MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.03.2013  por TOTALMEDIOS

La diversión, la comunicación y el consumo en los niños

Una investigación de Mindshare Argentina muestra que los niños de hoy tienen poder de decisión y elección, cuentan con información y herramientas para hacerse escuchar. Expertos digitales y protagonistas de sus vidas, los niños de hoy parecen diferenciarse de los de cualquier otra época.

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, realizó una investigación con el objetivo de indagar cómo son los niños hoy, haciendo foco en cómo aquellas transformaciones generacionales impactan sobre su forma de divertirse, comunicarse y consumir, tanto productos como medios. Dicha investigación se apoyó en información de variadas fuentes como Euromonitor y E-Marketer.

Tienen poder de decisión y elección, cuentan con información y herramientas para hacerse escuchar. Son más independientes y se muestran comprometidos con el mundo en el que viven. Expertos digitales y protagonistas de sus propias vidas, los niños de hoy parecen diferenciarse de los de cualquier otra época. Esta nueva generación es el producto de la conjunción de diversos fenómenos entre los que se destacan el contexto tecnológico en el que nacieron, un mayor acceso a la información y contenidos y el desarrollo de nuevos modelos de familia que desafían los parámetros de generaciones anteriores.
Kantar IBOPE Media
El rol de los niños en el hogar cambia junto con las transformaciones que se dan en la estructura familiar. Por un lado, la “familia tipo” empieza a cederle lugar a las familias ensambladas, de un solo padre o extendidas; modelos en general más flexibles. Por otro lado, nos encontramos frente a una nueva generación de padres, muchos de ellos pertenecientes a la “Generación X” o incluso a la “Y”, lo cual significa un cambio de paradigma respecto a la forma de vivir la paternidad. En líneas generales, son padres menos autoritarios, abiertos a una toma de decisiones más horizontal y participativa, donde la voz de los niños cobra relevancia. De acuerdo a una investigación consultada por Mindshare, más del 60% de los padres en Latinoamérica dice tener con sus hijos relaciones más cercanas que las que tenían con sus padres.

Los niños de hoy muestran una actitud más adulta y comprometida hacia problemáticas sociales y de actualidad. Se mantienen informados y proactivos, especialmente con la ecología y el cuidado del medio ambiente. Esto se enmarca dentro de un cambio de época pero también es el resultado del estímulo de los padres, quienes se sienten orgullosos al ver a sus hijos involucrados en este tipo de actividades. Se convierten así en especialistas en reciclaje, consumo responsable de recursos, etc. Y muchas veces educan a los adultos en estas cuestiones. Los medios y las marcas empiezan a sacar provecho de este compromiso, combinándolo con entretenimiento. Numerosos programas de TV, videojuegos, películas, etc. incluyen estas temáticas en su contenido; y algunas marcas invitan a los niños a participar de causas sociales de una manera diferente. 

En este contexto, los niños ganan poder y quieren sentirse protagonistas, tomar decisiones y ser escuchados. Esto se traduce también en su forma de consumir y relacionarse con las marcas. Tienen más poder que nunca en el consumo familiar: más del 90% de los padres en LATAM afirman tener en cuenta la opinión de sus hijos a la hora de realizar compras para el hogar. Como consumidores, se sienten particularmente atraídos por aquellas marcas que los invitan a participar con propuestas de co-creación. Disfrutan de estar involucrados en un proceso creativo y sentir que son parte del resultado final. Las redes sociales y los sitios de las marcas se presentan como las plataformas por excelencia para este tipo de actividades.

Sin embargo, como en cualquier otra época, la infancia es la etapa predilecta para divertirse. En este sentido podemos señalar diferencias pero también continuidades respecto a otras generaciones. Las nuevas tecnologías y plataformas han extendido el universo de entretenimiento, aunque no reemplazan a las actividades recreativas tradicionales. El ocio “tradicional” (como jugar con amigos, practicar deportes, leer, etc) y el familiar (compartir actividades en familia) siguen estando entre sus actividades preferidas. Si bien muchas veces el acceso a las plataformas digitales son vistas con cierto recelo por parte de los adultos, ya que muchas veces generan un cierto distanciamiento de los niños con el mundo “Offline”, el 47% de los padres considera que la tecnología es una buena manera de conectarse como familia y compartir momentos. Otro 20% reconoce que si bien suelen utilizar los dispositivos de manera individual, podrían hacer un esfuerzo por compartirlos familiarmente. Sin embargo, expresan también que les cuesta poner límites y controlar el uso por parte de sus hijos. A la hora de relacionarse con los medios, si bien la TV sigue siendo el medio más importante y al que le dedican la mayor cantidad de tiempo, los medios digitales van ganando lugar en la vida de estos niños.
Los niños se han convertido en verdaderos consumidores, con más información que nunca y con poder de decisión e influencia sobre sus padres. En el marco de una estructura familiar distinta y con una actitud más adulta e independiente, estos niños quieren sentirse protagonistas y hacerse escuchar. Es un desafío y una oportunidad para las marcas darles el espacio para que lo hagan.

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos