El CPA presenta “Respetuosa Argentina”, un juego para reflexionar sobre el respeto hacia el otro. La campaña integral -desarrollada por Young & Rubicam- se completa con VP, spot de radio, gráficas en medios, un video explicativo en Youtube, y presencia en redes sociales. Vea el spot.
El Consejo Publicitario Argentino lanza “Respetuosa Argentina”, una campaña que invita a pensar y tomar conciencia sobre uno de los valores esenciales para la convivencia: el respeto por el otro.
* ¿Cómo nos manejamos diariamente en relación al otro?
* ¿Respetamos las normas de convivencia?
* ¿Tomamos en cuenta solo nuestras necesidades o también las de los demás?
* ¿Hacemos lo que debemos… o hacemos lo que queremos?
Respetuosa Argentina pone el foco en situaciones cotidianas de las que a veces somos protagonistas, tanto porque lo hacemos, o porque nos perjudica cuando nos lo hacen. Algunos de los ejemplos son: “estaciona en el lugar para discapacitados”, “saca la basura sabiendo que está por llover”, “el celular suena en el cine durante la película”, “va en el supermercado con el chango lleno a la fila de 15 unidades”, “sube al tren antes que bajen los demás o se hace el dormido para no dejar el asiento”, “cruza por el medio de la calle”, entre otros.
Como parte principal de la campaña, se creó “El Juego donde todos aprendemos a convivir” en donde cada casillero presenta una situación diferente que invita a pensar sobre nuestro comportamiento como ciudadanos. El juego es totalmente gratuito y está disponible en versión papel y en versión digital para jugar online en www.respetuosaargentina.org.
Paola del Bosco es Doctora en Filosofía, en relación a esta temática expresó: “El respeto es el grado cero de la convivencia. Significa el reconocimiento pleno de la humanidad del otro, que merece que no lo invada, que no lo someta, que no lo trate de manera inadecuada. Una persona puede tener todos los derechos que nos podamos imaginar, pero si nadie los reconoce, si nadie se siente obligado frente a ellos, no van a servir de nada. Es decir, se trata de la obligación que cada uno siente para con la humanidad”.
Facundo Etchebehere, director de la comisión “Valores” del Consejo Publicitario Argentino, expresó “En línea con las últimas experiencias del Consejo Publicitario, continuamos en la búsqueda de innovación en contenidos y plataformas, para optimizar el impacto de nuestros mensajes. En este caso, a través de un juego que, desde el humor, nos hace reflexionar sobre el respeto con el que nos comportamos cotidianamente”.
“Todos los mensajes moralistas no funcionaron. Por eso, vamos a probar con un juego”, comentó en relación a la campaña Martín Mercado, Director General Creativo de Young & Rubicam Argentina.
Una de las acciones que se estarán desarrollando es la de realizar intervenciones en la vía pública y el ámbito privado, a través de carteles alusivos a la campaña y al “juego”, que invitarán a pensar nuestro accionar diario, en diferentes lugares.
Asimismo, Julio Suaya, presidente del Consejo Publicitario Argentino, afirmó: “Esta campaña cierra el año donde los valores fueron nuestro eje. Entre ellos, el respeto como valor esencial. Respeto a los otros, en las escuelas, a las personas con discapacidad, a los mayores, al medio ambiente. Destacamos al respeto como un valor prioritario para la convivencia y la armonía entre ciudadanos, como una reafirmación de que el otro existe. Darnos cuenta que no son ‘los otros’ sino que somos todos ‘nosotros’”.
La campaña integral se completa con Vía Pública, spot de radio, gráficas en medios de gran circulación, un video explicativo en Youtube, y presencia en redes sociales.