MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.04.2008

Conozca cómo se comportan los jóvenes con la publicidad on line

Un estudio realizado por MTV y Microsoft Digital Advertising Solutions revela que la tecnología permite a los jóvenes aumentar y afianzar sus relaciones. El objetivo era entender cómo interactúan con el mail, redes sociales y la mensajería.

Un estudio realizado por MTV en conjunto con Microsoft Digital Advertising Solutions, revela que la tecnología permite a los jóvenes aumentar y afianzar sus relaciones sociales. El objetivo de la investigación era entender en profundidad cómo ellos interactúan con el email, las redes sociales y la mensajería instantánea y qué posibilidades le brinda eso a aquellos anunciantes focalizados en llegar a esa audiencia tan influenciadora.

Uno de los resultados más importantes es que la mayoría de los 18.000 entrevistados expresó que casi todos los links que abrieron (88%) y el contenido de video viral que bajaron (55%) lo obtuvieron por recomendaciones de amigos. Sin duda una interesante reflexión sobre el protagonismo de la viralidad en el presente y el futuro del marketing digital.
Kantar IBOPE Media
¿Cómo se utilizan las redes sociales?’

Estas redes, que permiten desde flirtear hasta simplemente “conocer gente”, suelen ser relativamente pequeñas. A nivel global, las redes sociales permiten a los jóvenes “mantenerse en contacto” con sus amigos más que conocer a extraños. La idea de que las redes sociales están “abiertas a cualquiera” se presenta menos atractiva que la de crear pequeñas comunidades de amigos y conocidos. Y si bien emplean tecnologías como la mensajería instantánea para canalizar su vida social, estos sitios son, esencialmente, foros en los que compartir y revivir experiencias.

En el Reino Unido y EE.UU., países con un alto nivel de penetración, estos sitios permiten a los jóvenes tener un “sentimiento de pertenencia”. Los utilizan porque “todos sus amigos lo hacen”. En Alemania, donde la penetración es baja, las redes sirven para conocer a personas afines. En China, los jóvenes emplean las redes sociales como medio de expresión, para tener su propio “blog”, colgar contenidos y hacer nuevos amigos (muchos jóvenes chinos no tienen hermanos).

Las cuatro razones principales para crear un perfil personal

Las fotos son el tipo de contenido más popular de las páginas personales, mientras que más de una tercera parte de los jóvenes añade también música y vídeos. A la hora de ver las páginas de otros, el 57% quiere ver contenido relativo a la persona para saber qué cosas tienen en común con él/ella.

¿Cuál es el futuro de las redes sociales?

Las cifras hablan por sí solas. Los usuarios dedican cada vez más tiempo a las redes sociales (el 36% afirma llevar más de un año usándolas), y éstas atraen a un número cada vez mayor de jóvenes (un 16% ha entrado a formar parte de una red recientemente), el 48% cree que estas redes van a más, mientras que sólo un 13% afirma estar empezando a cansarse de ellas.

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos