MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.04.2008

Grandes firmas de medios reconsideran su papel en la web

La disposición de News Corp y de Time Warner para llegar a un trato con Yahoo es vista como una afirmación implícita de que los grandes conglomerados de medios no pueden enfrentar solos el negocio de internet.

La disposición de News Corp y de Time Warner para llegar a un trato con Yahoo es vista como una afirmación implícita de que los grandes conglomerados de medios no pueden enfrentar solos el negocio de internet.

Aunque estas compañías pierdan Yahoo frente a Microsoft , como se espera que ocurra en Wall Street, los analistas y personas de la industria aseguran que las dos pueden explorar otras opciones, incluida una fusión de las divisiones de internet AOL, de Time Warner , y MySpace de News Corp .
Kantar IBOPE Media
"MySpace y AOL son activos de internet que están en un limbo o en un claro declive", dijo Jordan Rohan, fundador de la empresa de publicidad Clearmeadow Partners.

"Google está creciendo más rápido que ellos y es responsable de la rentabilidad de éstos. Si dependes de tu mayor competidor estás en una mala posición", añadió.

Tanto MySpace como AOL dependen de Google para su publicidad asociada a búsquedas.
En momentos en que la economía de Estados Unidos parece estar entrando en una recesión, la preocupación sobre la tasa de crecimiento de largo plazo de los anuncios en internet ha obligado a las grandes compañías a revisar su papel.

Tanto Disney como General Electric tuvieron que cerrar sus ambiciosos portales en el 2001.

Las acciones de Time Warner han sido golpeadas a lo largo de los siete años en que esta compañía ha estado unida a AOL, si bien su reestructuración muestra algunos signos de progreso.

Mientras tanto, News Corp, dueña de la mayor red social del mundo, MySpace, está comenzando a reducir sus expectativas de crecimiento.

En este contexto, AOL discute una unión con Yahoo , mientras que se ha publicado que News Corp piensa unirse a la oferta a Microsoft o realizar una propuesta por separado.

La mayoría de los inversores esperan que Microsoft prevalezca en la compra de Yahoo, si bien algunos analistas dicen que sus rivales podrían mejorar la oferta por el buscador, que rechazó la propuesta del fabricante de software de 42.000 millones de dólares, por considerarla demasiado baja.

La consultora Bernstein Research estima que un potencial acuerdo entre Yahoo y AOL, con un trato independiente para confiar los anuncios a Google, podría ser más atractiva que la oferta de Microsoft de 31 dólares por acción.

El analista de Bernstein Jeffrey Lindsay dijo que bajo ese escenario las acciones de Time Warner podrían elevarse hasta los 37 dólares por acción eliminando 800 millones de dólares en costos.

"Todos pensamos que la propuesta de una unión entre AOL y Yahoo es una alternativa viable, y dadas las condiciones filtradas a la prensa podría ser un escenario más atractivo", dijo advirtiendo de que está fusión debería enfrentar a los organismos reguladores.

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos