Fernet 1882 y Vodka Nikov estuvieron presentes en la 4ta edición de Innobar, la competencia de bartenders hecha por bartenders. El evento, a beneficio, se dividió en dos jornadas.
Fernet 1882 y Vodka Nikov estuvieron presentes en la 4ta edición de Innobar, la competencia de bartenders hecha por bartenders. El evento, a beneficio, se dividió en dos jornadas: la primera se realizó el 14 de abril en la discoteca Big Flow, ubicada en Piedras 147, en el Barrio de San Telmo, donde se desarrollaron los desa-fíos; y la segunda jornada, con el Primer Encuentro de Bartenders de Sudamérica, que se llevó a cabo el 15 de abril en el Centro Internacional de Cocteleria (CIC) Todos los alimen-tos no perecederos recaudados serán donados al jardín Guardería Ayres de Esperanza, en Delviso, un refugio para mamás en riesgo y sus bebés.
En Innobar 2014, los asistentes disfrutaron de una tarde a pura coctelería. Se presentaron bartenders de 9 países que demostraron sus habilidades en diferentes desafíos, y Milo-cho y Nikov estuvieron presentes con sus stands para apoyarlos y también para que todos los presentes pudieran tomarse un rico Milocho con coca y probar el mejor vodka.
La competencia de bartenders, tuvo diferentes categorías: Old Fashioned, que se imple-mentó para homenajear a grandes barmen y en la que se pudo ver en acción a bartenders que hace años no compiten o que ya no están en actividad. Flair Bartending, donde los profesionales de los cocktails no solo debieron preparar un trago de su autoría, si no que además fueron evaluados por el espectáculo y las acrobacias que generaron en escena. Y Clásico, en la que bartenders de Sudamérica tuvieron la posibilidad de crear sin limitaciones: aquí hubo cantineros de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay que mostraron la coctelería de su región e innovaron con sus ideas más vanguardistas. En las categorías Flair Bartending y Clásico hubo 2 subcategorías: Master y Avanzados, y el ganador de la categoría Masters se llevó $2.000 en efectivo.
La segunda jornada, que se realizó el 15 de Abril, fue una capacitación denominada Primer Encuentro de Bartenders de Sudamérica, donde profesionales de bares de los diferentes países expusieron acerca de sus bebidas y coctelería. Se dictaron 6 clases de coctelería que en el aula mayor del C.I.C. Las mismas fueron dictadas por bartenders de aquí y del exterior: Grappamiel, Singani, Cachacha, Barismo & Latte Art, Coctelería con Vino y Evolución de la Coctelería.
El evento, creado por Pablo Sebastian Palmer, el bartender residente en el Hotel Etoile de Recoleta y la discoteca Big Flow, crece año a año desde su creación, en 2011, y promete volverse un gran evento internacional para la coctelería de Sudamérica.