MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2014

“El crecimiento de la industria no es equivalente al de las agencias”

La Asociación Argentina de Publicidad emitió un comunicado en el que aclara: “Que la inversión en medios crezca un 30% no significa que las agencias tengamos un crecimiento similar en nuestros negocios”. La AAP pide un replanteo en la relación entre anunciantes y agencias.

En estos días -y como es costumbre a la finalización de cada año o semestre-, la CAAM (Cámara Argentina de Agencias de Medios) e incluso la misma AAP (Asociación Argentina de Publicidad) difunden al mercado el estimado de inversión en medios del pasado período, utilizando para ello los medios habituales de prensa de nuestra industria.

Desde la AAP creemos necesario realizar una importante aclaración en cuanto a algunos términos que habitualmente se utilizan al mencionar estos resultados.
Kantar IBOPE Media
Cuando los medios hablan de “crecimiento de la Industria Publicitaria” al referirse al aumento de la inversión que los anunciantes realizan en medios de comunicación masivos (sea online u offline -hoy ya no vale hacer diferencia-), debemos diferenciar este concepto del “crecimiento del negocio publicitario” y especialmente de la evolución del negocio de las Agencias de Publicidad (offline, online y/o integrales) de la Argentina.

Que la inversión en medios crezca un 30% no significa que las Agencias tengamos un crecimiento similar en nuestros negocios.

Por el contrario, lo que ha venido sucediendo en los últimos 10 años es un sostenido crecimiento de la inversión publicitaria en medios masivos, acompañado por una caída lenta y sostenida en los ingresos de las agencias creativas, generadoras del contenido y principales actoras de la industria.

Por esta razón creemos que es necesario un profundo replanteo en la relación entre anunciantes y agencias al momento de negociar la remuneración de las ideas creativas, que son la clave para el crecimiento de toda marca líder y de una industria publicitaria que quiere mantener su liderazgo mundial.

Durante 2013 las agencias no vieron crecer 30% sus ingresos ni mucho menos sus márgenes de rentabilidad.

Por el contrario, los socios de nuestra Asociación nos manifiestan a diario, y con sentida preocupación, lo difícil de las negociaciones con sus clientes anunciantes, en un escenario inflacionario donde los salarios crecen por encima de los ajustes de fees o de los honorarios por creatividad con la consecuente caída en su rentabilidad, año tras año.

Asimismo, y producto de esta caída persistente de los ingresos de las agencias creativas, durante los últimos 15 años las remuneraciones que se pagan en nuestro mercado creativo son cada vez más bajas -demasiado bajas podríamos afirmar- y se encuentran muy por debajo de los valores promedio que pagan los anunciantes a sus propios equipos, situación que no era así hace una década atrás. Por esta razón, nuestra industria está perdiendo talento y es cada vez más difícil retener staff calificado y comprometido con sus clientes y con su empleador. 

En síntesis, en la actualidad las agencias creativas no tienen atada su remuneración a porcentajes de medios, por lo que el crecimiento de la pauta invertida no supone un crecimiento de sus honorarios ni de su rentabilidad. Y aún en el caso de tenerla los porcentajes variables también han tenido un marcado camino descendente, todo lo cual nos hace esperar un presente complicado y un futuro cada vez más difícil para la industria creativa.

Así como un autor es reconocido en sus derechos creativos, un músico en su obra musical o un actor en su arte, las agencias tenemos que ser reconocidas como creadores de las ideas y remuneradas en consecuencia.

Es imposible seguir aceptando este camino de pauperización de nuestras posiciones, con sueldos menores a tareas que claramente agregan menos valor a nuestras economías. De otra forma, el negocio seguirá cayendo y la única salida posible para nuestros negocios será vender productos creativos al exterior o bien continuar disminuyendo estructuras propias y calidad de los recursos contratados hasta que sea imposible seguir achicándonos.


COMITÉ EJECUTIVO AAP
Gabriel Maloneay – Presidente
José Luis Longinotti – Vicepresidente 1°
Ricardo Rutenberg – Vicepresidente 2°
Marta Falcucci – Tesorera
Federico Soto Roland – Secretario


Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos