MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.05.2014

¿De qué hablamos cuando hablamos de libertad de prensa?

La compañía de investigación de mercados online, Oh! Panel, indagó sobre la percepción, experiencia y opiniones de los ciudadanos acerca del tema en Latinoamérica. El 56.7% de los entrevistados en Argentina cree que los medios sufren censuras.

La libertad de prensa es un concepto en discusión en los principales países de América Latina ¿Es equiparable a la libertad de expresión?, ¿es un soporte clave en la construcción de la democracia? ¿Cuál es el rol de los medios en este debate? En este contexto, la compañía de investigación de mercados online, Oh! Panel, indagó sobre la percepción, experiencia y opiniones de los ciudadanos acerca del tema.

A partir de un estudio realizado sobre una muestra de 1.682 casos – hombres y mujeres de 18 años en adelante – de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, Oh! Panel concluyó que el 84.9% de los entrevistados accede, recibe y difunde información y opiniones libremente y el 76.2% considera que en su país no se sufre de censura a nivel personal. Sin embargo, la percepción cambia en torno a los medios de comunicación en Venezuela (83.5%), México (77%) y Ecuador (72%) donde se declara registrar algún tipo de censura. Uruguay, en cambio, se ubica en el polo opuesto.
Kantar IBOPE Media
El estudio también arrojó que, para los entrevistados, libertad de expresión y libertad de prensa son dos conceptos diferenciados: 76.2% coincidió en que una prensa libre puede servir de soporte a la libertad de expresión y la democracia. La mayoría comparte que los medios de comunicación son un dispositivo a través del cual la libertad de expresión puede ser realizada.          

Si bien pareciera acordarse que los medios cuentan con el poder para decidir qué hechos y opiniones son sometidos a la Opinión Pública para promover opiniones y verdades asociadas a intereses propios -políticos o comerciales- (44.6%), no pareciera que esto suponga una preocupación, ya que salvo en Colombia (61.1%) y Ecuador (68.2%), menos de la mitad cree que los Países debieran tener un organismo regulador de medios.

El caso de Argentina: opiniones divididas
En Argentina, desde 2009 se regulan los Servicios de Comunicación Audiovisual a través de la Ley 26.522, que reemplazó a la antigua Ley de Radiodifusión N° 22.285 promulgada durante la última dictadura militar. Hoy, sólo un 32.3% considera importante la existencia de un ente regulador de los medios de prensa.

La libertad de expresión se evidencia con fuerte presencia en relación al ejercicio del derecho personal – el 87.7% de los argentinos considera que puede buscar, recibir, difundir información y opiniones libremente y el 75.4% nunca sintió que fue censurado -, pero se produce un corrimiento en la percepción al momento de pensar en relación a la libertad de prensa: el 56.7%  cree que los medios sufren censuras y el 76.6% que la libertad de prensa debe asegurarse para que así se asegure la de expresión y la democracia.

Vea el informe completo




Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos