MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.02.2013

Las Pymes apuestan por LinkedIn

Un estudio realizado por Wall Street Journal, conjuntamente con Vistage Internacional, entre más de 800 pymes refleja que el 41% de las pequeñas empresas apuesta por LinkedIn como la herramienta que posee un mayor potencial para su negocio.

LinkedIn es la herramienta de Social Media más utilizada por las pymes, y también la que estos consideran más útil para su negocio. Esta red social va ganando enteros día a día como lugar de encuentro entre profesionales y canal para contactar directamente con otras empresas y establecer relaciones comerciales efectivas.

El estudio realizado por Wall Street Journal conjuntamente con Vistage Internacional entre más de 800 pymes refleja que el 41% de las pequeñas empresas apuesta por LinkedIn como la herramienta que posee un mayor potencial para su negocio, con gran diferencia sobre el resto de las plataformas sociales. Youtube aparece en segundo lugar, con un 16%, Facebook con el 14% y únicamente el 3% apuesta por Twitter.
Kantar IBOPE Media
En cuanto a la frecuencia de uso, LinkedIn sigue siendo la red social más utilizada, aunque acorta distancias con la segunda de abordo, que en este caso es Facebook (30% vs 22%).

Por su parte, el estudio de Optify refleja que LinkedIn es la red social cuyas visitas registran más páginas vistas, con una media de 2,48, frente a Facebook (1,94) y Twitter (1,51).

En cualquier caso, el estudio demuestra que todavía un elevado porcentaje de pequeñas empresas no aprovecha el potencial de las redes sociales. Unos datos que confirman los resultados del estudio realizado por Hiscox, donde se recoge que únicamente el 35% de las pymes tiene una presencia activa en Social Media.

De los participantes en el estudio, únicamente el 12,8% considera que las redes sociales pueden impulsar el crecimiento y desarrollo de su empresa. Además, un 23,6% mostró su poca consideración frente al Social Media. Por su parte, el 45,2% le atribuye cierto valor, incluso muchas de ellas reconocen su potencial, aunque las redes sociales no constituyan una parte esencial dentro de su estrategia.

Como no podía ser de otro modo, las empresas cuya cabeza visible es una mujer, tienen más fe en las redes sociales que las gobernadas por hombres. Las participantes femeninas se mostraron un 78% más en favor del Social Media (20,8% respecto al 11,6% de los hombres) y un 43% menos infravaloró su potencial (14,2% vs 25%).

El Social Media se va instaurando como medio de comunicación empresarial, pero todavía las pequeñas empresas se muestran reacias a apostar plenamente por estos nuevos canales.

Fuente: Puro Marketing

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos