MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2013

La reputación, una cuestión clave para las empresas

La opinión sigue siendo primordial en la toma de decisiones a la hora de comprar y muchas compañías conocen el daño que produce en sus cuentas de resultados los comentarios negativos en foros y redes sociales. Según un estudio, la reputación es la principal preocupación de las marcas.

En un mundo cada vez más competitivo e interconectado, donde un consumidor puede cambiarse a la competencia en tan sólo unos segundos desde su smartphone, el cultivo de una buena reputación se ha convertido en una cuestión clave para las empresas.

La opinión de otros consumidores sigue siendo primordial en la toma de decisiones de comprar y muchas compañías conocen el daño que produce en sus cuentas de resultados los comentarios negativos de los usuarios en foros y redes sociales. Por eso, el 40% de los ejecutivos encuestados por Deloitte sitúa la reputación como su principal preocupación a día de hoy, por encima incluso de amenazas a su modelo de negocio (32%), tendencias económicas (27%) e incluso de la competencia (27%).
Kantar IBOPE Media
Las redes sociales han avivado ese interés por preservarla y controlar en qué situación se encuentra. Pero son un arma de doble filo. Por un lado, tienen un grandísimo valor para conocer el estado real de la reputación de una marca, permiten monitorizar todo lo que se hable en relación a ella, prevenir y modelar de acuerdo a los comentarios que los usuarios van vertiendo en las redes.

Pero, por otro lado, la viralidad intrínseca al medio social, su enorme proyección, hace más vulnerables a las empresas y les obliga a desarrollar estudiados planes de actuación en caso de crisis, para evaluar niveles de gravedad y prever respuestas adecuadas que eviten que la crisis se reproduzca como la espuma. Lleva años construir una reputación y bastan tan sólo unas horas para echarla abajo.

Las empresas son conscientes de ello. No en vano un 95% de los líderes empresariales, según McKinsey, reconoce algún tipo de riesgo en su uso de la tecnología social: desde que pueda filtrarse información sensible para la compañía, comentarios negativos sobre sus servicios, hasta el riesgo de que los empleados puedan publicar contenido en otras páginas que puedan dañar la reputación de la empresa.

Sin embargo, a pesar de que existe esa conciencia sobre los riesgos que entraña dejar a su libre albedrío la reputación social de la marca, no todas están tomando cartas en el asunto. Un reciente estudio de Grant Thornton señalaba que sólo un 18% de los altos ejecutivos consideraba que sus empresas estaban llevando a cabo evaluaciones de riesgo en social media. Además todavía hay un 45% de las empresas que no ha puesto en marcha ningún programa de entrenamiento en redes sociales para sus plantillas.

Por todo ello, cuidar la reputación se ha convertido en una cuestión prioritaria para los ejecutivos. El 52% de los encuestados por Deloitte han incrementado para ello la frecuencia con la que monitorizan la marca y el presupuesto que destinan a controlar los riesgos, mientras que un 43% ha comenzado a llevar un control más continuado de esta área y un 38% ha aumentado el número de ejecutivos dedicados a ella.

Muchos de ellos utilizan herramientas sociales para templar los riesgos a los que se ven expuestos. El 75% de los ejecutivos reconoce que las redes sociales son importantes para monitorizar la marca y controlar los riesgos en los que pueda verse involucrada su reputación.

Fuente: Puro Marketing

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos