MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.04.2013  por TOTALMEDIOS

“La última mujer en pie” llega a Infinito

Luego de la versión masculina, en esta oportunidad cinco destacadas deportistas harán el viaje de sus vidas para competir contra mujeres de distintas tribus del mundo, en sus escenarios y bajo sus propias reglas. Esta tarde desde las 13 horas.

Luego del éxito de “El Último Hombre en Pie”, INFINITO, el canal con base en films y series inspirados en hechos reales, presentará en abril a un grupo de bellas deportistas que competirán por ser LA ÚLTIMA MUJER EN PIE, la tercera parte de la saga en la que atletas occidentales viajan a recónditos lugares del planeta para mezclarse en diferentes tribus y competir en instancias deportivas de cada una de estas culturas, bajo sus propias reglas, y en donde la fortaleza física es tan sólo uno de los requisitos. Este programa podrá verse cada lunes, a partir del 8 de abril, a las 13 hs y durante tres horas seguidas.

En LA ÚLTIMA MUJER EN PIE, cinco chicas son enviadas a los sitios remotos del planeta para entrenar con las nativas, aprender sus antiguos rituales deportivos y enfrentarse a rudas mujeres en una competencia nunca antes vista. Anna Campbell, una wakeboarder de 23 años; Joni Swanston, una rugbista de 23; Lesley Sackey, una boxeadora de 27; Alexandra Alam, una personal trainer de 19; y Natalie Smith, una levantadora de pesas rusas y corredora de 24 años, componen este particular equipo que, además de demostrar sus habilidades y destrezas físicas, deberá poner en juego sus capacidades mentales para resistir a disciplinas en donde no basta con ser buenas deportistas: lucha libre huka huka, bamboo rafting, carreras de búfalos de agua, pelea con palos, carreras con peso y pruebas en la altura serán parte de estos increíbles desafíos.
Kantar IBOPE Media
En los seis episodios podrán verse competencias tan duras como la batalla huka huka. Durante 51 semanas, las mujeres de la tribu Kamaiura, en Brasil, se dedican a cocinar, limpiar y llevar una vida algo monótona. Pero una vez al año todo cambia, y durante el festival Yamurikuma las mujeres de la tribu asumen el rol de los hombres por una semana, siendo su clímax una lucha que implica golpes con las rodillas, las piernas y los pies. Y la única forma de terminar es en nocaut.

Siempre en Brasil, la siguiente etapa será en la región del Mato Grosso, junto a la tribu Xavante, que vive en una aldea de madera a orillas del Río das Mortes y que tiene la fama de que sus integrantes son fieles defensores de sus tierras. Para ellos, la rapidez, la fortaleza y la resistencia son claves para sobrevivir, y en su deporte favorito las mujeres deben correr largos trayectos con relevos cargando con un pesado tronco sobre sus hombros.

El viaje continuará en Filipinas para una batalla con palos de un metro de largo en la tribu Kali. Según la tradición de este pueblo aborigen, los luchadores deben ser entrenados para soportar el dolor extremo, por lo que cada atleta requerirá de una semana de prácticas intensas para demostrar que tienen la fuerza y la voluntad de luchar.

Posteriormente, también en tierras filipinas, la isla Corón será el escenario del siguiente desafío junto a la tribu Tagbanua. Las mujeres de este poblado aprenden desde temprano a trabajar en el mar, y tienen la habilidad para mantenerse a flote, en equilibrio y en perfecto orden durante sus travesías a mar abierto para recolectar erizos. Lo hacen en pequeñas balsas de varas de bambú, muy angostas, y con remos del mismo material. Las atletas occidentales deberán prepararse para una travesía de 12 kilómetros, en que no sólo deberán ser las primeras, sino que tendrá que luchar por mantenerse a flote.
En Indonesia, los agricultores Sumbawan tienen una existencia pacífica cuidando sus campos y animales. Pero una vez al año se reúnen para mostrar sus premiados búfalos y competir como jinetes en una dramática carrera de carros, donde el equilibrio será clave en una distancia de 300 metros y con una velocidad que puede alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Finalmente, en México, la última estación tendrá una alta dosis de dolor y resistencia. La tribu Tarahumara habita en el norte de ese país y se ubican en la altura. Durante generaciones se han adaptado a la montaña y han conseguido una gran capacidad pulmonar, que los ha transformado en uno de los mejores corredores del mundo. Se dice que las mujeres tarahumaras poseen tres respiraciones: para vivir, para dar a luz y para correr. En esta carrera por senderos traicioneros, con poco aire y sólo un par de sandalias, las corredoras deberán mantenerse en competencia al tiempo que lanzan aros con unos palos que llevan en sus manos.

LA ÚLTIMA MUJER EN PIE se podrá ver a partir del lunes 8 de abril, desde las 13 hs y durante tres horas seguidas, sólo por INFINITO.

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos