MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.04.2014

Natura, la marca de retail más valiosa de América Latina

Interbrand, la consultora de marca global publicó su informe anual de las Mejores Marcas de Retail en el mundo. Por primera vez fueron incluidas marcas de países en Latinoamérica. Según el estudio la marca brasileña lidera en la región y Walmart en América del Norte.

Por primera vez en el estudio global se incluyen marcas de Latinoamérica, además de las marcas más valiosas del sector retail en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico.

Interbrand, la consultora de marcas líder a nivel global, autora del estudio anual Best Global Brands, ha publicado su cuarto informe global anual dedicado al sector retail (tiendas minoristas). El informe recoge las tendencias emergentes en siete categorías en este sector (indumentaria, electrónica, tiendas departamentales, farmacias, supermercados, mejora del hogar e hipermercados) en Norteamérica, Asia-Pacífico, Europa. La gran noticia de este año es que por primera vez se publicó un ranking consolidado de las marcas más valiosas del sector retail en Latinoamérica, como nueva región que forma parte del informe (los países consultados para este ranking Latam son Brasil, Chile, Colombia y México).
Kantar IBOPE Media
Según el estudio, la marca de retail más valiosa en Latinoamérica es la brasilera Natura, con un valor de marca de 3,156 millones de dólares, y la marca más valiosa en Norteamérica y a nivel mundial es Walmart, con un valor de  131,877 millones de dólares.

En el top 5 de las marcas latinoamericanas de retail más valoradas para 2014, junto con Natura encontramos a Oxxo (#02, +2.615M US$), Bodega Aurrea (#03, +1.016M US$), Falabella (#04, +547M US$) y Liverpool (#05, +485M US$).

Más allá de Latinoamérica y Norteamérica, los líderes regionales con un valor de marca superior son:

• H&M (Suecia) –  18,168 millones de dólares (Europa)
• Woolworths (Australia) – 4,948 millones de dólares (Asia-Pacífico)

Respecto al estudio, Máximo Rainuzzo, Presidente de Interbrand Cono Sur, comentó que “las mejores marcas globales de retail comprenden la complejidad de las relaciones entre el entorno analógico y digital, y rápidamente se han adaptado a los cambios en los comportamientos de compra de los consumidores. Estas marcas líderes están reformulando sus ofertas y creando experiencias únicas para los consumidores que se convierten de curiosos a compradores, integrando el punto físico y el virtual, facilitando las compras, mejorando sus servicios y usando el storytelling”. 

“Aunque todavía hay muchos desafíos y obstáculos en nuestra región, el servicio es la principal fortaleza de las principales marcas de retail en Latinoamérica. En este contexto, las marcas ganadoras serán aquellas que entreguen una experiencia de marca agradable y consistente”, concluye Rainuzzo.

De las conclusiones generales del estudio en las cuatro regiones se puede extraer que las marcas retail más valiosas del mundo están rediseñando el customer journey (recorrido del cliente por todos los puntos en los que entra en contacto con la marca) por medio del entorno digital, redefiniendo desde la compra por medio del teléfono móvil a los vestuarios virtuales. Dichas marcas están consiguiendo la excelencia por medio de la innovación online como puente entre la compra online con la tienda física y de analizar la información que les proporcionan los datos de las ventas para establecer las necesidades y preferencias del cliente más rápido y mejor que nunca antes.

“Adaptar los formatos retail para acomodarse al cambio en la preferencia del consumidor de e-commerce está demostrando ser una clave para el éxito para muchas tiendas al por menor a nivel mundial”, señala Jez Frampton, CEO global de Interbrand. “En el cambiante mercado mundial actual, las marcas retail deben ser mucho más ágiles, flexibles y tener mayor capacidad de respuesta que nunca. Las marcas retail ganadoras no sólo sobrevivirán el constante cambio al retail digital sino que saldrán reforzadas de ello”. 

Para consultar la información detallada del estudio en las cuatro regiones (Asia-Pacífico, Europa,  América Latina y Norteamérica) y la información sobre los criterios de inclusión y la metodología, por favor visite: www.bestretailbrands.com

Algunas conclusiones y tendencias globales en cada una de las categorías de retail:

Indumentaria -  Expansión de las tiendas tradicionales, innovación en el entorno del e-Commerce.

• Éxito debido a su expansión global y estrategias de marca únicas.
• Incremento de la interacción con los consumidores a través nuevos formatos: pop-up stores, showrooms y quioscos .
• H & M (# 1 - Europa ) Coach (# 9 - Norteamérica) y Zara (# 3 - Europa) dominan el ranking de las marcas más valiosas.
• En Latinoamérica, las marcas más valiosas de indumentaria son Hering (#13 - Brasil) Suburbia (#15 – México), Havaiannas (#17 – Brasil) y Arezzo (#20 – Brasil).

Electrónica - La batalla por la cuota de mercado se traslada al  e–Commerce.

• La mayoría de las marcas de electrónica de consumo disminuyeron su  valor de marca. Las marcas líderes están centrando sus esfuerzos en sus estrategias omnichannel .
• El gigante Best Buy (# 20 - Norteamérica) sufrió la mayor caída en el valor de marca en todas las regiones (-40%). La competencia on line,  proveniente principalmente de Amazon (# 4 Norteamérica) es enorme con estrategia centrada en precio.
• En Latinoamérica, las marcas más valiosas en esta categoría son Elektra (#8 – México) y Pontofrio (#19 – Brasil)

Tiendas Departamentales – Débiles en mercados maduros y fuertes en economías en desarrollo.

• A pesar de unos altos reconocimiento de marca, el formato de tienda departamental está perdiendo peso en Norteamérica, Europa, Japón , Australia y Corea. Lo que va a requerir estrategias de rebranding para acercarse a los consumidores.
• Las marcas Norteamericanas Nordstrom (#12 ) , Macy´s (#16) y, Kohl´s (#17) dominan el ranking en esta categoría.
• En Latinoamérica se destacan la chilena Falabella, en el puesto #4 con un valor de marca de 547 millones de dólares, Liverpool (#5 – México) y Renner (#9 – Brasil).

Farmacias - Adaptación al envejecimiento de la población y a la creciente demanda de servicios de salud.

• La farmacia se está alejando de la simple dispensación con receta a una función de servicio de atención médica activa.
• CVS (# 5 - Norteamérica) , Walgreens (# 6 - Norteamérica) , y Boots (# 8 – Europa) dominan el ranking de marcas más valiosas en esta categoría.

Supermercados - Competencia intensa, fragmentación y nuevos formatos.

• Los líderes de está categoría se están adaptando a la nueva realidad de los consumidores (estrategias digitales y móviles, nuevos formatos, etc.)
• Carrefour (# 4 - Europa) , Publix (# 10 - Norteamérica) y Tesco (# 5 - Europa) lideran el ranking en está categoría.
• En Latinoamérica, las marcas más valiosas de supermercados Oxxo (#2 – México), Bodega Aurrera (#3 – México), Superama (#11 – México), Pão de Açucar (#18 – Brasil).

Hogar - Crecimiento moderado e inmenso potencial de crecimiento.

• Se trata de un sector cada vez más competitivo que está adaptando sus estrategias a la generación de experiencias in store y la expansión internacional.
• Los retailers Norteamericanos The Home Depot (# 3) , Lowe (# 11) y Sherwin -Williams (# 27) son los líderes de está categoría.
• En Latinoamérica, la chilena Sodimac (#7) se destaca a partir de sus innovaciones, con la creación de una aplicación móvil que permite a los compradores tener visualización en 3D de sus catálogos.
• Otra marca latinoamericana valiosa en esta categoría es Casas Bahia (#6 – Brasil).

Hipermercados – liderar el desarrollo online y formatos más pequeños.

• Los retailers norteamericanos Walmart (# 1), Target (# 2) y Amazon (#4) continúan su reinado en esta categoría.
• En el ranking de Latinoamérica se ubican Extra (#12 – Brasil), Éxito (#14 – Colombia) y Tottus (#16 – Chile).

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos