Un estudio realizado por MTV y Microsoft Digital Advertising Solutions revela que la tecnología permite a los jóvenes aumentar y afianzar sus relaciones. El objetivo era entender cómo interactúan con el mail, redes sociales y la mensajería.
Un estudio realizado por MTV en conjunto con Microsoft Digital Advertising Solutions, revela que la tecnología permite a los jóvenes aumentar y afianzar sus relaciones sociales. El objetivo de la investigación era entender en profundidad cómo ellos interactúan con el email, las redes sociales y la mensajería instantánea y qué posibilidades le brinda eso a aquellos anunciantes focalizados en llegar a esa audiencia tan influenciadora.
Uno de los resultados más importantes es que la mayoría de los 18.000 entrevistados expresó que casi todos los links que abrieron (88%) y el contenido de video viral que bajaron (55%) lo obtuvieron por recomendaciones de amigos. Sin duda una interesante reflexión sobre el protagonismo de la viralidad en el presente y el futuro del marketing digital.
¿Cómo se utilizan las redes sociales?’
Estas redes, que permiten desde flirtear hasta simplemente “conocer gente”, suelen ser relativamente pequeñas. A nivel global, las redes sociales permiten a los jóvenes “mantenerse en contacto” con sus amigos más que conocer a extraños. La idea de que las redes sociales están “abiertas a cualquiera” se presenta menos atractiva que la de crear pequeñas comunidades de amigos y conocidos. Y si bien emplean tecnologías como la mensajería instantánea para canalizar su vida social, estos sitios son, esencialmente, foros en los que compartir y revivir experiencias.
En el Reino Unido y EE.UU., países con un alto nivel de penetración, estos sitios permiten a los jóvenes tener un “sentimiento de pertenencia”. Los utilizan porque “todos sus amigos lo hacen”. En Alemania, donde la penetración es baja, las redes sirven para conocer a personas afines. En China, los jóvenes emplean las redes sociales como medio de expresión, para tener su propio “blog”, colgar contenidos y hacer nuevos amigos (muchos jóvenes chinos no tienen hermanos).
Las cuatro razones principales para crear un perfil personal
Las fotos son el tipo de contenido más popular de las páginas personales, mientras que más de una tercera parte de los jóvenes añade también música y vídeos. A la hora de ver las páginas de otros, el 57% quiere ver contenido relativo a la persona para saber qué cosas tienen en común con él/ella.
¿Cuál es el futuro de las redes sociales?
Las cifras hablan por sí solas. Los usuarios dedican cada vez más tiempo a las redes sociales (el 36% afirma llevar más de un año usándolas), y éstas atraen a un número cada vez mayor de jóvenes (un 16% ha entrado a formar parte de una red recientemente), el 48% cree que estas redes van a más, mientras que sólo un 13% afirma estar empezando a cansarse de ellas.