MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.04.2008

Juegos y sexo alimentan las pantallas de la TV en el mundo

Surge de un estudio privado que relevó 2000 cadenas de televisión de 82 países. El informe asegura que los concursos y el sexo son la apuesta fuerte de los canales en la temporada 2007 y 2008. Nuestro país no se aleja de los datos globales.

Los concursos y "sexo, sexo y más sexo" se han convertido en la apuesta segura para los programas de televisión de la mayoría de los países del mundo, según un estudio anual sobre las tendencias audiovisuales en 2007 y 2008.

"Lo que hay que retener de la temporada 2007-2008 es, por una parte, el gran retorno de los juegos, basados sobre todo en la suerte y la psicología de los candidatos y, por otra, el sexo, sexo y más sexo, condimentado con un poco de espiritualidad", afirma una de las autoras del estudio, Amandine Cassi.
Kantar IBOPE Media
El informe está elaborado por Eurodata TV Worldwide a partir del estudio de las mejores audiencias de más de 2.000 cadenas de 82 países o territorios.

Para los concursos, cualquiera de los siguientes ingredientes es sinónimo de éxito: familia, espiritualidad, dinero o cultura general.

En nuestro país se puede citar, “El muro infernal” el programa de Marley en Telefe que cada noche tiene buena audiencia como programa de concursos. “El conquistador del fin del mundo” en Canal 13 mantiene el formato reality pero no lo acompaña el éxito en las mediciones. Sobre el sexo como tematica no está en ningún programa, pero aparece con mucha regularidad en las telenovelas, unitarios, programas de la tarde, de chimentos y los magazine.

Datos del estudio

El estudio cita por ejemplo un programa de la estadounidense NBC, "My dad is better than your dad" (Mi padre es mejor que tu padre), en el que los padres de familia y sus hijos deben probar la capacidad de trabajar en equipo.

Al igual que en la temporada anterior, siguen despertando pasiones los concursos musicales, en los que los candidatos convierten el plató en un karaoke y recuperan viejas canciones que despiertan la nostalgia del público.

Por otra parte, entran con fuerza los programas de cultura general.

La cadena alemana RTL ha estrenado "Weisheit der Vielen", donde compiten expertos con ciudadanos de a pie, con un mensaje de fondo que vendría a demostrar que el sentido común a menudo vale más que la palabra de un especialista.

En cuanto al sexo, se ha convertido en el elemento omnipresente de las programaciones. Ya sea introducido en un magazine, un documental, un "reality show" o una serie.

En España, el informe destaca los dos programas especiales llamados "El Sexómetro", que difundió la cadena Cuatro el pasado diciembre y en el que se analizaron las costumbres sexuales de los españoles gracias a la mayor encuesta nacional realizada hasta ese momento.

En Francia, este tipo de emisiones también son frecuentes. France 3, por ejemplo, difunde el programa "Sexualité et amour: vos questions, nos réponses" (Sexualidad y amor: sus preguntas, nuestras respuestas). Y en Gran Bretaña triunfa en la cadena Five "Sexilicious".
"Desde un punto de vista relacional, hay un antagonismo entre la apología del sexo por el sexo y las relaciones de larga duración, estables y sólidas", subraya Sheily Lemon, consultora de IMCA (International Média Consultants Associés) de Francia.

En la mayoría de los casos, estas emisiones se presentan con carácter "científico", con expertos que explican con "detalles muy técnicos qué es lo que pasa" en las relaciones sexuales, explica.

Un ejemplo es el documental de la británica ITV1 "How to get more sex" (Cómo tener más relaciones sexuales) en el que se invita a los participantes a sentir varios olores, que pueden emanar de un hombre o de una mujer, pero también de un cerdo, entre otros animales.

El objetivo es el estudio y la comprensión del funcionamiento de las feromonas, unas sustancias químicas que segrega el cuerpo al sentir un olor que identifican con una sensación agradable.

Incluso las cadenas católicas, como la holandesa NED 3 "se han puesto a hablar de sexo", asegura Lemon, que cita el programa "40 dagen zonder seks", que propone a los jóvenes vivir 40 días de abstinencia sexual.

"El sexo vende, sea cual sea su soporte", concluye esta experta.

Otras noticias del día

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

Medios

Gallery Sessions llega a Argentina de la mano de Magnética y Boomerang

Se trata de un contenido exclusivo de YouTube, pero con difusión a través de otras redes sociales, que une el mundo happening con lo visual. El resultado son piezas adictivas con una identidad única que ya supera los 35 millones de visualizaciones.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos