MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.02.2013  por TOTALMEDIOS

Campaña de hospitales para la Donación Voluntaria de Sangre Segura

El Hospital Garrahan, el Hospital Italiano, el Hospital de Clínicas y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, entre otros, están realizando una campaña con el fin de incrementar el número de donantes voluntarios habituales.

El Hospital Garrahan, el Hospital Italiano, el Hospital de Clínicas y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, entre otros,  están realizando una Campaña de Donación Voluntaria de Sangre Segura con el fin de incrementar el número de donantes voluntarios habituales, es decir, la cantidad de personas que dona sangre sin que esté destinada a ninguna persona en particular haciéndolo en forma frecuente.

En la actualidad, sólo 90.000 personas por año donan sangre en nuestro país de manera voluntaria habitual. Esto cubre únicamente el 10% del total necesario para realizar todas las transfusiones que se llevan a cabo en doce meses. La mayoría de los donantes son de reposición, es decir, por pedido de pacientes que necesitan transfusiones.
Kantar IBOPE Media
Es necesario alcanzar el Millón de donantes voluntarios habituales -entre el 3 y el 5% de la población- para cubrir las necesidades de sangre del país y que los donantes lo hagan al menos una vez por año.

Además de bregar por la concientización sobre esta problemática que no solo está presente en la Argentina, sino que es de alcance regional y también mundial, los Hospitales, Fundaciones e instituciones donde se puede donar sangre, concientizan a quienes quieran sumarse a donar sangre sobre la necesidad de que los estudios que se realicen a la sangre donada garanticen el máximo nivel de seguridad.

Esto es posible a través de la realización de pruebas de biología molecular para el diagnóstico de las enfermedades transmisibles por transfusión. La biología molecular aplicada al estudio de la sangre es sinónimo de sangre segura.

La búsqueda de ácidos nucleicos es la única tecnología que permite la reducción del período de ventana – el tiempo transcurrido desde la entrada del virus al organismo hasta su detección por pruebas de laboratorio – para diversos virus.
El período de ventana con las pruebas convencionales para el HIV o SIDA es de 23 días,  para la Hepatitis C es de unos 90 días y para la Hepatitis B es de 60 días o más. Con la aplicación de tecnologías asociadas a la biología molecular (Amplificación de Ácidos Nucleicos – NAT) estos períodos se reducen de manera significativa siendo de 5 días para el HIV y la Hepatitis C, y de 30 días para el virus de la Hepatitis B.

Pese a no estar generalizado su uso en Argentina – sólo es obligatorio en la provincia de Córdoba – el número de donantes estudiados y la cantidad de estudios positivos detectados dejan ver claramente la importancia de aplicar estas pruebas en nuestro país, considerando que el tipo de donante que prevalece es no habitual y repetitivo.

Por otra parte, estos estudios permiten la detección temprana de la enfermedad en quien porta el virus, con la posibilidad de cortar su transmisión y acceder a tratamientos con mayores probabilidades de buenos resultados.

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos