MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2014

The New York Times gana con la Web y marca tendencia

En el último trimestre de 2013 subieron las suscripciones de la versión online del diario. Ese ascenso, motivado por la expansión del hábito de la lectura de noticias por vía digital, compensó el descenso de ingresos por publicidad tradicional y online.

La transformación está en marcha: se consolidan las ganancias del icónico The New York Times, tras una década, la primera del siglo XXI, en la que la crisis parecía sumirlo en un agujero negro y sin salida.

Según un informe difundido, el sesgo alcista de las rentas fue generado durante el último trimestre de 2013 por las suscripciones a la versión online del diario. Ese ascenso, motivado por la expansión del hábito de la lectura de noticias por vía digital, compensó el descenso de ingresos por publicidad, que se registro tanto en el diario impreso como en el online. Es decir, empieza a tener rendimiento tangible el sistema de pagos para acceder a las notas digitales, y empieza a decaer el tradicional negocio de la publicidad como principal motor de la economía de la industria periodística.
Kantar IBOPE Media
No se registra por cierto una baja espectacular ni dramática en la publicidad, ni un ascenso superlativo por las suscripciones digitales, pero la tendencia ya parece incontrastable. El negocio va asumiento un nuevo formato.

Durante el cuarto trimestre del año pasado, The New York Times ganó 65,6 millones de dólares solemente en concepto de suscripciones al diario digital. En el mismo período de 2012, se había registrado una ganancia de 178 millones de dólares, pero fue una cifra excepcional a la que se arribó tras computar los ingresos por la venta de una web destinada exclusivamente a los avisos clasificados en los que se ofrecen empleos.

Aún así, la venta de la web de clasificados exhibe otra de las facetas del negocio online. La venta de activos virtuales, una web en éste caso, era una operación impensada. Ahora es usual.

El número de suscriptores digitales de The New York Times, aumento de 640.000 hacia fines de 2012, a 760.000 a fines de 2013, lo que representa un crecimiento del 19%.

Los ingresos por publicidad en el diario impreso cayeron un 7% para el mismo período, y un 4% para la versión online del diario. El promedio de la baja en ingresos publicitarios oscila entonces el 6%. La circulación del impreso a la vez descendió un alrededor de un 4%.

La discusión sobre el futuro del negocio de la industria periodística, o de la posindustria periodística habida cuenta de sus nuevos soportes virtuales antes que literalmente industriales, transita ahora por nuevos andariveles, que en rigor de verdad no son nada nuevos.

Se trata de los contenidos. Los lectores online aumentan, pero ¿qué es lo que más les atrae?

Según el estudioso Noman Sims, “las condiciones medioambientales del periodismo han cambiado, pero el arte periodístico continúa siendo el mismo ”. Se trata de narrar historias reales.

Y el lenguaje es poderoso. Entonces, según esa línea de pensamiento, The New York Times es un éxito rentable en su versión digital, porque las historias que publican están bien escritas. Porque los relatos visuales de los videos que se exhiben son de alta calidad. Los lectores buscan mucha información, pero comprimida. A mayor cantidad de noticias publicadas, mayor la cantidad de lectores. Esa es la ecuación, y esa es la cuestión.

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos