Combate Space estará de festejo por su decimoséptimo aniversario. La cita será a partir de las 22:00 hs, y vendrá de la mano de muchos recuerdos, visitas especiales e imágenes que han quedado para la historia grande del boxeo.
La del sábado 19 de abril a las 22:00 hs será una emisión especial de Combate Space, al cumplir una temporada más en el aire y completar de esta manera 17 años junto al mejor boxeo del mundo.
Este fin de semana, Combate Space estará de festejo, pues cumplirá nada menos que diecisiete años transmitiendo lo mejor del boxeo mundial para toda Latinoamérica, consolidándose como el ciclo televisivo que más títulos mundiales ha difundido en la región y ostentando el récord de 15.49 puntos de rating (pico de 17 puntos) que logró la pelea De La Hoya vs. Trinidad en 1999.
La cita será el sábado 19 a partir de las 22:00 hs, y vendrá de la mano de muchos recuerdos, visitas especiales, imágenes que han quedado para la historia grande del boxeo y un repaso de la última e interesantísima velada transmitida por el ciclo, en la que Miguel Cotto (campeón welter AMB) y Antonio Margarito (campeón welter FIB) desplegaron sus argumentos frente a sus rivales ocasionales, dejando en claro que está todo dispuesto para su inminente "duelo de guapos".
Juan Abraham Larena, "la voz" de Combate Space, siempre presente en todos los ring sides, viajará desde los EE.UU. para participar junto a Marcelo González y a Emilio Bianco de este programa especialísimo, en el que si bien no habrá nocauts "en vivo" (por esta vez), no faltarán por ello las emociones.
Además de un invitado sorpresa, se anticipa el repaso de la primera pelea emitida por Combate Space el 19 de abril de 1991: nada menos que Evander Holyfield vs. George Foreman. 17 años han pasado y mucho ha cambiado, sin embargo la esencia de Combate Space sigue siendo la misma: difundir las mejores opciones para los fanáticos del boxeo, ofreciendo gran cantidad de veladas por título mundial con las máximas figuras de la actualidad, siempre con el valioso aporte de uno de los equipos periodísticos más experimentados de la televisión.
Desde su lanzamiento en 1991, Space ha sido el pionero de la televisión de paga en Latinoamérica. Con los mejores contenidos para un público ávido de emociones fuertes, Space ofrece una mezcla del más intenso cine de Hollywood; series como Los expedientes secretos X y Policía de Nueva York; sus exclusivos ciclos de programación como Adrenalina, Crime Zone, Miniseries y El Club de Miedo, y el mejor boxeo del mundo en Combate Space. Dirigido a un público de 25 a 50 años, Space se transmite en castellano a 7.8 millones de suscriptores en Latinoamérica.