Luego de que el Gobierno anunciara que pondrá en funcionamiento un Observatorio de Discriminación en los Medios la Asociación de Entidades Periodísticas lanzó una solicitada, en los principales medios, en la que advierte la intención del Ejecutivo de controlar al periodismo para adocenarlo.
Luego de que el Gobierno anunciara que pondrá en funcionamiento un Observatorio de Discriminación en los Medios la Asociación de Entidades Periodísticas de la Argentina lanzó hoy una solicitada, en los principales medios, en la que advierte la intención del Ejecutivo de controlar al periodismo para adocenarlo.
Bajo el título de “El rol de los medios” este es el contenido de la solicitada:
El gobierno parece haber elegido a los medios de prensa como enemigos a
Pretende el gobierno enmascarar su objetivo de controlar al periodismo para adocenarlo y lo hace traicionando el sentido del reflotado Observatorio de Discriminación en los Medios, del Inadi, para transformarlo en una herramienta que le garantice -son sus palabras- un relato mediático que brinde cabida a todas las opiniones.
Se trata de un propósito superfluo porque eso es, precisamente, lo que los
medios hacen desde siempre depositando en la conciencia pública la confianza de su propia libertad.
Es anacrónico, también, porque la multiplicidad de expresiones que posibilitan las nuevas tecnologías y han hecho de cada ciudadano un periodista en potencia, convierten a la intención controladora en una caricatura de dominación.
Y es perverso porque ignora que la confrontación permanente como estrategia de poder conduce a la fragmentación social y al enfrentamiento discriminatorio que dice querer evitar y del que, casualmente, debería ocuparse el Inadi.
En su diversidad, la prensa argentina ha dado sobradas muestras de ecuanimidad, objetividad y equidistancia pudiendo exhibir una trayectoria democrática que, en muchos casos, abarca las vicisitudes patrias a lo largo de más de un siglo.
ADEPA apela a una mejor comprensión oficial del rol del periodismo que no está para servir a los gobiernos sino a las instituciones y la ciudadanía que, con sus preferencias, ejerce el único control perdurable de los medios como un derecho natural. Toda otra pretensión está condenada al fracaso.
Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más
La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más
Se trata de un contenido exclusivo de YouTube, pero con difusión a través de otras redes sociales, que une el mundo happening con lo visual. El resultado son piezas adictivas con una identidad única que ya supera los 35 millones de visualizaciones.
Ver más
La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.