. Hecha la selección, los seis módulos que en 2014 constituirán el Programa Senior de Actualización y Práctica serán:
Módulo 1: ¿Qué hacemos con la investigación y los nuevos negocios?
Módulo 2: ¿Qué hacemos con el planning y el consumidor?
Módulo 3: ¿Qué hacemos con las marcas y la sustentabilidad?
Módulo 4: ¿Qué hacemos con las mujeres y el consumo?
Módulo 5: ¿Qué hacemos con los medios y las audiencias?
Módulo 6: ¿Qué hacemos con la idea y los resultados?
• DOCENTES
Aún quedan por definirse muchos y algunos pueden incluso no ser los mismos que en 2013. Pero como un modo de ofrecer un panorama de la variedad y el nivel de los expositores invitados, se consigna a continuación el plantel completo que dictó del Programa Senior de Actualización y Práctica 2013.
Leandro Africano (coordinador general del PSAP)
Víctor Fantauzzo (Young & Rubicam Argentina)
Gabriela Nader (La Punta del Ovillo)
Mariela Mociulsky (Trendsity)
Iñaki González del Solar (Di Paola & Asociados)
Agustín Berro (Di Paola & Asociados)
Martín Hazan (Nextperience)
Lucas Unzaga (Icolic)
Gastón Tourn (Google e Instituto Gino Germani)
Carlos Pérez (BBDO)
Daniel Castejón (BMC Innovation)
Santiago Olivera (TBWA)
Juan Ignacio Ravaioli (Delriofont)
Gonzalo Fonseca (Havas Media)
Kiwi Sainz (Olé Amateur)
Pablo Batlle (Nómades)
Sergio Pollaccia (Amén)
Alejandro Domínguez (Madre)
Daniel Dimare (Rasti, de Dimare SA)
Pablo Benavides (Suelto)
• MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Para personas: Se inscriben de modo individual, asisten durante todo el año. Para acreditar el curso y recibir el certificado personal correspondiente deben cumplir con los siguientes requisitos: al menos un 75 por ciento de asistencia y realizar todos los trabajos prácticos.
Para empresas y agencias: Se inscriben de modo institucional y deciden qué empleado de su staff cursa cada módulo. Si al final del año, entre todas las personas que hayan ido participando, completan un 75 por ciento de asistencia, realizan todos los trabajos prácticos y presentan el trabajo integrador final, la empresa o agencia recibe un certificado institucional de realización del curso.
Aclaración importante: Las personas que asisten en representación de una empresa suman un crédito personal por cada módulo cursado. Si en el transcurso de dos años suman seis créditos personales, reciben un certificado personal de realización del curso independiente del correspondiente a la empresa.
• DATOS DE CURSADA
Días y horario: jueves de 19 a 22.
Inicio: jueves 29 de mayo.
Finalización: jueves 27 de noviembre.
Receso: del 17 de julio al 7 de agosto.
• INFORMES
capacitacion@aapublicidad.org.ar
Nombre (obligatorio)
Correo electrónico (no será publicado) (obligatorio)
Sitio Web