MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.05.2013

History estrena “Gigantes de la industria”

El canal rememora la vida de estos visionarios en  “Gigantes de la industria”, una serie de ocho horas que estrenará el próximo domingo. Vanderbilt, Rockefeller, Carnegie, Morgan y Ford son entre otros  los grandes de la historia de América.

Estados Unidos no fue descubierto, fue construido. Cornelius Vanderbilt, John D. Rockefeller, Andrew Carnegie, J.P. Morgan, Henry Ford, sus nombres son sinónimo de innovación, de grandes empresas y el sueño americano. Ellos construyeron imperios, crearon increíbles avances en la tecnología y cambiaron el mundo. Ellos son más que nombres de calles y edificios. Estos hombres desarrollaron una audaz visión de una nación moderna.   HISTORY rememora la vida de estos visionarios en  GIGANTES DE LA INDUSTRIA (THE MEN WHO BUILT AMERICA), una serie de ocho horas que estrenará el próximo Domingo 26 de mayo.

GIGANTES DE LA INDUSTRIA narra cómo estos cinco hombres le dieron forma al futuro de Estados Unidos, transformándolo en una súper potencia mundial en un lapso de apenas 50 años y cómo impactaron la vida de cada persona en el mundo.
Kantar IBOPE Media
Vanderbilt fue uno de los primeros en ver cómo los ferrocarriles podrían cambiar transportación, creando el modelo de nuestros ferrocarriles modernos. Carnegie creó el proceso para la producción masiva de acero, lo que permitió que los grandes edificios se convirtieran en una realidad. Rockefeller descubrió una forma de refinar el petróleo que estableció el estándar en todo el mundo. Morgan le dio paso al sistema financiero moderno, mientras que Ford logró convertir el coche en algo accesible a las masas.

Estos hombres no nacieron ricos ni privilegiados. Ellos vinieron de medios escasos. Sin embargo, ellos vieron oportunidades donde nadie más las vio, convirtiendo sus sueños en realidad. De este modo, nace el concepto del sueño americano, la idea profunda de que el arduo trabajo, la dedicación y la imaginación pueden lograr que tu vida sea mejor.

GIGANTES DE LA INDUSTRIA es la historia del crecimiento masivo americano, en el transcurso de la historia. Estos hombres crearon fuentes de trabajo, establecieron políticas económicas, se metieron en elecciones presidenciales y su influencia sobre los más importantes eventos desde la Guerra de Secesión, pasando por la primera Guerra Mundial, hasta la Gran Depresión de los años 1930.  Hoy en día, la mayoría de las personas conocen sus nombres, pero poco conocen sobre sus vidas.  Pero ellos no fueron los únicos ya que hay otro grupo de íconos estadounidenses, Abraham Lincoln, Teodoro Roosevelt, Thomas Edison, Nikola Tesla, y Mark Twain, que antecedieron y jugaron papeles importantes, contribuyendo ideas significativas en esta magnífica historia. 

Entrevistas exclusivas con gigantes empresariales como Steve Case, Mark Cuban, Donny Deutsch, Carly Fiorina, Alan Greenspan, Dick Parsons, Ron Perelman, T. Boone Pickens, Charles Schwab, Jack Welch and Steve Wozniak, aportan una valiosa perspectiva al recuento de estos acontecimientos.

A PARTIR DEL DOMINGO 26 DE MAYO
21:00 HRS ARG|22:00 HRS MEX,COL,BRA | 22:30 HRS VEN | 20 HRS CHI

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos