Los consumidores, entre la racionalidad y la búsqueda de felicidad. No es ningún secreto que vivimos en una era enfocada en la felicidad y la satisfacción inmediata. Las marcas líderes lo saben mejor que nadie, por eso, tal como arroja el estudio “Media Trends” realizado por InfoAD.
No es ningún secreto que vivimos en una era enfocada en la felicidad y la satisfacción inmediata. Las marcas líderes lo saben mejor que nadie, por eso, tal como arroja el estudio “Media Trends” realizado por InfoAD, uno de cada tres anuncios publicitarios comunica bienestar.
Pero también hay placer en sentir que uno toma decisiones acertadas, amparadas por nuestra cualidad racional. Así ahí donde entra en juego la utilidad, el segundo concepto más comunicado (23%) en las publicidades; mientras que el hedonismo es el menos elegido, sólo el 6% de la pauta apela a este.
Cada industria necesita un mensaje distinto
A la hora de comunicar, cada rubro elige su mensaje en base a sus necesidades. Si bien el bienestar sigue siendo el concepto predominante en la gran mayoría de los casos, otros conceptos cobran también más peso.
Un ejemplo de esto son las publicidades de bebidas alcohólicas, en las que el status está presente en el 23% de los casos. Es así como Quilmes es la marca que más invierte en este concepto, así como en el hedonismo, mientras que en las bebidas sin alcohol sólo representa un 14% de inversión. Las empresas de telecomunicaciones, los bancos y los retailers también representan un buen ejemplo, 3 de cada 10 mensajes publicitarios que emiten apelan a la utilidad. En este sentido, Personal es la marca con mayor inversión en mensajes orientados a este concepto.
Los domingos en familia
Por otro lado, los tipos de mensajes publicitarios se distribuyen de diferente manera durante la semana. Los días viernes por ejemplo, existe un fuerte predominio de los mensajes orientados al bienestar (35%), mientas que los domingos se destacan los mensajes relacionados con los afectos (15%). Esto se ve igualmente influenciado por el soporte, mientras que en la TV satelital y en los diariosel concepto de utilidad pisa más fuerte (más del 30%), en la radio el bienestar se centra en más del 40% de los mensajes publicitarios, seguida de cerca por la TV por aire (36%) y cable (34%).
Publicidad en la trasnoche
No sólo el día de la semana juega un rol importante en la publicidad, el horario también influye.Si bien durante el día tenemos un alto volumen de inversión publicitaria, la trasnoche también tiene peso, entre las 0 y las 6 am se centra el 14% del volumen de anuncios, liderada por las bebidas alcohólicas con un 21%, mientras que la industria del retail queda en el último lugar, con sólo en 8%.Durante esta franja la inversión es mayor en la TV por aire (15%), mientras que el cable recibe mayor inversión publicitaria durante la mañana (17%), y la TV satelital por la tarde (22%).
Infoad es una plataforma online simple, rápida y personalizada para monitoreo de inversión publicitaria en medios de comunicación.
Como herramienta digital, es fundamental para las áreas de marketing, publicidad y planeamiento, ya que la plataforma permite al cliente chequear pauta propia y de toda su industria, analizando la inversión y mix de medios de competidores.
Anunciantes, agencias y medios acceden diariamente al sistema con su usuario y clave para obtener datos exclusivos a partir de una cobertura integrada de TV, Cable, Radios, Internet, Diarios y Revistas.