MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.01.2013  por TOTALMEDIOS

Cuando las marcas se convierten en verbos

Algunas marcas pasan a formar parte de nuestras vidas hasta el punto de que se crean nuevos verbos para hacer referencia a su uso. “Tuiteamos”, “googleamos” y “skypeamos”. Pero, ¿es bueno esto para las empresas? ¿Y qué hay de aquéllas que no pasan a formar parte de la jerga cotidiana?

Algunas marcas pasan a formar parte de nuestras vidas hasta el punto de que se crean nuevos verbos para hacer referencia a su uso. Pero, ¿es bueno esto para las empresas? ¿Y qué hay de aquéllas que no pasan a formar parte de la jerga cotidiana? “Tuiteamos”, “googleamos”, “skypeamos” e incluso “whatsappeamos”, por ejemplo, pero no “Instagrameamos” o “Linkedeamos”. ¿Existe algún tipo de norma que guíe esta verbalización, o se trata de una práctica espontánea?

Se trata de una interesante cuestión en la que existen diferentes posturas sobre las ventajas o no de verbalizar una marca. Por una parte, los marketeros lo toman como un halago, ya que esta práctica refleja una conexión personal entre el consumidor y la marca. Sin embargo, los abogados de la propiedad intelectual advierten de los riesgos que puede suponer la verbalización de una marca. Concretamente, el riesgo que puede comportar es la pérdida de poder legal de la marca. Por ejemplo, la marca de impresiones Xerox desarrolló una campaña para que su nombre no fuera utilizado para referirse al término “fotocopiar”.
Kantar IBOPE Media
En muchas ocasiones los consumidores llamamos a los productos con el nombre de la marca dominante en el sector, sin preguntarnos si es lo que más le interesa a la marca en cuestión. Pasa por ejemplo con los kleenex, para referirnos a pañuelos de papel, o con el papel Albal para referirnos al papel de aluminio. Photoshop se emplea de forma general para hacer referencia a cualquier tipo de retoque digital de fotografía, cuando existen otros programas para tal efecto.

Los etimologistas afirman que esta verbalización consiste en un cambio funcional del uso de una palabra y que dicha práctica no es nueva. Algo que es creativo e inteligente puede convertirse en la palabra de moda en el mundo de las marcas. Sin embargo, recomiendan la existencia de un límite, pues de lo contrario el léxico podría pasar a estar dominado por la influencia de las marcas.

El éxito de unas empresas y el fracaso de otras en su verbalización indica que la popularización de estos términos no siempre llega a raíz de una campaña, sino que la implementación en la sociedad dependerá siempre en último término de las personas. ¿Cuál será la próxima marca en convertirse en verbo?

Fuente: Marketing Directo

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos