MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2013

Comenzaron las Jornadas Internacionales de Cable

Hasta el viernes, en el hotel Hilton, se desarrolla la  23° Edición de las Jornadas Internacionales de Cable. Se analizará el marco adecuado para enriquecer el conocimiento sobre la situación de la industria a nivel regional y los nuevos desafíos. Hoy es el acto inaugural.

Desde ayer y hasta el viernes se lleva a cabo la 23° Edición de las Jornadas Internacionales de Cable en el Hotel Hilton.  “En esta ocasión, contaremos con la prestigiosa participación de reguladores internacionales, titulares de empresas de otros países” describió Walter Burzaco, Presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) en un comunicado previo. Se esperan sus palabras en el acto inaugural de este jueves.

Las conferencias académicas son el marco adecuado para enriquecer el conocimiento sobre la situación de la industria a nivel regional y los nuevos desafíos que se presentan. En la mesa “Presente y futuro de la TV por Cable”, debatirán sobre el tema los CEOS de: Inter de Venezuela, Megacable Comunicaciones de México, VTR de Chile, Net Servicos de Brasil y Cablevisión de Argentina.
Kantar IBOPE Media
La Comisión Técnica de ATVC junto a la SCTE (Society of Cable Telecommunications/USA), prepararon un programa de sesiones académicas técnicas que permitirá a los cableoperadores, y a su personal técnico, actualizar y profundizar sus conocimientos, lo que se traduce de forma directa en mejores servicios y mayores negocios.

Ayer se realizaron dos conferencias:

LAS PYMES DE LA TV POR CABLE

En la primera charla académica de las Jornadas Internacionales de Cable 2013, que se desarrollan en el hotel Hilton, los Cable Operadores PyME en la voz de Gigena denunciaron que las Cooperativas a su vez niegan el acceso a los postes y condicionan al Cable a que no de internet para poder tener acceso a los postes. El Dr. Perez Bello a su vez explicó que las excepciones impositivas de las Cooperativas son desigualdades que agravan su condición de monopolio de servicio público y ponen en riesgo la industria PyME.

REGULACIONES COMPARADAS

Regulación de los mercados en medios y telecomunicaciones. Los estándares internacionales y las arbitrariedades locales. “La regulación argentina no tiene precedentes internacionales en su régimen de licencias ni en la aplicación del 35%”, así lo afirmó Carlos Winograd. En conferencia con Michael Schooller, asesor de la National Cable Telecommunicatios Association e integrante del Law & Regulatory Policy Department, abogado especializado en regulaciones de las telecomunicaciones. Seth Davidson, socio del Estudio Edwards Wildman, de Washington, abogado especializado en asuntos regulatorios de interés para las industrias de la TV por Cable, radiodifusión, satélite e internet.

El punto de la Ley que plante un máximo de 35% de mercado, se sostiene que se basa en la legislación americana, abrió el juego Winograd, a lo que los asesores americanos respondieron “La regulación del 30% de mercado fue pensada en el año 1992, cuando existían solo Cable y Satélite. Sin embargo, la misma no se aplicó nunca ni está vigente. Esto fue juzgado por la corte del distrito de Columbia en dos oportunidades, en los casos Time Warner y Comcast. En ninguno de los casos la FCC pudo fundamentar el porque del porcentaje que estableció, durante el proceso además quedó en evidencia que el organismo regulador no había tenido en cuenta la competencia satelital y “en el segundo fallo dejo vacante este tope de mercado por encontrarlo arbitrario y caprichoso” describieron.

HOY

15.30 Horas             PRESENTE Y FUTURO DE LA TV POR CABLE
Convergencia, banda ancha y telefonía. Estrategias de crecimiento y nuevos servicios. Regulaciones.
A través de las últimas décadas la TV por Cable ha tenido un ciclo de fuerte crecimiento, con mayor número de abonados y un importante crecimiento de la oferta de servicios combinados. El Cable hace frente a la competencia de servicios con innovación tecnológica y productos. Los desafíos futuros vendrán de la mano de servicios convergentes, productos para usuarios con mayores exigencias y nuevos competidores. Para afrontar el futuro el Cable plantea sus estrategias, pero necesita regulaciones acordes a los servicios del mañana.
Nuestros distinguidos disertantes van a exponer sobre mercados, estrategias de crecimiento e inversiones, y las regulaciones para los servicios convergentes en sus países.

17.00 Horas             EL FUTURO DE LA TELEVISION
En los medios audiovisuales, nunca se vivió una edad de oro como la actual, sin embargo, nunca la televisión enfrentó un escenario tan cambiante y desafiante como el que vivimos ahora. ¿Qué será la televisión del futuro? ¿Cómo se consumirá? ¿Qué querrán ver las audiencias? ¿En qué aparatos? Si bien no tenemos todas las respuestas, podemos imaginar juntos cómo las nuevas tecnologías nos brindarán nuevas oportunidades.

Otras noticias del día

Empresarias

El software argentino Certronic optimiza la gestión documental de proveedores en empresas líderes

Certronic es una plataforma SaaS desarrollada en Argentina que centraliza y automatiza la gestión documental, normativa y operativa de empresas contratistas. Utilizada por más de 160 compañías en la región, permite integrar procesos, auditar información y mejorar el control de cumplimiento mediante inteligencia artificial y trazabilidad de datos.
Ver más

Medios

Luzu TV y Telefe dominan el streaming en Argentina en la segunda quincena de julio

Según Data Trip, Luzu TV y Telefe lideraron el ranking de audiencias. Nadie Dice Nada (Luzu TV) fue el programa más visto con un promedio de 96.686 espectadores, seguido por React La Voz (Telefe) con 70.253. Olga se consolidó como el tercer gran jugador. Ver más

Campañas

La campaña digital de DIRECTV y DGO por el Mundial de Clubes generó 5 millones de interacciones en redes

La acción 3D impulsada por la compañía junto a aHGency, con IA, arte y emoción, fue diseñada para promocionar la cobertura completa del torneo internacional que se disputó en los Estados Unidos entre junio y julio.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos