Un estudio de investigación realizado por la Agencia de Medios Ignis afirma que la búsqueda del bienestar es una tendencia que se constituye como hábito en la sociedad. No solamente son los individuos o grupos familiares los que optan por hábitos saludables, también las grandes marcas.
La edición 69 del Ignis View, estudio de investigación de fenómenos sociales realizado por la Agencia de Medios Ignis Argentina, afirma que la búsqueda del bienestar es una tendencia que se constituye como hábito en la sociedad.
Mundialmente, la población se encuentra cada vez más enfocada en la realización de actividades en busca de incrementar el bienestar, la salud y una mejor calidad de vida. Este Ignis View realiza una investigación sobre el bienestar y las tendencias saludables, cruzando información de diversas fuentes con datos de TGI Argentina.
No solamente son los individuos o grupos familiares los que optan por hábitos saludables, también las grandes compañías optan por esta tendencia para formar su imagen corporativa, realizando actividades recreativas como maratones, recomendaciones saludables y recetas en sus web site para que sean accesibles para sus clientes/consumidores. La industria del bienestar en 2002 representaba $200 billones de dólares; $700 billones en 2012 y se proyectaba que alcanzaría $1 millón en 2012 .
El bienestar surge como enfoque en la decada del 80´, y abarca el cuidado del medioambiente, la salud y estilos de vida saludables. El incremento en la expectativa de vida, gracias a los avances tecnológicos, y la contrapartida dada por el incremento de enfermedades relacionadas a estilos de vida poco saludables, como la obesidad, enfermedades coronarias o la diabetes, son el puntapié inicial para la búsqueda del bienestar y estilos de vida saludables.
La Industria del Bienestar, considerada una de las industrias de mayor crecimiento de los últimos tiempos, se encuentra compuesta por todos aquellos productos y servicios existentes en el mercado que permiten a los consumidores mantener estilos de vida saludables: alimentos, suplementos vitamínicos, membresías a gimnasios y productos de cosmética.
En nuestro país, los principales intereses con respecto al bienestar giran en torno a la comida, al no consumo de cigarrillos y la práctica deportiva:
Dieta saludable
Comida saludable – Ligth/Diet - Dietas
Antitabaco
Homeopatía
Veganismo
Deporetes
Medio Ambiente
Prepagas
Independientemente del nivel socioeconómico o su género, las opiniones de los argentinos coinciden en su postura sobre diferentes tópicos: los temas más mencionados son aquellos que se debaten actualmente.
¿Qué actividades físicas realizaron en el último mes?
Entre quienes realizaron actividad física en el último mes, se observa que a mayor nivel socioeconómico existe mayor cantidad de actividad física en particular practicar deportes, asistir al gimnasio y/o club, aunque indistintamente del NSE, la principal actividad realizada es salir a caminar .
Tomando como universo a Mujeres y Hombre de NSE ABC1C2, se les preguntó ¿Qué actividades físicas realizaron en el último mes?, como resultado se observa una preferencia por parte de las mujeres por salir a caminar, en el caso de los hombres, en primer lugar también deciden salir a caminar y en segundo lugar practicar algún deporte, en mayor medida que las mujeres .
Durante esta misma investigación, se consultó a los encuestados qué otras actividades realizaron en el último mes. Tanto hombres como mujeres, principalmente escuchan música, se reúnen con amigos y salen a cenar .
El bienestar en las empresas está incorporado como concepto para la conformación de su imagen corporativa, comunicando a los consumidores la presencia de productos nutritivos y saludables, y además su compromiso en la promoción de estilos de vida saludables. Algunos ejemplos son :
Que la industria del bienestar está en crecimiento está ejemplificado, pero en este punto es importante detenernos para saber cómo se dio este auge. Para ello, una frase de Paul Zane Pilzer podrá clarificar esta pregunta “(…) el bienestar que es tan claramente una información que cambia paradigmas para mucha gente, realmente funciona mejor en un ambiente interactivo de uno a uno como el mercadeo multinivel” . La comunicación entre pares, juega un papel importante en el crecimiento de la industria del bienestar, dado que el modo de propagación se da en el boca en boca, en la recomendación de personas cercanas que probaron un nuevo producto y que generan la confianza necesaria para incursionar en nuevos productos y servicios.
En vistas de los resultados expuestos, la industria del bienestar tiene espacio para continuar desarrollándose. En el país se observa una tendencia a estilos de vida saludables y a su vez las opiniones y actividades de la población se ven influenciadas por lo temas en boga como por ejemplo, la opinión en torno al consumo de cigarrillo y la realización de deportes.
Por otro lado, comunicar cómo las marcas pueden ayudar a alcanzar mayores niveles de Bienestar es una propuesta interesante para los consumidores y además, serán ellos los que desarrollarán gran parte de la comunicación a través de la recomendación y la generación de contenidos en las distintas redes sociales. EL poder del consumidor en la generación de discurso es un eje de suma importancia a tener presente a la hora de hablar de bienestar.