Bajo el proyecto llamado “Amigos conectados”, Club Penguin desarrolló un kit para que el docente pueda enseñar a sus alumnos sobre el uso responsable de las tecnologías a través de recursos didácticos.
Club Penguin (clubpenguin.com/es), el mundo virtual para niños número uno a nivel global, con más de 150 millones de jugadores registrados, ejecuta un plan de capacitación en más de 55 escuelas de Capital y Gran Buenos Aires.
Bajo el proyecto llamado “Amigos conectados”, Club Penguin desarrolló un kit para que el docente pueda enseñar a sus alumnos sobre el uso responsable de las tecnologías a través de recursos didácticos. El kit entregado consta de: un manual para el docente, fichas de actividades para alumnos y un DVD interactivo con videos educativos.
Uno de los objetivos de este proyecto, implementado por la asociación Chicos.net, es que los alumnos disfruten y potencien el uso de las TIC (Tecnologías de la información y Comunicación) como herramientas de comunicación, expresión y producción de contenidos para que también descubran y compartan el abanico de posibilidades y beneficios que les brindan las mismas.
Como parte de sus esfuerzos por garantizar la seguridad dentro de este parque de recreación virtual, Club Penguin:
• Protege todos los datos personales que recibe, y ayuda a que los padres y sus hijos aprendan a administrarlos cuando navegan en Internet.
• Adopta una estricta política de privacidad y no incluye publicidad de ningún tipo. Dado que no necesita descargas, se puede jugar con cualquier tipo de conexión a Internet y no presenta riesgos de virus.
• Incentiva a los niños a que jueguen limpio y se protejan a sí mismos, a través de reglas sencillas. Aquellos que tengan un comportamiento inadecuado pueden ser silenciados o suspendidos.
• Ofrece herramientas para que los padres tengan mayor control y participación en la experiencia del juego virtual de sus hijos: pueden ver su historial, cambiar su contraseña, elegir si desean que utilice un modo de chat de alta seguridad o estándar, y administrar su tiempo de juego a través de un cronómetro integrado.
• Utiliza rigurosos y sofisticados filtros terminológicos, que se actualizan constantemente. Un sistema de chat abierto detecta malas palabras y comentarios inadecuados, y evita que los jugadores intercambien información personal o inapropiada. Además, interpreta códigos y detecta ciertos métodos ocultos que se utilizan a veces para sortear el filtro.
• Un equipo de moderadores virtuales hispanoparlantes, que comprende el lenguaje y las referencias culturales, y que monitorea las conversaciones y demás actividades en tiempo real. Impide el intercambio de datos personales y/o de información inapropiada, y se ocupa de las denuncias de mala conducta y de brindar asistencia personalizada a los jugadores.
A fines de 2011, Club Penguin lanzó un sistema de Chat predictivo, superando sus esfuerzos para que los niños mantengan conversaciones seguras con otros jugadores. Este nuevo sistema, completa las palabras y frases ingresadas automáticamente, para que los jugadores se comuniquen más rápida y eficazmente, imposibilitando el intercambio de datos personales o lenguaje inapropiado.