Una encuesta realizada por WIN -a nivel mundial- y Voices! –en el plano local- explora las expectativas, esperanzas y temores de la población para el 2014. Cinco de cada 10 ciudadanos del mundo son optimistas y esperan que el año que comienza sea mejor.
WIN, la organización dedicada a la investigación social y política a nivel internacional, publicó los resultados de su encuesta de Fin de Año que se realiza anualmente desde el año 1977 y explora las expectativas, esperanzas y temores de la población de más de 70 países para el año que comienza. La encuesta en la Argentina fue realizada por VOICES! .
Principales conclusiones
* Aun cuando 2013 ha sido un año difícil a nivel global en el plano personal 5 de cada 10 ciudadanos del mundo son optimistas y esperan un 2014 mejor.
* Las opiniones son algo más críticas en el mundo a la hora de evaluar las perspectivas económicas para el 2014 con un 32% que esperan un 2014 mejor que el 2013.
* Mientras en Asia y Medio Oriente hay más opiniones positivas, Europa Occidental y Oriental son las regiones más pesimistas en relación al 2014.
* Entre los países más optimistas del mundo encontramos tres potencias emergentes y que pertenecen al grupo BRIC que son China, India y Brasil y dos países Latinoamericanos (Brasil y Colombia) Entre los diez más pesimistas, encontramos muchos países europeos entre los que se encuentran Italia y Francia.
* La Argentina ocupa un lugar intermedio ubicándose en el puesto 37 entre los 65 medidos con un 34% que espera un año mejor , porcentaje que está por debajo del promedio latinoamericano (49%) y del mundial (48%) y por encima del Europeo (28%).
PERSPECTIVAS PARA EL ANO QUE COMIENZA A NIVEL GLOBAL
A nivel global, priman las expectativas positivas para el año 2014, un 48% afirma que será un año mejor que el 2013, contra un 20% que será un año peor y un 28% un año similar al que termina.
Asia y el Medio Oriente son las regiones más optimistas del mundo, mientras que Europa Occidental y Oriental son las más pesimistas.
Los países más optimistas de cara al 2014 son Georgia, Arabia Saudita, Fiji, India y Algeria. Dos países latinoamericanos entran en el ranking de los 10 más optimistas- Brasil y Colombia, donde 6 de cada 10 habitantes esperan un año mejor que el 2013.
En el otro extremo, es en Italia, el territorio Palestino, Bosnia y Herzegovina, Portugal y Grecia donde el pesimismo es más fuerte.
En cuanto a los datos de Argentina , un tercio de nuestra población piensa que el 2014 será mejor que el 2013 (34%) mientras que casi 2 de cada 10 (16%) vislumbran un año peor y un 45% piensa que no habrá cambios significativos.
Puesto en el contexto global, nuestro país es significativamente menos optimista que el promedio mundial y regional (34% esperan un años mejor vs. casi el 50% de los latinoamericanos y ciudadanos del mundo que así piensan). En el ranking de países optimistas, Argentina ocupa la posición 37 en un listado de más de 70 países.
Considerando los distintos segmentos sociodemográficos de Argentina, vemos que en todos los estratos la opinión con más peso es que el próximo año será igual al que pasó. No obstante, las mujeres son más optimistas que los hombres (38% vs 30%). También crece el optimismo a medida que disminuye la edad ( 42% entre los jóvenes vs 27% entre los mayores).