La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) informa que a partir del lunes 1 de julio y hasta el próximo 31 de agosto se pueden presentar trabajos para su tradicional certamen de estímulo al periodismo nacional.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) informa que a partir del lunes 1 de julio y hasta el próximo 31 de agosto se pueden presentar trabajos para su tradicional certamen de estímulo al periodismo nacional.
La convocatoria está abierta a periodistas, reporteros gráficos y dibujantes de medios impresos y digitales de todo el país, estén o no asociados a nuestra entidad. En esta vigésimo cuarta edición del concurso se ha agregado una categoría exclusiva para estudiantes de periodismo de universidades estatales y privadas.
Los artículos, fotografías, infografías, caricaturas o ilustraciones postulantes tienen que haber sido publicados entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de este año. Se deben enviar a premios@adepa.org.ar o bien entregar personalmente o por correo postal en la sede de ADEPA: Chacabuco 314, 3er. piso, CP 1069AAH, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (ver bases y condiciones en nuestro sitio digital www.adepa.org.ar
)
La importancia de este certamen de estímulo al periodismo nacional se refleja en la cantidad de participantes que crece año a año, para lo cual basta recordar que en la edición anterior se postularon unos 800 trabajos.
Cada una de las 19 categorías del concurso tiene un jurado –integrado por académicos, editores, periodistas y otras personalidades- que elegirá el trabajo merecedor del primer premio, que se recompensa con una estatuilla que simboliza la libertad de prensa y un diploma. Eventualmente, se selecciona un segundo y tercer trabajo periodístico, cuyo autor recibirá un diploma.
En la nueva categoría, Periodismo Universitario, puede participar cualquier estudiante que esté cursando una carrera de grado en periodismo o comunicación en una universidad estatal o privada del país. Deberá presentar un trabajo escrito (nota, crónica, entrevista o investigación) sobre cualquier asunto de actualidad y que haya sido publicado, entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de este año, en algún medio impreso o digital del país o bien de la institución en la que cursa.
El certamen también esta abierto a estudiantes que acrediten, mediante una certificación de las autoridades de la universidad, cuyo trabajo no haya sido publicado pero que fue realizado como parte de las exigencias de determinada cátedra.
A finales de noviembre se anunciará la nómina de ganadores y la entrega de los premios se realizará en diciembre durante un acto en el Auditorio de la Prensa Argentina, Chacabuco 314, piso 11, pleno centro porteño.
Las categorías de los Premios ADEPA son: Libertad de Prensa (auspicia diario Clarín); Solidaridad Social (diario La Nación); Periodismo Político (Asociación de Diarios Entrerrianos); Derechos Humanos (diario Río Negro, General Roca); Ecología y Medio Ambiente (diario La Nueva Provincia, Bahía Blanca); Caricaturas e Ilustraciones (diario El Liberal, Santiago del Estero); Fotografía (diario El Litoral, Santa Fe); Información General y Espectáculos (diario La Gaceta, Tucumán); Abogacía Argentina (Federación Argentina de Colegios de Abogados); Educación (Academia Nacional de Educación); Cultura e Historia (diario La Capital, Mar del Plata); Economía (diario La Voz del Interior, Córdoba); Deporte (diario El Ancasti, Catamarca); Periodismo Científico (Diario de Cuyo, San Juan); Infografías (diario El Territorio, Posadas); Periodismo Judicial (Corte Suprema de Justicia de la Nación); Periodismo de Investigación (Editorial Perfil); Periodismo Digital (Asociación de Editores Digitales Argentinos) y Periodismo Universitario (diario Los Andes, Mendoza).