MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.02.2013

Campaña de hospitales para la Donación Voluntaria de Sangre Segura

El Hospital Garrahan, el Hospital Italiano, el Hospital de Clínicas y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, entre otros, están realizando una campaña con el fin de incrementar el número de donantes voluntarios habituales.

El Hospital Garrahan, el Hospital Italiano, el Hospital de Clínicas y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, entre otros,  están realizando una Campaña de Donación Voluntaria de Sangre Segura con el fin de incrementar el número de donantes voluntarios habituales, es decir, la cantidad de personas que dona sangre sin que esté destinada a ninguna persona en particular haciéndolo en forma frecuente.

En la actualidad, sólo 90.000 personas por año donan sangre en nuestro país de manera voluntaria habitual. Esto cubre únicamente el 10% del total necesario para realizar todas las transfusiones que se llevan a cabo en doce meses. La mayoría de los donantes son de reposición, es decir, por pedido de pacientes que necesitan transfusiones.
Kantar IBOPE Media
Es necesario alcanzar el Millón de donantes voluntarios habituales -entre el 3 y el 5% de la población- para cubrir las necesidades de sangre del país y que los donantes lo hagan al menos una vez por año.

Además de bregar por la concientización sobre esta problemática que no solo está presente en la Argentina, sino que es de alcance regional y también mundial, los Hospitales, Fundaciones e instituciones donde se puede donar sangre, concientizan a quienes quieran sumarse a donar sangre sobre la necesidad de que los estudios que se realicen a la sangre donada garanticen el máximo nivel de seguridad.

Esto es posible a través de la realización de pruebas de biología molecular para el diagnóstico de las enfermedades transmisibles por transfusión. La biología molecular aplicada al estudio de la sangre es sinónimo de sangre segura.

La búsqueda de ácidos nucleicos es la única tecnología que permite la reducción del período de ventana – el tiempo transcurrido desde la entrada del virus al organismo hasta su detección por pruebas de laboratorio – para diversos virus.

El período de ventana con las pruebas convencionales para el HIV o SIDA es de 23 días,  para la Hepatitis C es de unos 90 días y para la Hepatitis B es de 60 días o más. Con la aplicación de tecnologías asociadas a la biología molecular (Amplificación de Ácidos Nucleicos – NAT) estos períodos se reducen de manera significativa siendo de 5 días para el HIV y la Hepatitis C, y de 30 días para el virus de la Hepatitis B.

Pese a no estar generalizado su uso en Argentina – sólo es obligatorio en la provincia de Córdoba – el número de donantes estudiados y la cantidad de estudios positivos detectados dejan ver claramente la importancia de aplicar estas pruebas en nuestro país, considerando que el tipo de donante que prevalece es no habitual y repetitivo.

Por otra parte, estos estudios permiten la detección temprana de la enfermedad en quien porta el virus, con la posibilidad de cortar su transmisión y acceder a tratamientos con mayores probabilidades de buenos resultados.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos