MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.02.2014

Ley de medios: AFSCA aprobó plan de adecuación del Grupo Clarín

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audivisual aprobó por unanimidad el plan de adecuación de Clarín a la ley de medios. El multimedio tiene 180 días para dividirse en seis unidades de negocios diferentes. Además aprobaron otras adecuaciones como Uno-Supercanal.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audivisual (Afsca) aprobó ayer "por unanimidad" el plan de adecuación del Grupo Clarín a la ley de medios y de esta forma el multimedio deberá dividirse en seis unidades de negocios diferentes.

Sabbatella y el resto de los directores, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Eduardo Seminara, Gerardo Milman y Marcelo Stubrin, aprobaron también los planes de adecuación de los grupos empresarios Uno-Supercanal, Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo Michelli, junto a otro centenar de resoluciones, entre sanciones, autorizaciones, convenios y licencias, indicó la Afsca en un comunicado.
Kantar IBOPE Media
El presidente de la Afsca explicó también que los grupos tienen 30 días para presentar el detalle con los nombres de los futuros licenciatarios, que será nuevamente analizado por el organismo, y 180 días para completar el proceso de transferencia a los nuevos titulares de las seis compañías.

En la primera de ellas quedarán El Trece, TN, las radios Mitre y FM 100 y la operación de Cablevisión en 24 ciudades (con otro nombre).

La segunda unidad de negocios en que se dividirá el Grupo Clarín está compuesta por Cablevisión, con 24 licencias en las principales ciudades, mientras que en la tercera unidad, quedarán otras 19 licencias de Cablevisión, pero con otra denominación.

La cuarta empresa será de canales de distintos contenidos (Canal 13 Satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max); la quinta, de radios FM en Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe; y la sexta será de canales de televisión abierta en Bahía Blanca y Mendoza.

En la Afsca señalaron que "no hay impedimentos" para que el multimedios se divida entre "sus actuales socios", siempre que demuestren "independencia en la estructura económica" y constituyan "unidades de negocio nuevas".

El multimedio presentó su plan de adecuación a fines del año pasado, luego de que en octubre último la Corte Suprema de Justicia declarara constitucional el completo de la ley de medios, finalizando una disputa que se arrastraba desde 2009 en los tribunales, ya que Clarín cuestionaba varios puntos de la norma impulsada por el Gobierno.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos