MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.12.2013

amdia pide garantizar leyes y resoluciones para Usuarios de Móviles

amdia solicitó a la Secretaría de Comunicaciones que se instrumente de una manera fácil y segura la Resolución sobre el Proyecto de Nuevo Reglamento para Usuarios de Comunicaciones Móviles para que las personas que no deseen recibir SMS publicitarios o comerciales.

amdia solicitó a la Secretaría de Comunicaciones de la Nación que se instrumente de una manera fácil y segura la Resolución sobre el Proyecto de Nuevo Reglamento para Usuarios de Comunicaciones Móviles, para que las personas que no deseen recibir mensajes publicitarios o comerciales de cada emisor, puedan ejercer su derecho según la Ley Nacional 25.326, conocida como Ley de Habeas Data.

Así, amdia dio un gran paso en defensa de la industria y de los intereses de todos los que quieran realizar marketing móvil solicitando las correcciones pertinentes al documento inicial, garantizando el cumplimiento de las leyes y resoluciones vigentes, ya que es importante no perjudicar el crecimiento de la economía ni de las fuentes de empleo por inhibir innecesariamente los nuevos canales de comunicación.
Kantar IBOPE Media
Frente a resolución 12/2013 de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación sobre el Proyecto de Nuevo Reglamento para Usuarios de Comunicaciones Móviles se solicitó la adecuación del artículo 57 y sugirió el reemplazo por “En toda comunicación con fines publicitarios o comerciales que se realice por telefonía móvil como mensaje de texto, se debe respetar que el recipiente ordene el retiro o bloqueo de su número, respondiendo con la palabra BAJA, así impidiendo que la empresa anunciante mande más comunicaciones por esa vía a ese teléfono”.

“El pedido se basa en el derecho de las personas de no recibir mensajes publicitarios o comerciales, que está ya regido por la Ley Nacional 25.326 de Protección de Datos Personales y su reglamentación”, puntualizó Mary Teahan, quien preside la Comisión de Relaciones Institucionales de amdia.

Desde la Asociación explicaron que “La Ley no obliga a la gente a optar por recibir este tipo de mensaje, sino que asegura para las personas el derecho de optar por NO recepcionarlos de quiénes no deseen recibirlos. También obliga a los anunciantes publicitarios y comerciales a registrarse en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP) como usuarios de bases de datos a esos fines y a ofrecer un vehículo de bloqueo de futuros contactos en cada mensaje enviado”.

La Asociación defiende la existencia de una sola autoridad de aplicación nacional, para las normas de marketing y publicidad en materia de la privacidad de las personas, para asegurar la coherencia del régimen regulatorio. Puntualmente, dicha autoridad es la DNPDP, que actúa en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

“De esta manera, también se evitará el gasto que representaría para los contribuyentes impositivos la superposición de entidades nacionales, provinciales y municipales en materia de privacidad, así como también el costo a las empresas de relacionarse con diversos organismos jurisdicionales para regular básicamente las mismas actividades”, destacó Teahan de amdia.

amdia se sumó a los Foros de Participación Ciudadana, para presentar la posición de la industria dentro la normativa.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos