"Señales del fin del mundo", musical para jóvenes que narra los vaivenes amorosos y existenciales de un grupo de estudiantes, es la nueva tira que llega a la pantalla de Canal 7 hoy a las 19.
"Señales del fin del mundo", musical para jóvenes que narra los vaivenes amorosos y existenciales de un grupo de estudiantes, es la nueva tira de la productora internacional liderada por Yair Dori -responsable de éxitos televisivos como “Rebelde Way” y “LaLola”-, que llega a la pantalla de Canal 7 hoy a las 19.
Un cuarto ambientado en clave de tonos pastel, el aula colorida dedicada a la práctica artística y un bar -destino de encuentro para una banda de amigos ultra jóvenes-, son algunos de los espacios donde se desplegarán, a veces tímidos y en otras ocasiones con decisión, los sueños y temores de los alumnos de una escuela de artes situada en Laguna Deseada.
A través de temas musicales precisos, "Señales..." cuenta la historia de Cata (Micaela Riera), una chica luminosa que se muda con su padre (Federico D`Elia) a la antigua casa de su abuelo, ubicada en el pueblo donde se enamorará del codiciado Damián (Ramundo), junto a quien llenará de vitalidad las clases de arte.
Hasta acá el relato permanece dentro del estilo de las narraciones tradicionales destinadas al público sub 30, aunque la trama se transforma con la súbita llegada de dos chicos idénticos Adrián y Leo (José y Juan Areco), seres clonados venidos de otra dimensión, muy sabios en tecnología, pero vacíos de emociones humanas.
El lenguaje de la música y del baile logrará dotar de humanidad a los gemelos, dentro de un producto donde varios de los actores adultos tienen una vasta experiencia en transmitir sentimientos a través de las canciones.
Julia Calvo (“Manzi, la vida en orsai”), María Rojí (“El show de las divorciadas”) y Natalia Cociuffo (“Chicago”), son algunas de las figuras del teatro musical que subrayan el trabajo de la joven troupe, en la cual se destaca la dulce versatilidad de Sofía Pachano en la piel de una romántica que encuentra el amor en uno de los clones.
La tira promete toda la experiencia de Yair Dori -también productor de tiras emblemáticas del mercado infanto-juvenil como “Floricienta”- combinada con la frescura y el talento de los actores, enmarcados en una escenografía que dota a cada personaje principal de un color específico que identifica su universo como telón de fondo.
La serie ya fue vendida a Israel, Uruguay y Nicaragua y se encuentra en negociaciones con varias señales de Italia y España, apoyándose en un argumento signado por valores como aceptar y sostener las diferencias y el amor como motor de todas las fuerzas.