MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.02.2014

El fútbol sigue siendo el deporte rey de la televisión

El fútbol sigue siendo el deporte rey en España en televisión, acaparando el 25% de todas las emisiones deportivas durante 2013, según el Barómetro TV KantarSport. En el país europeo siguen en la lista el tenis (13%), el ciclismo (7%), el automovilismo (6,6%) y el motociclismo (3,9%).

El fútbol sigue siendo el deporte rey en España en televisión, acaparando el 25 por ciento de todas las emisiones deportivas en abierto durante el año pasado, según el Barómetro TV KantarSport, en el que se han analizado todas las cadenas de televisión nacionales y autonómicas controladas por Kantar Media.

Este informe tiene en cuenta las horas de emisión ofrecidas por las cadenas, no la audiencia que consigue cada deporte. En total, el año pasado las cadenas emitieron 3.872 horas de fútbol, lo que lo convierte en el deporte que más espacio ocupó en las programaciones de las cadenas y "el gran reclamo para la audiencia", pese al actual reparto de derechos televisivos en la Liga BBVA que limita a un partido por jornada las emisiones en abierto.
Kantar IBOPE Media
Así, no sólo la Champions League, la Europa League o los partidos de la selección española ocupan un hueco importante en la programación de las cadenas españolas, sino también la liga de segunda división, la segunda B, los amistosos e incluso el fútbol base terminan por acumular un número de horas superior al de otros deportes en España, de acuerdo al estudio.

Tras el fútbol, en el ránking con más número de horas en televisión se sitúa el baloncesto, que acaparó alrededor del 15% de horas de emisiones deportivas en las cadenas, el tenis (13%), el ciclismo (7%), el automovilismo (6,6%), el balonmano (4,8%) y el motociclismo (3,9%). Por contra, los deportes con menos espacio fueron el fútbol americano (0,03%), billar y esquí (0,09%), golf (0,11%).

Si sólo se tienen en cuenta cadenas de alcance nacional, el tenis fue el deporte más televisado, con 2008 horas en 2013, superando al fútbol (1.404 horas) y al baloncesto (1.179 horas), gracias a la amplia cobertura en el canal temático Teledeporte. Restringiendo todavía más el foco a las cadenas nacionales generalistas, y por tanto excluyendo a canales temáticos como Teledeporte-- el podio de deportes con más horas lo ocupa el fútbol, el automovilismo y el baloncesto.

931 horas de deporte

En total, las cadenas nacionales generalistas emitieron 931 horas de deportes el año pasado. En lo más alto aparecen las apuestas de los dos grandes grupos de cadenas televisivas privadas: la F1 en Atresmedia y el mundial de motociclismo en Mediaset España. Concretamente, el fútbol ocupó el 36% de las emisiones de estas cadenas nacionales generalistas; el automovilismo, el 19 por ciento; el baloncesto y el motociclismo, el 17 por ciento; y el tenis, el 6 por ciento.

Otro clásico entre los deportes más seguidos en España, el ciclismo, que acapara horas de emisión en TVE con sus dos grandes productos: Tour de Francia y la Vuelta, supuso en el conjunto de canales incluidos en el estudio. Teledeporte es el canal que sitúa en cifras relevantes la cobertura televisiva de deportes como el balonmano, la natación o el atletismo.

La desaparición de una cadena nacional dedicada exclusivamente al deporte (Marca TV) y de algunas autonómicas con un importante hueco en su parrilla para las competiciones deportivas (como la valenciana Nou Dos) reducen en cierta medida las horas potenciales de televisión para el deporte en 2014, según el estudio.

A cambio, junto al valor estable de Teledeporte y de autonómicas como Esport3 (Cataluña) consolidan su apuesta por el deporte cadenas privadas como Energy o Nitro que compiten por un target muy asociado a estos contenidos. Este año se concentran citas como los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia) , el mundial de fútbol de Brasil y ya en septiembre, el de baloncesto que se celebra en España.

El pasado mes de septiembre se conocían los datos para España del estudio Global Sports Consumption Report 2013 realizado por KantarSport y Perform Group en 14 países. El informe sitúa al fútbol como deporte más seguido en nuestro país entre los mayores de 18 años (64%) y tras él una serie de disciplinas con un porcentaje de población interesada superior al 20 por ciento: F1, Tenis, Baloncesto, MotoGP y Ciclismo.

Fuente: El Mundo

Otras noticias del día

Empresarias

Hot Sale 2025: CACE revela qué productos lideran las búsquedas y los clicks

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) compartió un análisis del comportamiento de los usuarios durante el Hot Sale 2025. Entre las categorías más buscadas figuran zapatillas, celulares y electrodomésticos, mientras que las ofertas más clickeadas revelan oportunidades inesperadas como asistencia al viajero, creatina y cubiertos. Ver más

Empresarias

El eCommerce Day 2025 llega a Colombia con foco en IA, pagos digitales y logística disruptiva

Del 14 al 16 de mayo, Bogotá será sede del eCommerce Day 2025, el principal evento del ecosistema digital iberoamericano. Organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, reunirá a líderes y empresas para impulsar el crecimiento del comercio digital en Colombia. Ver más

Medios

Telefe presentó su cobertura multiplataforma para el Mundial de Clubes 2025

Telefe presentó su cobertura para el Mundial de Clubes FIFA 2025 durante el evento inmersivo HINCHA. Con transmisiones exclusivas en televisión abierta a cargo de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, y una propuesta digital liderada por Sofi Martínez y Lucila Villar, el canal apuesta por una experiencia multiplataforma junto a Torneos como coproductora oficial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3 Marca: Naranja x Soporte: Tv

La Liga Profesional de Fútbol entra en su etapa de definición con los cuartos de final del Apertura 2025 y Naranja X, main sponsor oficial de la competencia, presenta su campaña "Señales" para vivir la pasión desde la tribuna. La iniciativa fue desarrollada en conjunto con Becoming y Nro.3.

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Ver todos