Juan Damia, CEO de Intellignos, brindó una charla en el evento IAB Now en la cual explicó el cambio en el objetivo de medición online, haciendo hincapié en que hoy lo importante es identificar el Return on Customer Investment.
Juan Damia, CEO de Intellignos, la compañía dedicada a proveer servicios de Digital Analytics e Investigación de Mercado Online, participó como speaker en el evento IAB Now 2013 con su conferencia “User Center Analytics”. Allí abordó el tema sobre la importancia de que las empresas utilicen la analítica digital para conocer e identificar a sus clientes o potenciales consumidores para así, optimizar su tomas de decisiones de negocios y generar resultados.
“Actualmente las empresas se encuentran frente a un desafío que aún no logran superar: no ahogarse en datos. Los CMO notan que cuentan con demasiada información, algo que antes creían ideal y que hoy los agobia, porque no saben cómo leerla, interpretarla, ordenarla y usarla a su favor. De esta manera pierden importantes oportunidades de evitar crisis y ser exitosos en el camino hacia el objetivo de la compañía”, afirma Damia. “Por eso, es necesario que tomen a la analítica digital como herramienta indispensable en la estrategia de marketing digital, para poder contar con cifras y análisis específicos que reflejen el desempeño real de cada acción o campaña y actuar en función de esos resultados. En fin, incorporar una cultura de toma de decisiones basada en información y no en percepciones”, aconseja en la introducción de su charla.
“El objetivo final de las compañías es ganar dinero, no generar tráfico y nada más. Esto suele confundirse. En muchas compañías falta integración para apuntar al resultado que se espera y eso es algo que debe comenzar a corregirse. Se debe dejar en claro cuál es la meta y qué debe hacer cada departamento para alcanzarla”, explicó Damia quien luego agregó que: “si se logra eso, el camino será más sencillo. Ahora bien…si la empresa desea vender sus productos debe conocer a su cliente o potenciales clientes para poder complacerlos, atraerlos. Hoy con la analítica digital se puede hacer”.
“Cada plataforma muestra distintos enfoques de mediciones de la realidad y lo que se necesita es que muestre algo unificado. En internet no todo se puede medir, eso es un hecho. Hasta ahora se medían cookies o usuarios únicos y los múltiples dispositivos de acceso hacen que las métricas e interacción con la marca se fragmente y no se vea la realidad total”, aclaró Damia agregando que: “hay que pasar de una medición de cookies a una medición de personas. Deben identificarlas, enfocarse más en el ROCI (Return on Customer Investment) que en el ROI (Return on Investment). Se puede empezar a medir con muchísimas variables, desde información demográfica, nivel de educación, consumo, canal de ventas, etc. e integrarlas para obtener un análisis realmente profundo y efectivo.”
Damia concluyó su conferencia asegurando que: “si las compañías incorporan el concepto de User Centric Analytics, es decir, enfocar la analítica en el usuario, seguramente podrán mejorar notablemente sus estrategias y tomar decisiones de negocios más seguras y exitosas”.