MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.07.2013  por TOTALMEDIOS

Consumidores quieren respuestas rápidas de marcas en las redes

Es cada vez mayor el número de usuarios que en todo el mundo contactan con empresas y marcas utilizando las redes sociales. Según un estudio de Havas Worldwide las expectativas del consumidor son muy altas en lo que a la obtención de una respuesta por estos medios.

Es cada vez mayor el número de consumidores que en todo el mundo contactan con empresas y marcas utilizando las redes sociales, lo que ha supuesto una auténtica revolución en la manera en la que hoy en día se entiende el servicio al cliente, siendo éste además, el área dentro de la empresa donde las herramientas sociales tienen un mayor perso.

Los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por Havas Worldwide, sugiere que las expectativas del consumidor son muy altas en lo que a la obtención de una respuesta por estos medios se refiere, y las marcas que fallen en satisfacer esas expectativas corren el riesgo de defraudar a una parte importante de sus clientes.
Kantar IBOPE Media
El estudio de Havas se basa en una encuesta realizada online en 31 países de todo el mundo,  entre ellos España, en la que se han entrevistado a más de 10.000 consumidores adultos. El 53% de los entrevistados dijeron que creían que las empresas respondían más rápidamente a los clientes cuando éstos se quejaban a través de las redes sociales, un porcentaje que se incrementa hasta el 57% en el caso de los integrantes de la generación milenio (entre 18 y 34 años de edad). Y no sólo eso, otro estudio reciente de Steven Van Belleghem, en asociación con SSi y No Problem, los consumidores esperan que la respuesta por las redes sociales sea más rápida que la puedan obtener por correo electrónico.

¿Qué sucede cuando las compañías no responden rápidamente? Pues que los consumidores se molestan. El 48% de los participantes se mostraron de acuerdo con la afirmación de "me molesta si no obtengo una respuesta rápida de una compañía o marca a la que he contactado por Facebook, Twitter o cualquier otro canal de social media". Los jóvenes son los que más se sienten defraudados por los tiempos de respuesta lentos: un 54% de los integrantes del grupo de edad entre 18 y 34 años así lo reconocieron.

Estamos ante un problema importante para las empresas y marcas, porque la mayoría de los estudios no dejan de señalar que los tiempos de respuesta en las redes sociales son muy lentos. En el 1º trimestre, según Socialbakers, el tiempo medio de respuesta en Twitter es superior a las 6 ½ horas. Los tiempos de respuesta en Facebook son todavía peores, con casi medio día. Incluso, las principales cadenas de distribución parece que no responden tampoco con la celeridad esperada.

Los tiempos de respuesta bajos suponen un riesgo potencial en un momento en el que los consumidores parece que empiezan a sentir la influencia de la presencia de las marcas en las redes sociales. Según el estudio de Havas, el 58% de los participantes (66% en los milenial) se sienten más próximos a ciertas (el énfasis es hecho por los autores del estudio) marcas porque pueden aprender de ellas e interactuar con ellas online. Y lo que es más aun, el 47% de los milenial dicen que prefieren comprar de una marca o compañía que esté activa en las redes sociales.
Los autores del estudio remarcan que "la conclusión que podemos extraer para las marcas en el espacio social es que los consumidores las están probando continuamente". En otras palabras, los consumidores interactuarán con las marcas, pero a cambio esperan rapidez en la respuesta y una cierta utilidad a cambio, como por ejemplo descuentos.

Fuente: Puro Marketing

Otras noticias del día

Premiaciones

Radio Mitre entregó el Trofeo “100 Años” en el XXII Gran Premio Argentino Histórico

En el marco del XXII Gran Premio Argentino Histórico, Radio Mitre entregó el Trofeo Especial “Radio Mitre 100 Años” al binomio platense integrado por Marcelo Gómez y Juan Carlos Quiroga, ganadores de la clasificación general tras recorrer más de 3.300 kilómetros en seis etapas. Ver más

Medios

ADEPA se suma a la campaña global de WAN-IFRA por el Día Mundial de las Noticias

Con motivo del Día Mundial de las Noticias, que se conmemora el 28 de septiembre, ADEPA se suma a la campaña global impulsada por WAN-IFRA para destacar la importancia del periodismo basado en hechos. La iniciativa alerta sobre los desafíos de la desinformación, la presión económica sobre los medios y el impacto de la inteligencia artificial en la confianza pública. Ver más

Empresarias

Guía para pymes: claves para reducir riesgos en la digitalización

Un estudio de Gartner advierte que más del 70% de las iniciativas de ERP recientes no cumplen con sus objetivos. En este contexto, SEIDOR Argentina elaboró una guía para pymes con recomendaciones prácticas para reducir riesgos, calcular el costo total y asegurar la adopción del sistema. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hacedores de Café”

Agencia: Zurda agency Marca: Café martínez Soporte: Tv y web

Se trata de la nueva campaña institucional de la marca de café desarrollada junto a la agencia Zurda. La nueva propuesta invita a vivir la experiencia del café desde la simpleza de lo cotidiano, reforzando nuestra identidad de marca y el vínculo con los consumidores. 

"Indespensables"

Agencia:Digitas perú

Marca:Atún florida

Soporte:Tv y web

“Somos francos”

Agencia:Gut

Marca:Mercado pago

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

Ver todos