TGI realizó el estudio “single source” sobre consumo de medios y revela que el cine tiene un alcance de 28% a nivel nacional. Entre las conclusiones, Mar del Plata es la plaza de mayor penetración en los últimos meses, seguido por La Plata. El 47% de los cinéfilos son hombres y 53% son mujeres.
El cine continúa siendo una gran atracción para aquellos apasionados de la pantalla gigante. Estrenos, tecnología 3D al servicio de la industria cinematográfica y la nueva tendencia de revivir aquellas películas taquilleras y emblemáticas, son puntos significativos para entender la importancia de este medio.
A pesar de los nuevos avances en tecnologías audiovisuales, el cine sigue siendo un gran atractivo para los argentinos a la hora organizar una salida diferente a las actividades que desempeñan día a día.
TGI, estudio “single source” que brinda información sobre el consumo de medios relacionado con el consumo de productos/servicios y marcas, revela que el cine tiene un alcance del 28% a nivel nacional.
La plaza de mayor penetración del medio Cine es Mar del Plata, donde el 49% de los marplatenses asisten al cine al menos una vez cada 6 meses. La ciudad de La Plata se ubica en el segundo lugar con un alcance del 44%, mientras que la plaza de menor penetración de cine fue Santa Fé/Paraná. Pegado a ella se encuentra Tucumán con un 23%.
Dijeron “presente”
Las plazas en las cuales sus habitantes concurrieron con mayor frecuencia al Cine durante los últimos 6 meses, fueron Mar del Plata y Córdoba. En ambas un 37% de sus habitantes asistieron, por lo menos, una vez al mes al cine.
¿Cómo son los cinéfilos argentinos?
TGI revela que 37% de los argentinos que van al cine pertenecen al nivel socioeconómico
Alto, mientras que el NSE Medio representa el 30%. El NSE bajo se encuentra en tercer lugar con el 33%. el perfil de los asistentes al Cine en todo el país en los últimos 6 meses por género muestra que un 47% de los cinéfilos son hombres y un 53% son mujeres.
Perfil de los Asistentes al Cine por edad
Durante los últimos 6 meses, las personas que más asistieron al Cine tienen de 12 a 19 años y 25 a 34 años, ambos rangos de edad representan el 25% cada uno.
Las personas de 65 a 75 años son las que menos asistieron al Cine, representando sólo el 4% durante los últimos 6 meses.
Curiosidades del Cine en los últimos 6 meses
En Argentina, el Cine proveniente de Hollywood fue más visto que el argentino en los últimos 6 meses, el mismo representa el 67% del consumo cinematográfico del país, mientras que el Cine Nacional sólo el 11%.
La plaza que más consumió Cine de los Estados Unidos fue Tucumán, donde la penetración fue de un 83%, la sigue la plaza Corrientes/Resistencia con el 80%, mientras que las películas de industria nacional fueron las más vistas en la plaza de La Plata, con un 19%.
El género Comedia es el más visto en el cine, durante los últimos 6 meses, en cada una de las plazas. La plaza de mayor penetración para este género es la ciudad de Bahía Blanca con un 52%.