MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.02.2013

La “informalidad del amor” en el territorio argentino

Estar “enamorado” y “casado” no siempre van de la mano. A pesar de las distintas facilidades legales, la “informalidad del amor” es de lo más común en muchos conglomerados urbanos. Un informe realizado por  QUIROGA muestra la situación actual en nuestro país.

El informe fue realizado por el Departamento de Investigación de QUIROGA agencia de medios con datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC (2do trimestre de 2012).

La EPH se realiza en forma trimestral en los 32 conglomerados urbanos más importantes de nuestro país. Estos concentran cerca del 60% de la población argentina.
Kantar IBOPE Media
Es muy cierto que “enamorado” y “casado” no siempre van de la mano. Se puede estar enamorado y ser soltero y también puede suceder (aunque eso sería poco deseable) que se esté casado con alguien pero no necesariamente enamorado de esa persona.

Afortunadamente en nuestro país no hay muchas excusas legales para no estar con la persona que amamos. En el año 1987 se sanciona la Ley de Divorcio y 23 años más tarde se promulgó la Ley de Matrimonio Igualitario. Sin embargo, la “informalidad en el amor” es de lo más común en muchos conglomerados urbanos.

Conglomerados con mayor proporción de casados/unidos
Río Cuarto, Comodoro Rivadavia/R.Tilly y Viedma/Carmen de Patagones son los conglomerados con mayor porcentaje de la población casada o unida.

Casi 10 puntos por debajo de ellos y fuera de la lista de los top 10, Salta, Formosa y Santiago del Estero/La Banda son los conglomerados con menor porcentaje de parejas.

Los “formales en el amor”
Conglomerados con mayor proporción de casados
Podríamos decir que en Bahía Blanca/Cerri viven los argentinos más formales en el amor. Este conglomerado tiene el mayor porcentaje de la población casada del país. Le siguen Río Cuarto y San Nicolás/Villa Constitución.

En cambio en Formosa, la última de la lista de los 32 conglomerados, solo el 18,7% de la población está casada.

Los “informales en el amor”
Conglomerados con mayor proporción de unidos
Podríamos decir que en Comodoro Rivadavia/R.Tilly viven los argentinos “más informales en el amor” ya que éste es el conglomerado urbano con mayor porcentaje de la población cuyo estado civil es unida.

El conglomerado con menor porcentaje de unidos corresponde a Bahía Blanca/Cerri con tan solo el 8,9%.

Los “informales (relativos) en el amor”
Conglomerados con mayor proporción de unidos entre el total de unidos y casados

Posadas, Comodoro Rivadavia/R.Tilly y Santa Rosa/Toay son los conglomerados urbanos con mayor porcentaje de unidos respecto al total de unidos + casados en su población. Es decir, podríamos decir que se trata de las poblaciones con más “informales (relativos) en el amor”.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos