Es el nombre el nuevo informe del departamento de Research de Zenith Argentina. Se buscó identificar las modificaciones en la comunicación del Día del Padre entre 2007 y 2012. Entre las conclusiones, disminuyó la comunicación pero se orientó la inversión publicitaria.
Es el nombre el nuevo informe del departamento de Research de Zenith Argentina. Se buscó identificar las modificaciones en la comunicación del Día del Padre entre 2007 y 2012. Entre las conclusiones, disminuyó la comunicación pero se orientó la inversión publicitaria.
Objetivos generales
•Identificar cambios vinculados a la comunicación del Día del Padre (2007 vs. 2012).
•Determinar si existen sectores más asociados que otros a dicha fecha festiva.
•Caracterizar el perfil de los padres.
Metodología de trabajo
Se trata de un trabajo en el cual se analizó la comunicación en medios masivos:
•Objetivo: Dimensionar la visibilidad (avisos) tanto en la pantalla televisiva (TV abierta y TV paga, del tipo fílmico) como en la radio (AM y FM) y diarios/revistas de Capital Federal de la comunicación publicitaria para el Día del Padre. Se buscó identificar la estacionalidad en el período de análisis (2007 y 2012).
•Metodología: Se utilizó la base de inversión publicitaria provista por Monitor de Medios Publicitarios correspondiente a 2007 (Mayo – Junio) y 2012 (Mayo – Junio). A partir de la identificación del término “día del padre”, se buscó el mismo entre los nombres de los comerciales (televisión, radio, diarios y revistas).
•Período de análisis: 2007 (Mayo – Junio) y 2012 (Mayo – Junio).
La comunicación para el Día del Padre disminuyó 82% al comparar 2012 vs. 2007
Bancos y Finanzas y Comercio Retail son los sectores que más crecieron para el Día del Padre. Del 0,55% (2007) al 0,12% (2012) varió la participación en el total de avisos.
En 2007 sobresalen los promos en el sector Higiene y Belleza. En 2012 hay un giro en la comunicación, se distinguen las tarjetas de beneficios.
Además de disminuir 82%, la comunicación en 2012 tiene menor duración que en 2007.
Día del Padre 8 de junio 12 al 14 de junio 14 de junio Alta concentración de avisos en 2012 antes de los dos fines de semana previos al Día del Padre.
Para las búsquedas en Google el comportamiento es similar en ambos períodos.
A diferencia de la cantidad de avisos, las búsquedas en Google adquieren notoriedad el Día del Padre
Perfil Actitudinal y Consumo de Medios:
Padres 30-44 y 45-60. Comparten
•Informados sobre temas financieros, en consecuencia, las personas más cercanas piden su opinión al respecto.
•A la vanguardia en cuanto a aparatos electrónicos, por eso sus amigos los consultan al momento de adquirir alguno.
•En cuanto a las actividades recreativas prefieren visitar playas, lagunas o ríos.
Padres 45-60
•Confía en los productos ofrecidos por las figuras de televisión.
•No le gustan los quehaceres domésticos y piensa que el lugar de la mujer es la casa.
•Se considera adicto al trabajo y prefiere la estabilidad laboral antes que un mejor sueldo.
Padres 30-44
•Se ve a sí mismo como una persona perfeccionista que le otorga a su trabajo status de carrera.
•Para divertirse prefiere juegos de cartas.
Los Padres de 30-44 AM presentan mayor exposición y afinidad al cine y los medios on line. Los Padres de 45-60 AM presentan mayor exposición y afinidad a los medios tradicionales (radio AM y gráfica).
VER INFORME COMPLETO