MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.05.2008

El Atlas Total Clarín ya está en todos los quioscos

Es una colección de 30 tomos que analiza cada     provincia desde la historia, economía y otras. Posee mapas, planos urbanos e infografías. Sale jueves por medio.

La obra, integrada por 30 tomos, analiza cada provincia desde nueve disciplinas, entre ellas historia, economía, ecología y arqueología. También posee mapas temáticos y departamentales, planos urbanos y láminas infográficas. E l primer libro del Atlas Total Clarín de la República Argentina ya está en los quioscos. Pensado para los estudiantes y para toda la familia, el Atlas analiza todo el país, provincia por provincia, desde cuatro disciplinas principales: historia, economía, ecología y arqueología. Posee mapas generales y temáticos sobre esas áreas y sobre relieve, división política, clima, demografía y turismo.

La nueva obra está integrada por 30 tomos. A la mayoría de las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires les fue dedicado un libro. Pero las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, por su relevancia en el ámbito nacional, abarcan más de un volumen.
Kantar IBOPE Media
La organización de la publicación hace que a cada distrito le corresponda un atlas en el que se analiza, de manera exhaustiva, los temas descriptos. Los mapas temáticos, que acompañan estos textos, poseen un sistema de pictogramas que permite la ubicación de diversos aspectos del relieve (ríos, montañas, llanuras, salinas y accidentes costeros, entre muchos otros), zonas climáticas, lugares históricos, principales actividades económicas, regiones ecológicas y sitios arqueológicos. Los mapas departamentales y los planos de las principales localidades complementan el contenido cartográfico.

Un grupo de especialistas, vinculados con las regiones sobre las que trabajaron, estuvo a cargo de los textos de cada disciplina. La coordinación también estuvo a cargo de expertos, como el historiador Fernando Devoto; la periodista Dolores Valle; la profesora de Ciencias Naturales Marina Mateu y el arqueólogo Luis Borrero. Por otra parte, Geosistemas de Paso Viola y Cartomax realizaron los mapas y planos urbanos. La supervisión de la cartografía fue realizada por el Instituto Geográfico Militar.

La escala de los mapas de partidos y departamentos permite la ubicación de localidades pequeñas, muchas veces parajes con unos pocos habitantes. Complementa esta información, la ubicación de lugares de interés turístico, histórico y cultural.

Otro elemento que convierte a la publicación en algo inédito y actualizado es la inclusión de láminas infográficas que describen determinados temas. Por ejemplo, la ballena franca austral o la extracción de petróleo, en Chubut; la elaboración del vino, en Mendoza, y la relación entre las especies animales y vegetales en Buenos Aires y Misiones.

Los tomos del Atlas Total Clarín serán publicados jueves por medio y podrán adquirirse en los quioscos mediante la entrega de un cupón más $ 15,90. Sin embargo, el primer libro, denominado El país constituye una oferta especial de lanzamiento. Se consigue con la entrega del cupón más $ 9,90.

Esta primera entrega abarca el análisis de la historia, la economía, la ecología y la arqueología de todo el país. También posee mapas desplegables con la división política y el relieve, y mapas temáticos dedicados al clima, la demografía y el turismo.

El segundo libro, que estará en los quioscos el 29 de mayo, inicia el recorrido por la provincia de Buenos Aires. Además del análisis comprendido en las grandes áreas temáticas, incluye información sobre los partidos de la provincia, ordenados alfabéticamente. Por ello, ese volumen abarca desde Adolfo Alsina hasta Campana, y el resto de los partidos bonaerenses aparecerá en los libros 3 y 4, a publicarse el 12 y el 26 de junio.

Las entregas siguientes estarán dedicadas a las provincias de Catamarca (10 de julio), Chaco (24 de julio) y Chubut (7 de agosto).

En estos tomos, y en todo el Atlas, se incluye abundante información que, seguramente, será de gran utilidad para los estudiantes y para quienes están interesados en conocer el país de una manera exhaustiva.

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos