MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.04.2008

Telecentro corre el telón del mercado de "triple play"

La empresa de televisión por cable del ex diputado Alberto Pierri lanzó formalmente el paquete de telefonía, Internet y video. Es la primera operadora de cable que lo hace en Capital y GBA.

Telecentro, la empresa de televisión por cable de Alberto Pierri, lanzó formalmente el paquete de telefonía, Internet y video, conjunto denominado técnicamente triple play. 

La operadora ingresó en este segmento gracias a la posibilidad de brindar telefonía, único servicio que hasta ese momento no suministraba. Comenzó a ofrecerlo cinco meses después de haber obtenido numeración geográfica por parte de la Secretaría de Comunicaciones (SeCom) y tras años de contar con una licencia.

Kantar IBOPE Media
La compañía conducida por Sebastián, el hijo del ex presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Carlos Menem, diseñó un plan comercial que contempla precios de $ 63,10 durante los seis primeros meses para los usuarios que contraten el paquete con los tres productos, valor que incluye dos meses gratis de transmisión de voz –que define como “telefonía digital”– y 2.500 minutos de llamadas locales sin cargo.

El paquete de la compañía inaugura la era del triple play en el AMBA, ya que hasta el momento el servicio sólo era prestado por algunos operadores de cable y cooperativas de zonas del interior adonde no llegaban las grandes empresas.

Con su propuesta, el ex diputado se adelantó al principal jugador del mercado del cable, el grupo Cablevisión-Multicanal, que está preparando desde hace meses su paquete de telefonía, Internet y televisión por la misma red.

Pero hay muchas más empresas interesadas en prestar este servicio. Por un lado, están Telefónica y Telecom, que no pueden proveerlo porque los pliegos de la licitación de Entel y la ley de radiodifusión se lo impiden.

Ambas empresas insistieron en varias oportunidades en la necesidad de "flexibilizar la legislación", pero hasta el momento el Gobierno no respondió a sus ruegos.

El año pasado, la justicia federal también se pronunció en contra de la posibilidad de que las telefónicas puedan brindar servicios de radiodifusión al hacer lugar a un recurso de amparo presentado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), eterna rival de las incumbentes.

Más allá de las barreras regulatorias, tanto Telecom como Telefónica iniciaron las pruebas técnicas para estar preparadas si el marco regulatorio cambia.

En otro rincón del mercado están unas 20 empresas de telecomunicaciones, agrupadas en la Cámara Argentina de Telefonía IP y Comunicaciones Convergentes (Catip), que reclaman al Gobierno la misma licencia para transmitir contenidos de televisión que tienen los proveedores del cable.

Las compañías, entre las que figuran Ertach e iPlan, piden "igualdad de condiciones" y afirman que "todas invierten en el país, por la cual la entrega de licencias implica otro llamado a la inversión".

En esa línea, el ex secretario de Comunicaciones Henoch Aguiar destacó que "hoy en día una licencia puede demorar dos o tres años. En el mercado no se están entregando frecuencias y es indispensable que los prestadores que ya existen multipliquen sus servicios".

"Las empresas que ya tienen las licencias son las únicas que pueden introducir competencia en un mercado tan cerrado", sostuvo el ex secretario de Comunicaciones.

Fuente: Telecentro, Cronista, La Nación



Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos