MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2013

Vuelta el colegio: La educación básica en América Latina

El objetivo del informe realizado por la agencia de medios Quiroga es evaluar el estado de la educación básica en 11 países de América Latina, aquellos con los cuales los argentinos, por diversas razones, estamos más familiarizados. Se consideraron ciertos indicadores monitoreados por el CEPAL.

El objetivo del informe realizado por la agencia de medios Quiroga es evaluar el estado de la educación básica en 11 países de América Latina, aquellos con los cuales los argentinos, por diversas razones, estamos más familiarizados.  Para ello se consideraron ciertos indicadores monitoreados por el CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Los datos de cada país son los últimos disponibles por esta organización y, en general, corresponden al 2011.

Aunque asistir a la escuela primaria suena como algo básico y elemental todavía es una asignatura pendiente en algunos países, por ejemplo de América Latina. Uruguay, México, Argentina y Ecuador han hecho bien los deberes y están cerca del 10 anhelado. Perú, Brasil, Venezuela y Chile están en buen camino y solo deben esforzarse un poco más. En cambio, Bolivia y Colombia todavía tienen que insertar en el sistema cerca de un 10% de sus niños. Sin embargo, por lejos la peor situación es la de Paraguay donde cerca del 15% de los niños en edad escolar están fuera del sistema.
Kantar IBOPE Media
Otro indicador de interés en relación a la educación primaria es cuantos individuos de entre 15 y 19 años tienen este ciclo completo. Chile y Uruguay son los mejores ubicados en esta lista ya que casi la totalidad de los adolescentes termina la primaria. En la Argentina existe un 4% de individuos en el rango etario indicado con estudios primarios incompletos. Paraguay y Ecuador son los que presentan la situación menos favorable ya que no tienen dicho ciclo finalizado un 7% y un 8% de los adolescentes, respectivamente. En el resto de los países analizados la falta de este título se da entre un 55 y 7% de los adolescentes.

Los datos sobre la educación secundaria son menos esperanzadores. Chile Y Perú son los países con la mejor situación aunque eso implique que casi un 20% de los jóvenes entre 20 y 24 años no hayan completado el ciclo secundario. En la mayoría de los países analizados, Argentina incluida, entre el 30% y el 40% de los jóvenes del rango etario de interés no tiene estudios secundarios completos. Curiosamente Uruguay y México, cuya matriculación primaria está al tope del ranking, son los países peores ubicados en éste.

Respecto a la tasa de alfabetización Bolivia y Argentina están a la cabeza del ranking entre los países analizados y el último lugar lo ocupa Perú donde el 97,4% de su población es alfabeta. Es decir, a esta altura al menos la alfabetización no parece ser un gran problema para América Latina.

El gasto público en educación como porcentaje del PBI entre los países analizados varía entre 2,6 (Perú) y el 6,3% (Bolivia), pero hay que tener en cuenta que este valor para muchos países no es el último, sino el último disponible por el CEPAL. En particular para Argentina el número es el correspondiente al 2009. De todas formas resultan de mucha utilidad sobre todo para conocer que este porcentaje puede variar mucho de un país a otro.

Para finalizar y a modo de conclusión se realizó un último análisis. Para ello se construyó un indicador muy simple al que se denomina Índice de desarrollo educativo y que da cuenta de los logros en esa materia (el mismo varía entre 0 y 1). Es obvio que para universalizar la educación y para que ésta sea de calidad se requiere de una importante inversión monetaria. Sin embargo, esto solo no alcanza. Al cruzar los valores del índice de desarrollo educativo con el gasto público en educación (como porcentaje del PBI) notamos que, como era de esperar, estas variables no siempre están correlacionadas. Es decir,  destinar un alto porcentaje del PBI a educación no es necesariamente garantía de éxito educativo si esto no va a acompañado de políticas en la materia acordes a la problemática que se desea afrontar. Así hay países con alto índice de desarrollo educativo, que no son los que invierten un mayor porcentaje del PBI en educación (ejemplo: Chile o Perú) y otros que a pesar de la magnitud del gasto público medido en términos del PBI obtienen una baja puntuación del índice antes dicho (por ejemplo: Bolivia, Brasil y México).

Galería


Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos