MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.04.2014

Dinks, Kidadults, Tradicional y Unipersonal, los modelos de adultez

Ignis Medios & Comunicación, elaboró un informe que indaga sobre los modelos de adultez en la actualidad y las tendencias a futuro. Se diferenció 4 tipos de adultez  describiendo sus características y cómo influye esta clasificación en el consumo de bienes, servicios y medios de comunicación.

Con una nueva investigación, Ignis Medios & Comunicación, elaboró un informe que indaga sobre los modelos de adultez actuales y las tendencias a futuro.

Los adultos de hoy, de entre 25 y 39 años, poseen características que permiten diferenciarlos según dos clasificaciones generales: Quienes han abandonado el hogar familiar primario versus los que no lo hicieron aún, y quienes han formado pareja y han decidido tener hijos o no tenerlos.
Kantar IBOPE Media
Esta división permite obtener cuatro perfiles diferenciados sobre los cuáles se investigó: Dinks, Kidadults, Tradicional y Unipersonal. El modelo Unipersonal está compuesto por personas que han abandonado el hogar familiar primario, son solteros o en pareja, pero no conviviendo, y no tienen hijos. Los Dinks son adultos casados o en pareja, que conviven pero no tienen hijos. El modelo  de los Kidadults está compuesto por personas que no han abandonado el hogar familiar primario, solteros o en pareja pero sin convivencia, y no tienen hijos. El modelo tradicional está compuesto por adultos en pareja o casados, que tienen hijos.

Cada uno de estos modelos tiene características particulares[1]:

Los DINKS son, en su mayoría, de nivel económico alto y medio. Son muy activos, disfrutan de reunirse con amigos, salir a cenar y a bares, de caminatas, ir al cine y a shoppings. A la hora de comprar, eligen productos de categorías premium, buscan lo nuevo en el mercado. Les gusta comprar, aunque no necesiten de aquello que están comprando. Además son más sensibles a la publicidad, así como a la opinión de otros. Su uso de Internet es principalmente recreativo, siendo Facebook la principal red social utilizada, seguida por Youtube. Utilizan con baja frecuencia Google+ y Twitter. Al consumir medios, eligen principalmente TV, tanto abierta como Cable/ Satelital. Internet es el segundo canal más elegido por los DINKS después de la TV. No es un grupo muy sensible a cuestiones ecológicas, principalmente buscan reducir el consumo energético

Los adultos correspondientes al modelo tradicional son en su mayoría de nivel económico bajo. Los Tradicionales son el grupo menos activo a la hora de realizar actividades, pero cuando realizan alguna actividad buscan las más económicas. A la hora de comprar, planifican las compras de productos costosos y buscan precios y promociones. A su vez, son el grupo que más disfruta de las compras que realiza. Comparativamente con los otros grupos, es el que menos utiliza Internet, pero cuando lo hace, principalmente accede a sitios de comunidad virtual, para leer e-mails y realizar consultas personales. Facebook es la principal red social utilizada, seguida por Youtube. Al consumir medios, eligen principalmente TV, tanto abierta como Cable/ Satelital. Internet es el segundo canal más elegido. No es un grupo muy sensible a cuestiones ecológicas, aunque su principal actividad ecológica es reutilizar botellas, vasos, sobres o papel; seguida por la búsqueda de la reducción en el consumo energético.

Los Kidadults son en su mayoría de nivel económico medio y bajo, son en su mayoría hombres. Los KidAdults son el segundo grupo más activo después de los Dinks, y supera en actividad a los Unipersonales. A la hora de comprar, son buscadores de precios, buscan los descuentos y promociones, así como también eligen más productos basados en la tradición. Su uso de Internet también es principalmente recreativo, siendo Facebook la principal red social utilizada, seguida por Youtube en segundo lugar y Google+ y Twitter en tercer puesto. Son un grupo con una elevada exposición a diversos medios, principalmente a la TV, tanto abierta como Cable/ Satelital e Internet en segundo lugar. Son el grupo que mayormente declara buscar reducir su consumo energético como actividad “verde”, pero con baja frecuencia en reciclado y evitar el uso de bolsas de plástico al hacer compras.

Otro de los modelos, los Unipersonales, son en su mayoría de nivel económico alto y medio,  principalmente hombres. Los Unipersonales son activos pero sin superar a los Dinks, disfrutan de reunirse con amigos, salir a cenar y a bares, de caminatas, ir al cine y a shoppings.  Son el grupo que más frecuentemente sale a bailar. A la hora de comprar, eligen productos de categorías premium, buscan lo novedoso y nuevo en el mercado. Su uso de Internet es principalmente recreativo, siendo Facebook la principal red social utilizada, seguida por Youtube. Utilizan con baja frecuencia Google+ y Twitter. Al consumir medios, eligen principalmente TV, tanto abierta como Cable/ Satelital. Internet es el segundo canal más elegido y son el segundo grupo con mayor uso de este medio después de los Dinks. Sobre cuestiones ecológicas, posee un comportamiento similar a los Kidadults, principalmente buscando reducir el consumo energético.

Al observar el presente, algunos expertos psicólogos y sociólogos que estudian sobre esta temática sugieren que nos encontramos en una etapa de transición hacia un porvenir diferente. Las crisis económicas, la baja sustentabilidad del modelo actual, los cambios en el modo de consumo y de las relaciones interpersonales podrían ser parte de la transformación del modelo. Estos cambios, traerían aparejado nuevas configuraciones en las relaciones interpersonales y los roles, así como también en la forma de consumir y la relación de los consumidores con las marcas. A continuación se analizarán los diferentes aspectos que se verán afectados por la evolución en los modelos de adultez:

La evolución de los modelos de adultez, se evidenciará en los cambios demográficos: en el envejecimiento de las poblaciones y a su vez, en la baja en la cantidad de nacimientos (principalmente en los países desarrollados), que traerá aparejado nuevos desafíos para los países. En la actualidad, esta tendencia tiene nombre propio, y como ya mencionamos se llama DINKS. Los Dinks son parejas (casadas o que conviven) que deciden no tener hijos. Deciden utilizar los ingresos de ambos, priorizando el éxito profesional y optando por un consumo más indulgente: los viajes, la tecnología y el acceso a productos de primera línea son su prioridad.

En el futuro, la búsqueda de un modelo sustentable y los cambios en la demografía de las poblaciones configurarán nuevas características de consumidores. El modelo del “Sueño Americano” entrará en crisis. Entre los cambios más relevantes se señala que los consumidores comenzarán a tomar un rol más activo, más informados sobre los cambios, características y novedades de productos y servicios.

Los precios de productos y servicios se estima que serán más elevados, haciéndolos menos atractivos para su consumo. Consecuentemente, los consumidores deberán ser más selectivos e inteligentes, favoreciendo la compra de productos locales y estacionales (en el caso de los alimentos). A su vez, los consumidores buscarán evitar el derroche y desecho de productos aún útiles. En ese contexto, serán las familias más numerosas las que más necesiten adaptarse, mientras que para las familias más pequeñas y para los hogares unipersonales la adaptación a esa realidad será más simple.

Los cuatro modelos de adultos señalados son producto de los cambios que se gestan en la actualidad, y así como poseen características que los diferencian, también poseen cualidades que los asemejan. Estos grupos se parecen en ser producto de un mismo momento histórico, en poseer la misma edad y en que los cuatro grupos se relacionan desde un lugar diferente al tradicional rol de adultez. Ser joven hoy, no significa lo mismo que significaba un par de años atrás.

Entre los cuatro grupos, el que posee un comportamiento más diverso es el de los Tradicionales. Mientras que los Dinks, Kidadults y Unipersonales a pesar de tener ciertas diferencias poseen patrones de comportamiento y consumo similar entre sí. Una semejanza relevante observable entre estos grupos, es una tendencia a vivir y a consumir de una manera más hedonista. Los Tradicionales, se diferencian por ser menos activos, por ser un consumidor más buscador de precios y ofertas, y por tener la más baja frecuencia de uso de internet. Como señalábamos al principio, será este grupo de consumidores el que más deberá ajustarse a los cambios futuros, aunque ya se puede observar esta tendencia a ajuste en la actualidad.

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos