MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.08.2013

Osvaldo Palena: “El FePI tiene muchísimo para crecer”

En una entrevista con Totalmedios, el director del Festival Publicitario del Interior Argentino habló sobre lo que será la edición 2013 en Resistencia, Chaco, la evolución del FePI, la apertura iniciada en 2012 a todo el continente latinoamericano y los incentivos para los ganadores.

En una entrevista con Totalmedios, el director del Festival Publicitario del Interior Argentino habló sobre lo que será la edición 2013 en Resistencia, Chaco, la evolución del FePI, la apertura iniciada en 2012 a todo el continente latinoamericano y los incentivos para los ganadores.

Totalmedios: ¿Cómo fue la evolución del Festival desde su creación?
Kantar IBOPE Media
Osvaldo Palena: El Festival Publicitario del Interior de Argentina nació en la ciudad de Rosario en el año 2007. Posteriormente se llevó a cabo en las ciudades de Córdoba 2008, Mar del Plata 2009, Mendoza 2010 y Tucumán 2011.

Luego de sus primeras cinco ediciones logró posicionarse como el certamen publicitario más representativo del país y el único dedicado exclusivamente a la producción independiente originada fuera de la Capital Federal.

El FePl es esencialmente un festival de ideas y premia la creatividad, la eficiencia y la innovación de las mejores acciones comunicacionales, con los codiciados Premios Inodoro Pereyra, inspirados en las imágenes cedidas personalmente por el inolvidable Roberto ‘Negro’ Fontanarrosa, de sus personajes más famosos.

A partir de la edición 2012, realizada en la ciudad de Villa Gesell,  el FePI extendió la convocatoria a todos los países de América Latina, desde México hasta Argentina, pasando a ser el primer festival de la publicidad independiente de la región.  

TM: ¿Cuál es la expectativa del FePI para este año?

O.P: Como en cada edición las expectativas son muchas, especialmente con el nuevo formato que nos permite invitar a todos los independientes de América Latina. Esto nos plantea un objetivo mucho más ambicioso, pero esencialmente una propuesta de nucleamiento y servicios que se propone reunir a la mayor comunidad de publicitarios, diseñadores, marketing y comunicación del continente. Con la idea de ser un vínculo para que se conozcan, se relacionen, aprendan, comparen y crezcan, para que de esta manera se jerarquice su trabajo.

Fuera del país el FePI no es conocido, así que poco a poco vamos trabajando en la difusión de la propuesta, por suerte con gran aceptación. Pero hasta que la mayoría decida mostrar sus mejores trabajos participando, los resultados seguirán siendo favorables para las agencias argentinas a la hora de los premios.

TM: En 2012 decidieron extender la convocatoria a toda Latinoamérica, ¿por qué decidieron hacerlo y cómo resultó la decisión?

O.P: En las ediciones de 2009, 2010 y 2011 el FePI recibió la visita de asistentes de otros países, casi todos jóvenes profesionales, quienes regresaron muy contentos con la experiencia que habían vivido, los nuevos amigos, y el “descubrimiento” de la otra Publicidad argentina que tiene particularidades muy diferentes a la de Buenos Aires. Ellos comentaron que esta realidad es muy semejante a la que se vive en los países latinoamericanos, y mencionaron que sería muy bueno que allí también hubiese un festival para los “independientes”.

Este fue un nuevo impulso y tras mucho investigar, relevar y consultar a muchos referentes independientes, decidimos que el FePI Villa Gesell 2012 fuera el lanzamiento del nuevo formato regional con alcance a toda América Latina.

Aunque muchos independientes no suelen inscribir materiales en los festivales y ante el desconocimiento del FePI, la primera edición latinoamericana tuvo inscriptos de 14 países y casi un centenar de asistentes extranjeros de Chile, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, México y Paraguay. Podemos considerarlo como un éxito aunque desde lo cuantitativo el FePI tiene muchísimo para crecer.

TM: ¿Qué ventajas le da al mercado nacional participar del FePI?

O.P: Cuando hablamos de la industria publicitaria nacional y el FePI deberíamos referirnos a los publicitarios, diseñadores y comunicadores independientes. Para ellos y obviamente para sus anunciantes, un festival “propio” representa una gran oportunidad.
Cuando se compite no sólo es para que determinado trabajo sea premiado por un jurado exigente, sino también para exponer la creatividad que aplicamos, compartir las soluciones comunicacionales que dieron buenos resultados, y por sobre todas las cosas, aprender comparando con el trabajo de los otros colegas independientes. Entonces el FePI es muy importante porque se trata de una competencia muy pareja, que evita las enormes desigualdades en materia de posibilidades, que sería confrontar con los gigantes multinacionales de la publicidad.

Este es uno de los principales objetivos del FePI porque de esta manera esas ideas alcanzan “visibilidad” especialmente entre los colegas de todos los países latinoamericanos, y estamos seguros que generan contagio y sana competencia para que el nivel crezca en todos lados.

TM: ¿Qué novedades presenta la edición 2013 que se realizará en Resistencia?

O.P: En una semana estaremos anunciando el Programa Oficial así que me reservo unas cuantas “sorpresas” que en unos días daremos a conocer. Entre ellas la presencia de algunos extranjeros especialmente valiosos cuyas participaciones darán que hablar.

Algo es seguro: esta edición será verdaderamente imperdible, tanto por el nivel de los visitantes, las conferencias, los temas y los protagonistas, como así también por las fiestas y encuentros que hacen del FePI una experiencia impostergable. En la página oficial www.fepi.com.ar ya se pueden reservar los Paquetes para Asistir que son muy accesibles.

TM: Ahora que la convocatoria se extendió a Latinaomérica, ¿hay intenciones de hacer el festival en el extranjero?

O.P: No está previsto, aunque en realidad nada es imposible tratándose de un festival que “nació itinerante”. El FePI cambia su sede anualmente, hasta ahora por las provincias argentinas, algo que acarrea no pocas dificultades de organización ya que en cada edición hay que comenzar desde cero en un lugar distinto. Por ahora no está previsto que se “mude” a otro país porque esto lo haría más trabajoso aún. Además este es un festival argentino, específicamente “rosarino”, y esto fuera del país representa un plus valor publicitario que es muy apreciado.

TM: Aquellos que resulten ganadores en las distintas categorías, ¿recibirán algún incentivo para seguir trabajando?

O.P: En las diferentes ediciones del FePI los jurados han tenido la oportunidad de otorgar Premios “Inodoro Pereyra” de Oro y Plata, además de Grand Prix en varios Rubros a materiales realmente sobresalientes en materia de ideas y/o creatividad aplicada a una determinada acción. Luego, con legítimo orgullo, en distintas presentaciones del festival ante colegas prestigiosos por sus trabajos creativos, escuchamos comentarios muy elogiosos acerca del nivel de las piezas premiadas y el  valor de las ideas que las sustentan.

El FePl premia la creatividad de las mejores piezas, a sabiendas que muchas veces la producción no es de excelencia por una elemental cuestión de costos.
Creemos que este es un gran incentivo para quienes resulten ganadores, no obstante hay algo muy nuevo que nos gustaría que todos los comunicadores,  desde México hasta Argentina,  conozcan:

La organización del FePI  está a cargo de una entidad creada hace muy poco, que es la Fundación Comunicar cuyos objetivos pasan por la capacitación, profesionalización y ayuda a los jóvenes que vocacionalmente quieren arrancar en esta profesión. Obviamente los recursos para cumplir con estos planes provienen del FePI, básicamente de todos los que lo apoyan en cada edición.

Queremos que el FePI sea una gran motivación para ser mejores, pero también un gran aporte a los que necesitan crecer. Ningún festival puede decir esto, para el FePI es un orgullo.

Otras noticias del día

Empresarias

MediaBusTV refuerza su equipo comercial con Martín Bárcena

MediaBusTV anunció la incorporación de Martín Bárcena como nuevo Ejecutivo Comercial, con foco en la gestión de agencias y anunciantes. Con más de 30 años de experiencia en el mercado publicitario, el profesional aportará su trayectoria para fortalecer el área comercial de la compañía. Ver más

Medios

Quebranto: quién es quién en la nueva serie dramática protagonizada por Tini Stoessel

Disney+ estrena el 15 de agosto Quebranto, un thriller dramático producido por Non Stop México que marca el regreso de Tini Stoessel a la actuación. La historia sigue a una joven que viaja a México en busca de su identidad y se ve envuelta en una red de secretos familiares. La serie cuenta con un elenco internacional encabezado por Jorge López, Martín Barba y Rafael Ferro. Ver más

Empresarias

El J.P. Morgan Challenge vuelve a Buenos Aires

El J.P. Morgan Corporate Challenge anunció una nueva edición en Buenos Aires. El evento se realizará el 13 de noviembre en la Costanera de Vicente López, con inscripciones abiertas hasta octubre o hasta agotar cupos. En 2024 se espera superar el récord de participación de empresas alcanzado el año pasado.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos