MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.09.2013

Críticas a la ley de medios en la inauguración de las Jornadas

“A 4 años de su sanción, más que nunca es indispensable cambiar la ley de medios”, evaluó Walter Burzaco titular de ATVC en el acto inaugural. Asistieron el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri quien precisó que querer ordenar la grilla es autoritario.

“Querer ordenar la grilla del Cable es como querer ordenar las secciones de un diario”, así lo afirmó Mauricio Macri en el acto inaugural de las Jornadas Internacionales de Cable 2013. El Jefe de Gobierno agregó “esta es una industria para la libertad de expresión, es una industria que precisa de la protección de nuestro país y la discusión de la ley debe estar fuera de la lucha autoritaria por el poder”. También estuvo presente en el Acto de apertura el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quién diálogo con los Cableros.

Macri expresó  respecto de la ley “regula un servicio que no usa espectro. Se asimila a las limitaciones que puso la dictadura. Este servicio no precisa que nadie coordine su funcionamiento. De la constitución se desprende que no existe diferencia entre un diario y un servicio de Cable, querer ordenar la grilla de Cable es como querer ordenar las secciones de un diario. Por ello sacamos el DNU, porque si se respeta el federalismo, estos aspectos que regula la ley, son aspectos que competen a los gobernadores. Me llama la atención que no se sumaran más gobernadores a la iniciativa, porque es preciso marcar los límites de lo que puede hacer el poder central. Precisamos un debate serio sobre la ley. La industria del Cable precisa de la protección de nuestro país.”.
Kantar IBOPE Media
El jefe porteño se sumó al homenaje a Pepe Toledo, realizado en el acto inaugural al destacar “los países alcanzan su lugar en el mundo por la capacidad de sus hacedores. Espero que Pepe, un hacedor, sea fuente de inspiración”.

Walter Burzaco, Presidente de ATVC destacó en su discurso “A 4 años de su sanción, más que nunca resulta indispensable cambiar la ley de medios. Va en sentido contrario de la regulación del mundo, más cuando se mira a los países más desarrollados. Hoy en día cincuenta cooperativas recibieron licencias. En todos los casos con vicios de procedimientos, porque no se verifican las formalidades exigidas por la Ley. La ley remarca que se debe verificar y controlar que estos monopolios de servicios públicos no incurran “en prácticas anticompetitivas tales como las prácticas atadas y los subsidios cruzados con fondos provenientes del servicio público hacia el servicio licenciado”, ya existen cooperativas que están cobrando precio vil o en el caso de la de San Guillermo, que da el servicio gratis para destrozar al cablero de la localidad”.

Respecto de Directv, Burzaco destacó “la ley permite desigualdades como la de Directv: una sola licencia para 2.200 localidades contra una licencia por pueblo para el Cable. Además, hoy, ya es más que claro que las telefónicas son solo una y pueden brindar internet a nivel nacional, también con una sola licencia. Como si fuera poco, actúan en conjunto, por medio del “Trio”, que ya cuenta con más de 300.000 abonados, publicitado y comercializado por más que está prohibido por la Ley”.

El Presidente de ATVC cerró “Cuando se discutió la ley, se le prometió a las PYMES del Cable un capítulo especial. No ocurrió nada de esto. Sería hora de que se asuma este problema antes que sea tarde. Porque son empresas nacionales; porque dan empleo en el interior del interior; porque producen contenidos locales y regionales. Porque, de no modificarse esta realidad, los monopolios telefónicos y las cooperativas se van a quedar con todo. Entonces, ya será t arde para pensar en las políticas públicas que todavía hoy podrían ser implementadas.

A pesar del escenario de turbulencia, de constante incertidumbre, a pesar de un marco con absurdas restricciones, sin comparación internacional y un atraso estratégico, el Cable sigue adelante y quiere seguir progresando, pero necesita equivalencias competitivas.

Para ello, es imperiosa la aprobación de una nueva ley que contemple todas las asimetrías detalladas, una ley que acompañe el rumbo de lo que demande la ciudadanía en materia de comunicación social.

Este es el pedido de todos los Cables, pequeños, medianos y grandes. Una industria que lleva 50 años en plena competencia  y que tiene un mismo pensamiento desde aquellos pioneros hasta hoy: servir a las comunidades. Nosotros no pedimos prerrogativas, ya lo hemos demostrado, somos una industria nacional responsable y comprometida con nuestro país”, cerró.

El Presidente de CAPPSA, Sergio Veiga, señalo en su discurso “la industria cambió, como cambió el nombre de las jornadas porque cable nos queda chico. Estos cambios exigen un escenario previsible en lo económico y regulatorio, para poder invertir y planificar. Argentina siempre estuvo en la vanguardia de la televisión paga en la región, y precisa condiciones para seguir estando. Estamos en un punto de inflexión, en una etapa que precisa del apoyo de los poderes públicos para poder seguir liderando. Somos una industria referente en la exportación de contenidos. También es preciso el apoyo del poder público en el combate contra la piratería, porque eso no afecta solo a las empresas, afecta a los estados que pierden ingresos por evasión de cifras millonarias.”

Durante el acto de inauguración se realizó un Homenaje a Pepe Toledo, referente del sector y luchador incansable en su defensa, quién falleció el 22 de octubre pasado.

Otras noticias del día

Campañas

Nicolás Pimentel publica El método Taylor Swift, un “antimanual” de innovación y marketing

El publicista y especialista en innovación Nicolás Pimentel presenta El método Taylor Swift, su primer libro editado por Penguin Random House. La obra, definida como un “antimanual”, ofrece un enfoque propio y ejemplos concretos para repensar la innovación y el marketing a partir de referentes culturales contemporáneos.
Ver más

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos