MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.04.2013  por TOTALMEDIOS

En la televisión abierta, la risa siempre rinde

MediaCom analizó a los programas de humor en la TV abierta. Se constató que ocupan lugares claves en las grillas. En 2012 se emitieron 13 humorísticos y en lo que va de 2013, la oferta de programas de humor bajó a 7 aunque con mejor rating, incluso que en su estreno original.

MediaCom, la Agencia de Medios de WPP, analizó a los programas de humor.  Cuando parecía que estaban esfumándose de la televisión argentina, Telefe repuso en su grilla a Poné a Francella, logrando mejores números que en la emisión original del 2003. Además, trajo de América a Peligro, Sin Codificar y dio un batacazo. Canal 9 continúa emitiendo No toca botón y Capusotto es una de las estrellas de la TV Pública. La risa, con escasa oferta de programas, sigue rindiendo. Y midiendo.

En el 2012, en la televisión abierta se emitieron 13 programas humorísticos. El género se posicionó tercero después de Telenovelas y Comedias (1) . El Trece fue el canal que más grilla le dedicó con 6 programas: ShowMatch, el especial de Midachi Circus, Sólo para reír, Domingo de humor, Real o no real y Demoliendo Teles. Lo siguió América con 4: Antes que sea tarde, Sin Codificar, Ran 15 y Pablo y Pachu. El resto de los canales tuvieron sólo uno en el rubro: Telefe con La Pelu, Canal 9 con la reposición de No toca botón y la TV Pública con Peter Capusotto y sus videos.
Kantar IBOPE Media
En lo que va del 2013, la oferta de programas de humor bajó de 13 a 7. Telefé repuso a Poné a Francella (10.64) y logró mejores niveles de audiencia que cuando comenzó el programa (2003, 9.11). Además, en marzo comenzó Peligro, Sin codificar; en sus dos programas al aire promedió los 12.24 (muy por encima de los 4.41 que hizo en el 2012 en América). El Trece apuesta a la risa los fines de semana con Real o no real y Sólo para reír. América sólo emitió Sin codificar, lo mejor, Canal 9 No toca botón y la TV Pública Peter Capusotto y sus videos.

De los 7 programas del rubro que se emiten por la TV Abierta sólo 2 son de producción local y actual: Peligro, Sin codificar (el formato se mantiene desde el 2008) y Peter Capusotto y sus videos (desde el 2006). El resto de los programas no cumplen las condiciones: Poné a Francella dejó de producirse en el 2006 y No toca botón se emitió desde 1981 hasta 1987. Real o no real, es la compilación de videos graciosos de todo el mundo y Sólo para reír son cámaras ocultas filmadas en Montreal, Quebec, Reino Unido y México.
(1)  Fuente: Ibope MW. Rating Hogares. Programas de humor según clasificación de Ibope. 

Por otro lado, el estreno en Telefe de Peligro, Sin Codificar también estalló en las redes sociales. Durante el mes de marzo 2013, el programa conducido por Diego Korol generó el 63,70% de las menciones online y el 74.03% del impacto viral potencial(2). En la nube de términos recurrentes se destacó la Cumbia Papal, un sketch donde los integrantes de la banda vestían como cardenales y cantaban una letra alegórica al Papa Francisco

La televisión argentina tuvo a lo largo de su historia grandes programas humorísticos, recordados exponentes y un abanico de estilos: político, periodístico, absurdo, verde, de sketchs y de capocómicos. Programas que siguen vigentes hace más de 30 años. Es que el humor fue y será un género atractivo y perseguido por la audiencia, tiene ese condimento que lo hace un género único: las risas.
Las risas que liberan endorfinas, alivian el dolor y disminuyen el estrés (3). En épocas tan agitadas como la actual, es lógico y hasta saludable, los altos niveles de audiencia en este estilo de programas.

(2) Fuente: SocialAd. Comparación de los programas Peligro, Sin Codificar y Poné a Francella durante el mes de marzo 2013.
(3) Proceedings of the Royal Society B

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos