MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.05.2014

Trabajo de Havas Worldwide revela cambios en hábitos de consumo

El 70% de las 10,574 personas encuestadas en todo el mundo creen que el consumo excesivo es una amenaza. La mitad dice que podría vivir felizmente sin la mayoría de los artículos de su propiedad, y dos terceras partes hacen un esfuerzo por deshacerse de las posesiones que no necesitan.

Los resultados de una nueva investigación que anunció la agencia de mercadotecnia y comunicación integral Havas Worldwide, representa a una población mundial en busca de una mejor forma de vivir y consumir. El setenta por ciento de las 10,574 personas encuestadas en todo el mundo creen que el consumo excesivo es una amenaza y está poniendo en riesgo a nuestro planeta así como a la sociedad. La mitad de los encuestados dice que podría vivir felizmente sin la mayoría de los artículos de su propiedad, y dos terceras partes hacen un esfuerzo específico por deshacerse de las posesiones que no necesitan, cuando menos una vez al año. Hemos entrado en una era en la que compartir todo, desde automóviles hasta casas vacacionales, libros de texto y mascotas, se ha vuelto socialmente aceptable entre quienes entendemos que hemos agotado al planeta y a nosotros mismos con demasiadas cosas y responsabilidad.

En el informe Prosumer Report recién publicado, intitulado “El nuevo consumidor y la economía de compartir“, Havas Worldwide explora la próxima ola del consumismo “más inteligente” que promete alterar significativamente nuestros modelos económicos y el papel que se espera que las marcas deben desempeñar.
Kantar IBOPE Media
Algunos aspectos del estudio, destacan:

• Que la gran mayoría de los consumidores encuestados cree que nuestros actuales modelos económicos no están funcionando y, sin embargo, la mayoría está convencido que los altos niveles de consumo son fundamentales para el crecimiento económico. Para aliviar su tensión sobre este tema, están reemplazando la culpa con el propósito, mediante la compra de productos que son más duraderos y sustentables, compartiendo, en lugar de comprar, y prestando más atención a los elementos humanos de las transacciones.

•Esta forma emergente de pensamiento está impulsando un nuevo modelo económico que se centra en la comunidad y la colaboración, sobre la acumulación y la propiedad. El sesenta y cinco por ciento de los encuestados está de acuerdo: “Nuestra sociedad estaría mejor si las personas compartieran más y poseyeran menos”.

•Los Millennials están adoptando transacciones entre pares y crowdfunding (financiamiento en masa o por suscripción), y más de un tercio ya pertenece a un servicio de uso compartido o espera integrarse a uno durante el próximo año.

•Los habitantes de las ciudades serán más propensos a compartir un automóvil que comprarlo para el año 2050, predice más de un tercio de los encuestados, y la mayor parte de la producción de energía estará en manos de productores individuales.

•A pesar de que los individuos están intercambiando bienes y servicios, hay un amplio margen para involucrar a la marca. A tres cuartas partes de los encuestados les gustaría ver que las marcas actúen como garantes de los productos que las personas venden en línea.

“Desde hace varios años, hemos rastreado el alejamiento del gasto innecesario y un movimiento hacia un enfoque más consciente con el consumo; sin embargo, lo que estamos viendo ahora es mucho más dinámico y práctico”, dice Andrew Benett, CEO mundial de Havas Worldwide y director de estrategia de Havas Creative Group. “La gente no sólo está eligiendo la marca A por encima de la Marca B porque está hecho más cerca de casa o trata mejor a sus trabajadores. Están involocrándose en el ciclo de consumo, contribuyendo a su financiamiento o incluso a la creación de productos que quieren y en la reventa o el alquiler de sus posesiones que no sean necesarias. Están creando nuevos formatos para el intercambio de mercancías y, en cada paso del camino, están practicando el hecho de que 'menos es más' y saboreando su ' menos'”.

“La buena noticia para los vendedores”, agrega Benett, “es que los datos apuntan a todo tipo de formas en las que las marcas pueden participar en estos nuevos modelos de consumo -como faros de la confianza, como motivadores de la 'buena' conducta y como constructores de la comunidad y las conexiones. Nuestro informe apunta a una gran variedad de marcas que ya se están abriendo nichos dentro de este espacio”.

- Qué opinan los Prosumers de Argentina

"Existe una paradoja: consumir más o consumir menos, pero bajar los niveles de consumo pareciera implicar cambios económicos y sociales. Sin embargo, la economía por acumulación está en decadencia y un modelo que se propone como alternativa es la economía colaborativa. Esta tendencia implica que las personas pueden obtener lo que necesitan de otras personas a través de distintas plataformas sociales. En Argentina, 60% de los Prosumers piensan en el valor de reventa de un producto o servicio en el acto de compra; este hallazgo nos previene de un cambio en la conducta de las personas, que obliga a las marcas a repensar los negocios. Por eso, en Havas WW Argentina, empezamos a trabajar en un experimento sobre escenarios de colaboración para grandes compañías”, explica Federico Lamaison, CEO de Havas WW Argentina.

"La premisa de la economía compartida es que la gente puede obtener lo que necesita para vivir de otras personas. Actualmente, comprar, vender y compartir bienes, servicios, transporte, espacio físico y dinero se ve acelerado por la tecnología de geolocalización y plataformas de social media. Empezamos a ver que la gente está reclamando un sistema de intercambio más justo e inteligente que la mera transacción de dinero por productos. Lo que nos deja para reflexionar la economía compartida es que se puede construir un mundo mejor a través del consumo”, agrega Ezequiel Fritz, Brand Planner de Havas WW Argentina.  

- Qué opinan los Prosumers de México

Renato de Paula CEO de Havas WW México plantea que la percepción del consumidor está transformando a nivel global el modelo económico acumulativo, a uno que compra con más consciencia: “El factor de búsqueda del bien común como motivo de compra está tomando gran relevancia en la mente del Prosumer mexicano. El estudio apunta, por ejemplo, que 70.2% de los Prosumers en este país prefiere comprar a empresas que hacen más que sólo generar ganancias para ellos mismos y que 76.3% piensa que los negocios más exitosos en el futuro serán aquellos que practiquen sostenibilidad”.

Añade que se debe entender lo que el consumidor percibe de las marcas más allá del bien físico del producto o servicio y acoger la tendencia del uso y reutilización de las cosas. “Es ahora nuestra tarea estratégica ayudar a las marcas en México a entregar no sólo un bien, sino un beneficio a la comunidad, al país, o inclusive al mundo”, enfatiza.

- Qué opinan los Prosumers de Puerto Rico

“La palabra consumidor le queda pequeña al nuevo tomador de decisiones del 2014. Y es que las decisiones ahora toman en cuenta valores mucho más profundos que sólo precio, marca o producto. El mundo está sufriendo un cambio gigante en este mismo momento y este nuevo consumidor, este Prosumidor, entiende que sus decisiones afectan directamente la velocidad y la dirección de este cambio”, comenta Mario Dávalos, CEO de Capital DBG Puerto Rico y República Dominicana, que forma parte de Havas Worldwide.

El ejecutivo agrega que la eficiencia de los recursos, la responsabilidad colectiva, el desarrollo de nuevos parámetros de conciencia, son todos atributos que esculpen la nueva toma de decisión: “En Puerto Rico se da una situación muy peculiar ya que el mercado tiene mucha influencia estadounidense y el consumidor tiene esencia latina. Es un consumidor muy exigente, muy sensible y que entiende muy bien el poder que tiene en sus manos”.

“El nuevo consumidor y la economía de compartir”  se basa en los resultados de una encuesta en línea que incluyó a 10,574 personas mayores de 16 años de edad, en más de 29 mercados incluyendo Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canada, China, los Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, México, los Países Bajos, Polonia, Portugal, Puerto Rico, el Reino Unido y Vietnam. El estudio fue creado por Havas Worldwide y aplicado por Market Probe International a través de encuestas en línea.

Prosumer Reports es una serie de publicaciones de liderazgo de pensamiento Havas Worldwide -parte de una iniciativa mundial para compartir información y puntos de vista o insights, incluyendo investigaciones propias patentada, a través de la red de Havas Worldwide de agencias y las empresas de nuestros clientes. Para obtener mayor información o descargar los últimos informes, visite  www.prosumer-report.com  .

Otras noticias del día

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

Campañas

Carrefour relanza Precios Corajudos y congela 1500 productos hasta agosto

Carrefour Argentina lanzó la séptima edición de su campaña Precios Corajudos, con la consigna “Inflación Cero”. La iniciativa fija los precios de marzo para 1500 productos marca Carrefour durante los meses de mayo a agosto en todas las provincias donde opera la cadena. La propuesta busca ofrecer previsibilidad y reforzar el compromiso de accesibilidad para los consumidores. Ver más

Empresarias

Opella se convierte en una empresa independiente tras acuerdo entre Sanofi y CD&R

Sanofi concretó la venta del 50% de Opella al fondo CD&R, convirtiéndola en una empresa independiente. La farmacéutica mantiene una participación del 48,2%, mientras que Bpifrance posee el 1,8%. Con más de 100 marcas globales en su portafolio, Opella inicia una nueva etapa como uno de los principales actores del mercado mundial de medicamentos OTC y suplementos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos