La agencia ha analizado todo tipo de tendencias para sus clientes en los últimos años. Los ítems que se presentan crecerán de manera significativa en los próximos 12 meses. Se podrá ver cuáles son las tendencias actuales, por qué se intensifican y ejemplos de las mismas.
Aegis Media ha analizado todo tipo de tendencias para sus clientes en los últimos años. Desde finales del 2012 hasta hoy, no se vieron muchos cambios en los ítems que se verán a continuación pero los resultados de su análisis destacan que crecerán de manera significativa en los próximos 12 meses, produciendo un mayor impacto que el año anterior. Gracias a este trabajo, se podrá ver cuáles son las tendencias actuales, por qué se intensifican y ejemplos de las mismas.
10 TENDENCIAS PARA 2013:
1. MAKERS
La gente y las marcas se acercan al DIY (Do it yourself) cada vez más. Esto se da gracias a la caída de los costos en lo que respecta a tecnología como impresoras 3D y el crecimiento de los sitios de crowd-funding.
A pesar que la música, las películas y el arte conforman las 2/3 partes de los proyectos exitosos en la plataforma Kickstarter, cada vez más gente está juntando dinero con el fin de crear productos de diseño personalizado.
Las marcas están comenzando a dejar que sus clientes hagan y diseñen sus productos.
Un ejemplo de esta tendencia se da en los parques de Disney donde los turistas pueden crear una muñeca princesa con su propia cara.
2. ONLINE TO OFFLINE
Las empresas que son 100% digitales están presentándose de manera física y creando experiencias reales para sus clientes. Estas empresas saben que trasladando al mundo offline su conocimiento online pueden aumentar su market share.
Amazon, uno de los retailer online más importantes, está innovando en delivery en el mismo día (comprar por la mañana y recibirlo por la tarde) y cuentan con unos lockers en la vía pública en los cuales pueden concretar el envío.
3. WORK-AROUNDS
Tanto las empresas como las personas están desarrollando soluciones alternativas para aquellas tecnologías que no son del todo eficaces. Se puede observar este fenómeno desde los sistemas de pago hasta en la red Instagram. La gente usa su ingenio para evitar las restricciones legales o simplemente para detectar deficiencias en los servicios.
Instagram, por ejemplo, no deja compartir las fotos de otros, pero se soluciona fácilmente si uno hace un print y lo sube por su cuenta.
4. PAGOS
En la actualidad hay más piratería online de lo que existía tiempo atrás, pero también es cierto que las personas están mucho más abiertas a pagar por ciertas cosas. Esto se debe a la facilidad de pago que hay, a entender por qué se necesita pagar por algo y poder identificar a dónde va ese pago.
Kickstarter es un ejemplo claro de esto. Es muy simple hacer un pago. Hay pagar inclusive cuando vas a dar soporte a una campaña, y a la hora de respaldar el proyecto, se aclara muy bien de qué se trata y por qué necesitan el dinero.
Otro ejemplo es Facebook que lanzó un nuevo servicio de regalos en Estados Unidos, en el cual la gente paga para que los obsequios sean entregados a sus amigos.
The New York Times, por su parte, tiene cerca de 450.000 suscriptores y obtiene mayor ganancia de parte de ellos que por publicidad.
5. DIGITAL SCARCITY
Las cosas no se agotan en lo digital. Por ejemplo, una tienda no puedo quedarse sin eBooks. De todas formas, la escasez en lo digital puede crear demanda, lo que hará que los precios se eleven, por eso las empresas están tratando de crear escasez.
Las marcas crean escasez haciendo acciones por un tiempo limitado. Ebay, por ejemplo, creo una tienda para Henry Holland durante el London Fashion Week.
Sitios como Fab.com crea sales por un período de tiempo muy limitado.
Algunos famosos tienen usuarios especiales para un grupo reducido de personas, distinto al perfil público que manejan.
6. CHINESE INFLUENCE
La influencia de China en la economía digital es de gran importancia y se va a hacer notar muy pronto. Tal es así que hace 3 años esta sociedad se convirtió en la más conectada.
Ellos lideran y establecen las tendencias, especialmente en mobile, mensajería y e-commerce.
China es líder en acceso a internet mobile. En el tercer trimestre se vendieron 60 millones de equipos y 20 millones de PCs.
eCommerce también está empezando a tomar lugar. Singles Day (11-11) generó un gasto de USD 3 billones, comparado con USD 1,4 billones en el Cyber Monday de USA.
China lidera también los televidentes en dispositivos mobile.
7. ACQUISITIONS
Dato importante: compañías de 4 billones de dólares son creadas cada año en Silicon Valley.
El propósito es que se hagan públicas, pero dado lo que paso con Zynga, Pandora y Facebook, muchas de estas empresas van a ser disuadidas de que pase esto y por eso es que puede llegar a haber una gran ola de adquisiciones.
A diferencia de las empresas fundadas en el pasado, muchas de las nuevas compañías son creadas por un propósito único.
Por ejemplo, Facebook quería cubrir todos los usos de la web (mail, fotos, videos, mensajería instantánea). No es el caso de Pinterest que solo se especializa en una cosa.
Las últimas muchas veces son consideradas mejores y más atractivas para ser adquiridas.
8. TARGETING
Hoy en día hay muchas opciones de targeting desde sitios como Facebook y Twitter . Estas redes sociales introdujeron en 2012 nuevas opciones de targeting y van a seguir mejorando esas herramientas.
Los sitios que cuentan con una gran cantidad de información sobre los consumidores están mejorando respecto a procesar esa información y vender espacios.
En Facebook y Twitter se crean muchas publicidades dinámicamente teniendo en cuenta los atributos de la audiencia, determinando el mensaje, las imágenes, los colores, etc.
Facebook ya hace procesos de targeting con información demográfica. También puede seguir los acontecimientos en otros sitios sobre los anuncios publicados, y rastrear direcciones de mail con el fin de orientar de manera efectiva las publicidades.
9. NEW CURRENCIES
Hoy en día las personas aprovechan su influencia social.
Las mediciones ayudan a las marcas a entender lo beneficioso del apoyo de los consumidores, por lo que se incentivará a las personas con influencia a probar lo productos.
Amazon, por ejemplo, ofrece un producto gratis a los críticos más valorados ya que darán una opinión honesta (positiva o negativa).
Kelloggs permite a los clientes pagar con un tweet: un tweet sobre un producto y a cambio recibe una caja de la nueva línea Special K Cracker Crisps.
La confianza es esencial en este tipo de relaciones, por lo que el uso excesivo va a generar expectativa en los influenciadores y el beneficio se va a perder.
10. THE WOW FACTOR
Las marcas van a seguir apostando a acciones que sorprendan a las personas.
Un ejemplo claro de esta tendencia es el salto desde la estratósfera de Felix Baumgartner auspiciado por Red Bull. Este evento fue visto en Youtube por más de 8 millones de personas.
Otro ejemplo es Microsoft, que trabaja en la traducción en tiempo real. Prueba que se hizo en Inglés y Mandarín.
Por último, el Popinator, que se refiere a una máquina que hace pop-corn y que
como diferencial tiene control por voz.