MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.04.2014

Publicidad móvil: el difícil arte de volverse relevante

La adopción masiva de celulares inteligentes es un hecho. Por eso publicaciones como eMarketer aseguran que la publicidad será cada vez más móvil, con aplicaciones a medida, campañas dirigidas por consumos de los usuarios y servicios cada vez más relevantes.

La adopción masiva de celulares inteligentes es un hecho. En la Argentina se vendieron 8 millones de smartphones conectados a Internet en 2013, lo que representa más del 40% del parque total en funcionamiento. A nivel global, se vendieron ese año 1.000 millones de celulares inteligentes en todo el mundo.

De acuerdo a GSMA, América Latina representa en la actualidad el 10% del mercado móvil mundial por ingresos. Su crecimiento interanual del 9% en 2012 la convirtió en el segundo mercado de más rápido avance en el mundo.
Kantar IBOPE Media
La tendencia hacia el uso de pantallas cada vez más grandes se hizo realidad: el 21% de los smartphones vendidos durante los últimos tres meses de 2013 posee pantallas de más de 3,5 pulgadas, según el sitio especializado Engadget.

Es por eso que publicaciones especializadas como eMarketer aseguran que la publicidad será cada vez más móvil, con aplicaciones a medida, campañas dirigidas por consumos de los usuarios y servicios cada vez más relevantes.

Para entender las cifras en contexto, es necesario repasar cómo interactuamos con los dispositivos móviles y tratar de entender al consumidor. Actualmente es común realizar la búsqueda de un servicio a través del celular conectado a Internet. El nombre de un restaurante, encontrar un negocio donde comprar bebidas para ir a una cena con amigos o una pinchadura en la ruta nos mueven a usar el celular para hallar lo que necesitamos.

Según el sitio Movilion, uno de los cambios más profundos en lo que respecta a la publicidad móvil vendrá de la mano de los medios porque tienen la capacidad de direccionar las ofertas de las empresas adecuadas al público en cuanto a diversos criterios de segmentación como zona de residencia, gustos y consumos, entre otras variables.

Para alcanzar este objetivo, las empresas que hagan pie en el mercado móvil deberán atender a las siguientes cuestiones: Aplicaciones relevantes para los usuarios: De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, el 80% de las aplicaciones móviles no llega a tener ni siquiera mil usuarios. Esto se debe a que el usuario tiene muchas opciones para agregar a su teléfono y las marcas no son el centro de su universo.

Mejor experiencia móvil: Para que las marcas sean relevantes para el usuario, no sólo deben ofrecer una buena solución a sus necesidades sino que también deben permitir una experiencia satisfactoria, sin errores ni puntos flojos.

Fuente: iEco

Otras noticias del día

Campañas

CACE y Dentsu Creative presentan la campaña 2025 del Hot Sale: “El Hot Sale que resuelve”

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en colaboración con Dentsu Creative, presentó una nueva campaña para la edición 2025 del Hot Sale bajo el concepto “El Hot Sale que resuelve”. La propuesta busca conectar con las tendencias digitales actuales, destacando la practicidad del evento para resolver necesidades de consumo de manera rápida y eficiente. Ver más

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos