MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.01.2013  por TOTALMEDIOS

Prevén que aumentará la industria de los contenidos

Según un informe de Bain & Company el aumento en el interés por los contenidos y el impulso digital logrará que la industria de los contenidos logre este año alcanzar un nivel de producción económica cercano al de 2008.

El aumento en el interés por los contenidos y las nuevas experiencias digitales va a lograr que la industria de los contenidos logre este año alcanzar un nivel de producción económica cercano al alcanzado en 2008, con los mercados emergentes como pieza clave en este crecimiento.

Según ha revelado un informe realizado por Bain & Company para el que se ha contado con la participación de más de 6.000 consumidores de todo el mundo, la innovación en la industria de contenidos se asienta sobre cinco tendencias subyacentes:
Kantar IBOPE Media
Abundancia: los consumidores quieren tener acceso a un número infinito de contenido.

Personalización: los consumidores están cada vez más segmentados por sus intereses.

Agregación: las audiencias fragmentadas convergen hacia las principales plataformas digitales.

Comunidad: las redes sociales se están convirtiendo en la clave para la elección de los contenidos.
Compromiso: los consumidores están involucrados activamente en el descubrimiento de contenidos.

Cinco tendencias que ya están mostrando su efecto sobre los sectores clave de la industria de contenidos. Así, varios indicios apuntan hacia la estabilización de la industria musical, donde las ventas digitales superaron ya a las ventas físicas en la mayoría de los mercados maduros, según las previsiones de Bain. Además, la socialización de la música ha hecho que cada vez sean más los consumidores que obtienen recomendaciones de música en redes sociales.

Por otro lado, la industria de los contenidos en vídeo se ha visto fuertemente impulsada por la adopción de tabletas, como el iPad, que están transformando la forma en que los consumidores ven vídeo. Un tercio de los consumidores en Estados Unidos utiliza ya su tablet para ver vídeos, un porcentaje que aumenta hasta el 40% en Reino Unido, China y Brasil. Además, el 54% de los encuestados en EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania declararon que estarían interesados en interactuar con un programa de televisión y un porcentaje similar estaría dispuesto a exponerse a la publicidad en televisión si ésta ofrece una experiencia nueva e innovadora.

En cuanto a la industria de los libros, el estudio de Bain ha revelado que la transición hacia los libros digitales sólo es real en EEUU y Reino Unido, donde casi la mitad de los consumidores ya lee libros electrónicos, aunque la cuota varía en función del género. Por otro lado, en Brasil, Rusia, China e India existe un interés creciente por los clubs de libros electrónicos, donde un 70% de los consumidores asegura estar interesado en una suscripción anual a cambio de un descuento del 10.20% sobre el precio del libro electrónico. Y parece que la digitalización fomenta los hábitos de lectura, ya que el 44% de los consumidores en EE.UU., Reino Unido, Rusia y Brasil dicen haber leído más libros tanto digitales como impresos desde que comenzaron a usar e-books.

Por último, Bain prevé que la penetración en los hogares de consolas conectadas incrementará hasta un 30% en 2014. Pero la industria de videojuegos no sólo dependerá de estos dispositivos sino que, mientras que en 2012 el número de usuarios que utilizaron su smartphone para jugar alcanzaba el 12%, en 2014 este porcentaje se incrementará en un 38%.

Fuente: Marketing Directo

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrena una serie documental sobre moda conducida por Mariana Fabbiani

A partir del 12 de noviembre, "Desvestida: la moda pasó de moda" estará disponible en Hulu, dentro de Disney+. A lo largo de siete episodios, Mariana Fabbiani explora los cambios y desafíos de la industria de la moda junto a referentes internacionales como Patricia Field, Coco Rocha y Karla Martínez de Salas. Ver más

Empresarias

Oracle refuerza su liderazgo en Argentina con nuevos referentes en IA y transformación digital

La compañía anunció tres nombramientos clave en el país y la región que impulsan su estrategia de innovación, nube e inteligencia artificial. Con foco en colaboración, adopción tecnológica y desarrollo del ecosistema, Oracle reafirma su compromiso con el crecimiento de América Latina. Ver más

Campañas

Omint lanza un ciclo sobre salud mental con leyendas del deporte argentino

Gabriel Batistuta, Luciana Aymar, Paula Pareto y otras figuras del deporte argentino participan en “El lado B del éxito”, la nueva serie de Omint que aborda las presiones, emociones y desafíos detrás de las grandes victorias. Un ciclo que invita a reflexionar sobre el bienestar y la salud mental en el alto rendimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos