MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.02.2014

Un verano con mucha ficción en la TV argentina

Mindshare realizó un análisis sobre el comienzo del año teniendo en cuenta el lanzamiento de ficciones entre diciembre y enero. “Avenida Brasil” se destaca como la más vista, seguida por “Sres. Papis", “Mis amigos de Siempre” y “Somos Familia”. También “El Patrón del mal” de Canal 9.

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, realizó un análisis sobre el comienzo del año en la TV Argentina, teniendo en cuenta el lanzamiento de varias ficciones que se registraron entre el mes de Diciembre 2013 y Enero 2014. Comienzos que se dieron en un contexto controversial por diferentes temas coyunturales: medidas económicas, cortes de luz, temperaturas extremas, etc.

En el mes de Diciembre ya se había destacado el comienzo de algunas telenovelas en la TV Argentina. El martes 3 comenzó “Mis amigos de siempre” en El Trece, protagonizada por Nicolás Cabré, Nicolás Vazquez y Gonzalo Valenzuela; el lunes 9 lanzó en la TV Pública “Esa Mujer”, (encabezada por Andrea Del Boca y Segundo Cernadas) y finalmente el lunes 16 se registró el estreno de la internacionalmente exitosa “Avenida Brasil” en Telefé. Ya en el nuevo año se sumaron nuevas ficciones a Telefé: “Somos Familia” (con Gustavo Bermudez y Ana María Orozco) y “Sres. Papis” (Luciano Castro, Joaquín Furriel, Luciano Cáceres y Peto Menahem), ambas emitieron su primer capítulo el lunes 6 de Enero. A su vez, Canal 9 estrenó “El Patrón del Mal”, historia que relata la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria.
Kantar IBOPE Media
Tomando en cuenta el rating promedio (según los datos de la empresa Ibope) desde sus respectivos estrenos hasta el final de enero en tres diferentes targets (total individuos, mujeres y ambos sexos NSE Alto y medio de 20 a 49 años), “Avenida Brasil” se destaca como la más vista, seguida por “Sres. Papis, “Mis amigos de Siempre” y “Somos Familia”. Si bien es superada por las ficciones de Telefé y El Trece, es muy positivo el rendimiento de “El Patrón del mal” en Canal 9, posicionado claramente como el programa más visto del canal.

Más allá del rating, otro punto destacado que tienen las ficciones es el nivel de fidelidad que generan en la audiencia, por lo cual aseguran una mayor permanencia frente a la pantalla de los televidentes y más compromiso con el contenido. La fidelidad indica el porcentaje del programa que ha sido visto por el televidente y en el caso de Avenida Brasil supera el 60% en los tres targets, mientras que en “Sres. Papis” oscila entre el 55% y el 60% y “Mis amigos de Siempre”, “Somos Familia” y “El Patrón del mal” registraron niveles alrededor del 50%.

Luego se analizó el perfil demográfico de los televidentes de estas ficciones. Si bien se observa un patrón general para todas: Mujeres, NSE amplio de 35 años o más, hay algunas particularidades para destacar. En cuento al sexo, todas tienen una mayor presencia femenina frente a la pantalla, a excepción de “El patrón del mal” que presenta una distribución más equilibrada entre hombres y mujeres. Observando la edad, “Esa mujer” y “El Patrón del mal” tienen una mayor concentración en el público adulto, mientras que “Sres. Papis” y “Avenida Brasil” están más cerca de los jóvenes. Respecto al nivel socioeconómico se registra cierta partida entre las ficciones, siendo “Esa Mujer” la de mayor concentración en el NSE Bajo.

Para concluir, resulta interesante analizar el aporte que estas ficciones le han hecho a la televisión abierta en el comienzo del año. Históricamente se registra una relación inversa entre la temperatura y el rating, teniendo en cuenta que a mayor cantidad de grados centígrados tiende a descender la audiencia y viceversa. Enero de este año tuvo la particularidad de incluir días con temperaturas muy altas, sin embargo la TV Abierta se mantuvo estable en los tres targets analizados. Analizando el contexto se puede asociar dicho desempeño positivo de la TV Abierta a la variada oferta en términos de contenidos que se registró en Enero de este año y que pudo evitar una caída en el encendido

Otras noticias del día

Medios

Telefe presentó su cobertura multiplataforma para el Mundial de Clubes 2025

Telefe presentó su cobertura para el Mundial de Clubes FIFA 2025 durante el evento inmersivo HINCHA. Con transmisiones exclusivas en televisión abierta a cargo de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, y una propuesta digital liderada por Sofi Martínez y Lucila Villar, el canal apuesta por una experiencia multiplataforma junto a Torneos como coproductora oficial. Ver más

Campañas

Dove y VML Argentina lanzan “Toda tu piel importa”, una campaña que amplía la mirada sobre el skincare

Dove presentó “Toda tu piel importa”, una campaña que invita a ampliar la noción de skincare y extender el cuidado de la piel a todo el cuerpo. La propuesta fue desarrollada por VML Argentina y continúa la apuesta de Dove por una comunicación real e inclusiva. Ver más

Agencias

Leo Perú refuerza su equipo creativo con la incorporación de Miki Ucañan

Leo Perú anunció la incorporación de Miki Ucañan como nuevo Director Creativo. Ucañan se suma como dupla creativa de Luis Castañeda para liderar la cuenta de Corona. La incorporación responde al plan de la agencia de fortalecer su propuesta creativa con perfiles de alto impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos