MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.02.2013

Comunicado de ADEPA sobre las pautas publicitarias

La entidad emitió un comunicado titulado “Presencia y ausencia de pautas” sobre la nueva prohibición de publicar ofertas de precios de supermercados debido al congelamiento de precios. Además lo relacionó con datos sobre la distribución de la pauta oficial.

La entidad emitió un comunicado titulado “Presencia y ausencia de pautas”, donde cuestionó la prohibición impulsada por la Secretaria de Comercio para que supermercados y electrodomésticos no publiciten en los medios, los precios de los productos y la calificó como "censura” buscando "el ahogo financiero” de los medios independientes.

El comunicado publicado en el sitio oficial, ADEPA “resalta la gravedad de este tipo de medidas, solicita a las autoridades que se abstengan de impulsarlas y se compromete a plantear el tema en foros internacionales, en defensa de la plena vigencia de la libertad de expresión en el país”.
Kantar IBOPE Media
COMUNICADO:

          En las últimas horas, buena parte de las mayores cadenas de supermercados y electrodomésticos de nuestro país suspendieron los avisos que tenían pautados para el próximo fin de semana en diarios de la ciudad de Buenos Aires. Directivos de esas empresas manifestaron que la decisión derivaba de exigencias del secretario de Comercio Interior de la Nación y se relacionaba con las recientes disposiciones sobre congelamiento de precios. Lucila Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, negó la existencia de exigencias oficiales vinculadas a la publicidad pero manifestó que, en el nuevo contexto, sería razonable que desaparecieran los avisos del sector afectado por la prohibición de aumentar precios.
          Por otro lado, la Auditoría General de la Nación dio a conocer ayer un informe sobre el uso de los 2.320 millones de pesos destinados a la pauta oficial entre 2007 y 2010. El informe apunta que, en 2009, el 59% de la inversión publicitaria del Estado nacional se concentró en cinco medios dentro de un universo de 365 y que la distribución no tuvo relación con los niveles de audiencia de estos. En ese año, por ejemplo, un medio con una tirada que representa la décima parte de la de uno de sus competidores recibió más del doble de pauta oficial.
          Presionar a los anunciantes para que retiren avisos de medios y utilizar recursos públicos para premiar o castigar a empresas periodísticas por su línea editorial configuran graves ataques a la libertad de expresión. Por un lado, estas acciones vulneran la sustentabilidad económica de todo medio que pretenda desarrollar su tarea periodística con independencia; por otro, constituyen el combustible para el funcionamiento de medios acríticos respecto del poder o dedicados a desprestigiar al periodismo no adicto. Impedir que los supermercados y empresas de electrodomésticos publiciten sus productos afecta los derechos del consumidor al cercenarles la posibilidad de obtener información sobre productos y precios que le permita tomar decisiones de consumo.
          Prohibir anuncios privados o amedrentar a las empresas que desean pautarlos son variantes de la censura. La obstrucción indirecta a través de la publicidad estatal, según lo señaló la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, actúa como un fuerte disuasivo de la libertad de prensa. Y la combinación de ambas acciones –manejo discriminatorio de la pauta oficial y presiones sobre los anunciantes privados– conduce a un ahogo económico de los medios independientes.
          La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido que el Estado no puede asignar de manera arbitraria su pauta publicitaria. Tampoco puede, a través de sus funcionarios, bloquear la pauta privada.
          La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) resalta la gravedad de este tipo de medidas, solicita a las autoridades que se abstengan de impulsarlas y se compromete a plantear el tema en foros internacionales, en defensa de la plena vigencia de la libertad de expresión en el país.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos