MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.10.2013

Gonzalo Valenzuela debuta como director en Nat Geo

Esta noche a las 20.00 hs. Nat Geo estrena el último episodio de “Viviendo Positivamente”. En el episodio final el actor chileno Gonzalo Valenzuela debuta como director. Las historias presentadas tienen como escenario a Honduras y Colombia.

El martes 8 a las 20.00 hs. Nat Geo estrena el último episodio de “Viviendo Positivamente”. Esta conmovedora producción original muestra historias inspiradoras de personajes y proyectos que contribuyen a hacer del  mundo un mejor lugar para vivir. Gracias a iniciativas de varias fundaciones relacionadas con el medio ambiente, la reforestación, la potabilización, la comunidad y la cultura, y con el apoyo de Coca- Cola, cada historia es un ejemplo de que cambiar el entorno es posible.

Cada episodio de “Viviendo Positivamente” se desarrolló en lugares geográficos diversos  como Paraguay, Uruguay, Ecuador, Brasil, Perú, México, Colombia y Honduras, bajo la dirección de cuatro directores de reconocimiento internacional.  Desde las hermosas playas brasileras en Fortaleza y el extraordinario Arrecife Mesoamericano en Honduras, hasta las altas cumbres del Páramo de Papallacta en Ecuador y la  Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, pasando por zonas áridas en Guanajuato, México y Chancay, Perú, hasta llegar al campo paraguayo y los barrios pobres de Montevideo, Viviendo Positivamente” propone dar una vuelta completa por Latinoamérica, donde una vez más, la fortaleza de su gente le gana a las adversidades que día a día enfrentan, logrando forjar verdaderos cambios.
Kantar IBOPE Media
En el episodio final de “Viviendo Positivamente” el reconocido actor chileno Gonzalo Valenzuela debuta como director en Nat Geo. Las historias presentadas tienen como escenario a Honduras y Colombia. En Nabusímake, la capital religiosa de la comunidad indígena Arahuaca, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, una comunidad trabaja unida para limpiar el pulmón del mundo (manera en que ellos denominan su tierra). Con la ayuda de Coca- Cola y Fundación Horizontes, este pueblo ancestral ha logrado establecer una cadena de reciclaje para recoger y sacar la basura de forma tal que pueda ser reciclada.

Hace 4 años, Coca-Cola, de la WWF y la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola trabajan en conjunto con los habitantes de las Juntas y Bañaderos en la Cuenca del rio Manchaguala, Honduras, para conservar el ecosistema del lugar. Juan José y Virgilio han sembrado diferentes árboles frutales, disminuyendo los niveles de quema y de tala en la región.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos