MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.11.2013  por TOTALMEDIOS

Los nuevos hábitos en el consumo de contenidos

El departamento de investigación de Turner Argentina elaboró “Screens”, un trabajo que asegura que este nuevo panorama mediático ofrece una inmensa oportunidad en la producción de contenidos, ya que el consumo se vuelve más experiencial. Informe completo.

Turner Internacional Argentina, la compañía creadora, productora y distribuidora de programación de noticias, entretenimiento y animación, a través de la televisión y de otras plataformas para millones de consumidores en toda la región, presenta “Screens”, una investigación de mercado que analiza de qué manera las personas se vinculan con el variado universo de contenidos, medios y dispositivos que hacen al nuevo escenario mediático. El estudio fue realizado internamente por el Departamento de Investigación de la compañía y revela que ante el acelerado avance tecnológico, existe una convergencia entre diversos dispositivos, que conviven modelando prácticas y relaciones para cada momento y situación, más que el desplazamiento o sustitución de unos medios por otros. Muy lejos de excluirse entre sí, cada uno de ellos ocupa un rol específico y relevante, y adquiere un significado en relación con los demás: las pantallas se combinan para expandir la experiencia audiovisual.

En contraste con la tradicional idea de “revolución digital”, la investigación señala que como tendencia prevalece la continuidad sobre la ruptura. De esta manera, la nueva dinámica de cambios tecnológicos puede ser vista como una evolución, es decir, una interacción entre medios donde éstos se relacionan unos con otros de forma compleja pero armónica, produciendo un ecosistema de convivencia, sinergia y potencialidad. Es así como el estudio señala que esta convergencia que implica la proliferación de aparatos, dispositivos y pantallas y la posibilidad de consumir casi todos los contenidos de manera intercambiable entre distintos equipos, genera también cambios culturales a partir de nuevas formas de comportamiento, hábitos y prácticas de los consumidores.
Kantar IBOPE Media
“En Turner trabajamos permanentemente para brindar a nuestra audiencia una experiencia de calidad superior al momento de vincularse con nuestros contenidos. Por eso decidimos encarar esta investigación, con el objetivo de conocer y entender en profundidad los nuevos hábitos y expectativas de los usuarios con la llegada de las nuevas tecnologías”, señaló Pablo Verdín, Vicepresidente de Investigaciones de Turner Broadcasting System International, Inc., y agregó: “Nuestro desafío se encuentra en la creación de experiencias diferenciales y relevantes, historias que conmuevan y hagan pensar, que satisfagan distintas motivaciones y ocasiones de consumo. En un mundo de tensiones, donde los cambios no se producen en una única dirección, no existe una única receta, sino que, más bien, nos encontramos ante una multiplicidad de oportunidades”.

A lo largo de la investigación se puede ver cómo se destaca el surgimiento y la prevalencia de 3 modalidades de consumo: el Multitasking, la simultaneidad en la realización de actividades y/o consumo de medios; el Multiscreen, consumo simultáneo de medios interrelacionados entre sí; y el  Transmedia, que implica seguir una historia a partir de diferentes medios y plataformas, en donde cada medio es utilizado de manera particular, para expandir el relato y la experiencia, e involucrando al usuario en su construcción.

Según indica el estudio, este nuevo panorama mediático ofrece una inmensa oportunidad en la producción de contenidos, ya que el consumo se vuelve más experiencial. Mientras el nivel de consumo se multiplica, y la oferta de productos crece exponencialmente, lo que permanece como deseo más profundo es el encuentro con experiencias que se conecten con las emociones.

Es así como cada dispositivo predispone a un tipo de experiencia: la Consola de Videojuegos ofrece adrenalina, competencia y desafío; el Smartphone, hiperconexión; la Tablet, objeto de deseo por su portabilidad y estética; la PC, profundidad; y el Mp3/Ipod, compañía. Por su parte, la televisión como generadora de contenidos, propone los temas generales de conversación y construye universos temáticos compartidos que trascienden los círculos de amistad y familiares.

ALGUNAS CONCLUSIONES DE “SCREENS”
* La TV se asocia a un uso compartido y a un momento de distensión. En cambio, los dispositivos portables se asocian con mayor conectividad y con un uso más personal.

* La TV es el dispositivo con mayor presencia: existen 2,5 televisores por hogar y la TV paga alcanza el 80% de penetración. En el otro extremo, la tablet cuenta con una penetración del 12%.

* Los 5 principales contenidos elegidos por todos los segmentos son:
1. Películas
2. Series
3. Dibujos Animados
4. Música
5. Deporte

* Las películas son el contenido más consumido en todos los targets: el 88% de los adultos y el 83% de los niños y adolescentes las miran.

* Los contenidos más consumidos por todos los segmentos se reparten de manera prácticamente equitativa entre la TV y la PC. De estos contenidos, la música es el menos convocante para la TV (sólo 11% de los adultos). El deporte, los dibujos animados, y las películas son los más convocantes para los niños y adolescentes.

* La relación entre los contenidos consumidos por los niños y adolescentes y la TV es incluso más fuerte que en los segmentos adultos.
* La televisión como generadora de contenidos propone los temas generales de conversación y construye universos temáticos compartidos que trascienden los círculos de amistad y familiares.

* Entre todos los dispositivos, el smart TV y la tablet son los que confieren más status a sus usuarios.

* La consola de videojuegos es vista como entretenida, como una ruptura con la rutina.

* La computadora es vista como el dispositivo que permite mayor conectividad con otros y mayor acceso a información.

* La calidad de imagen y sonido es el principal atributo de la TV para todos los segmentos.

* El smartphone es el dispositivo más usado por los niños y adolescentes (3,77 horas diarias), seguido por la computadora (3,51 horas) y la TV (3,13 horas).

* Entre los segmentos adultos, el dispositivo más utilizado es la computadora (4,68 horas), seguida por el smartphone (4,28 horas) y la TV (3,65 horas).

* El smartphone es para los niños y adolescentes lo que la computadora es para los segmentos adultos.

* En promedio, los segmentos adultos miran 40 minutos más de TV que los niños y adolescentes.

* El uso total de dispositivos en los segmentos niños y adolescentes es de 18 horas y 45 minutos.

VER INFORME COMPLETO

Otras noticias del día

Campañas

Holcim Argentina presenta su nueva campaña integral

La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más

Medios

TyC Sports transmite la AmeriCup 2025 con el debut de Argentina ante Nicaragua

TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más

Agencias

Thermacell elige a GUT Buenos Aires como agencia creativa global

Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Si te digo” - -

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf Soporte: Tv - digital - radio

El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la empresa argentina que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. 

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia:23 sports

Marca:Ueno bank

Soporte:Tv y web

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

Ver todos